Restaurante Mangle: antesala gastronómica del paraíso en Holbox
Si estás por viajar a la isla de Holbox debes complementar ese viaje visitando el restaurante Mangle. Encuéntralo dentro del resort Villas Flamingos. ¡Conócelo!
Un estudio que hizo la Universidad Autónoma de México (UAM), en 1998, indicó que por kilómetro cuadrado había 35 mil ajolotes. Por su parte, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) hizo otro estudio en el 2014 y ellos encontraron que hay 35 ajolotes por kilómetro cuadrado. Actualmente no hay un estudio reciente que diga cuántos hay. Fotos: Cortesía.
“Mi primer rencuentro con los ajolotes fue con la especie Ambystoma mexicanum, a partir de investigar y realizar todo este proyecto fue cuando entendimos las problemáticas y lo que sucedía con más especies. Pero, como dice el dicho, ‘el que mucho abarca poco a prieta’, entonces buscamos trabajar solo con Ambystoma mexicanum, por ahora queremos lograr avances como el museo del ajolote y dispersar los esfuerzos en otras zonas geográficas con otras especies”, nos dijo en entrevista Pamela Valencia, Fundadora de la Asociación Civil Axolotitlán.
“La primera ocasión que vi un ajolote me pareció hipnótico, son animales imponentes y hermosos. Cuando te vas adentrando a todas las características que tienen, quedas fascinado. Investigué y vi que no había proyectos que impulsaran su conservación, había muchos esfuerzos alrededor de él pero ninguno enfocado. Fue ahí cuando decidí crear este proyecto por la importancia que tiene a nivel cultural, social y científico”, aseguró.
El nombre de Axolotitlán viene del nombre en náhuatl de Axolotl que significa «monstruo de agua», monstruo de piel liza, y la terminación titlán es «lugar de». Entonces la asociación Civil se llama Axolotitlán, museo del ajolote, una iniciativa que se ha logrado con avances de la sociedad.
Los ajolotes tienen una danza de apareamiento ¿qué tal? Todo comienza cuando la hembra y el macho se empujan y se acarician la abertura urogenital del otro, de ahí bailan en círculo. Al juntarse, el macho suelta una bolita blanca llena de esperma llamada espermatóforo, la hembra pasa por encima del espermatóforo y lo recoge con su cloaca (órganos sexuales del ajolote). Esto se realiza una vez al año, de marzo a junio. La hembra pone de 100 a 300 huevos.
El museo nacional del ajolote es un proyecto independiente cuyos recursos los obtienen a través de campañas de recaudación de fondos. Su primera campaña empezó a finales del año pasado y terminó recientemente, cumplieron la meta de conseguir el espacio físico para trabajar. El objetivo de este museo es ser una red médica ya que “hay muchas personas que tienen ajolotes como mascotas y acuden a un veterinario, entonces con esta red atendemos estos casos que se presentan en la ciudad. También hacemos vinculaciones pedagógicas y creativas»; enfatizó nuestra entrevistada.
Otro de los objetivos de este museo es ofrecer recorridos bioculturales para que la gente local y extranjera (hay recorridos en inglés) puedan tener esta información y entiendan la grandeza de la zona Xochimilco y cómo podemos convivir en la zona.
“Nos dimos cuenta que no existía un lugar donde se conjuntara esto, así nace la idea del museo, además habrá eventos y talleres, y es que tiene mucho que ver con la salud de las personas el hecho que los ecosistemas estén sanos también. Queremos compartir nuestro objetivo como asociación a la gente de una forma sana, divertida y congruente”, concluyó.
Tienen pensado impartir talleres lúdicos, manualidades, clases de yoga, talleres de alimentación saludable, proyecciones al aire libre, obras de teatro. “Quisimos abrir la oferta cultural, expandirnos y no poner el museo en (por ejemplo) Coyoacán, donde ya hay bastante oferta cultural. Además de visitar el museo del ajolote, tendrá otras ofertas culturales, en los ríos que hay ahí se está buscando restaurarlos, hay proyectos de conservación de abejas, de mariposa blanca, de águilas, talleres de lobricultura y lobricomposta”.
La segunda etapa de la campaña de recaudación de fondos ya está corriendo, termina el 7 de octubre y consiste en hacer un donativo y a cambio obtienes un producto, como: loterías del ajolote, libretas, playeras. Con lo recaudado construirán domos geodésicos de madera, materia que impacta muy poco al medio ambiente. ¡Aquí la liga para que dones! donadora.org ¿Dónde? ECTÁGONO, Prol. 5 de Mayo 521, 2do Parque las Águilas, Álvaro Obregón, Ciudad de México.
Los horarios están por definirse al igual que el costo, que pretenden sea accesible, y buscan hacer dinámicas para que los niños entren gratis. Aunque podrás pagar en taquilla, ya trabajan para que puedas adquirir tus boletos de forma digital y evitar el uso de efectivo. Su sitio web es un espacio histórico y no tiene comparación con ningún otro gracias a la cantidad de información que posee sobre los ajolotes. En un futuro, también será un banco fotográfico de ajolotes libre, para que las personas las utilicen.
“Recordemos que somos ajolotes, que está en nuestro ADN regenerarnos, que esto que está pasando (Coronavirus) es un capítulo. Nos vamos a regenerar y a salir. Proyectos como Axolotitlán están pensados para divertirlos, enseñarles y cuidar lo valioso de nuestro país”, puntualizó Pamela Valencia.
Conoce más del Museo Nacional del Ajolote en axolotitlan.mx.
También lee México tendrá su primer Museo de la Hotelería.
Si estás por viajar a la isla de Holbox debes complementar ese viaje visitando el restaurante Mangle. Encuéntralo dentro del resort Villas Flamingos. ¡Conócelo!
Conoce a los tres chefs ganadores del Concurso Internacional de Jóvenes Chefs Rôtisseurs 2022 realizado por la asociación internacional de gastronomía La Chaîne des Rôtisseurs.
Recientemente se dieron a conocer los nombres de los 10 nuevos lugares de México, que se integraron a la lista de los Pueblos Mágico de México, con los que suman 121 sitios. Te dejamos la lista actualizada con todos los Pueblos Mágicos, para que te animes a visitarlos ¡todos!
¿Alguna vez has intentado maridar el vino con cacahuates japoneses, papas o paletas de hielo?, así de desenfadadas son las experiencias virtuales que podrás vivir con Sophie Avernin y su equipo de sommeliers en Cava Nómada.