Hojas de camellia sinensis y botones de loto dan vida a una de las expresiones más fascinantesen el mundo del té. ¡Sí!, querido lector, en esta entrega viajaremos hasta territorio vietnamita para descubrir la extraordinaria historia y riqueza sensorial del té de loto.Fotos: Escuela Mexicana de Té.
“¿Vietnam produce té?”. La camellia sinensisse cultiva y procesa tanto en el norte como en el sur de Vietnam, así como en algunas fincas cercanas a su capital Hanói. Si bien la gran mayoría de la producción local se destina a la manufactura de tés negros industriales y tés verdes muy sencillos, también es posible hallar oolongs de excepcional carácter y muchísimas otras tazas que sorprenden a propios y extraños con sus aromas y sabores.
Los tés verdes vietnamitas, por ejemplo, aquellos que históricamente se destinaban al mercado doméstico, hoy forman parte de las materias primas que se exportan anualmente hacia China. Piense usted en hebras de distintas gamas cualitativas, generalmente secadas en sartén o pan firing, para rellenar sacos o venderse como hojas sueltas.
Igualmente interesantes son los oolongs, manufacturados casi siempre con tecnología y maquinaria taiwanesas; de hecho, muchos de estos tés son elaborados por fábricas de capital taiwanés y destinados a los consumidores de aquella isla asiática. ¿Sensorialmente?, se trata de oolongs de alta calidad similares al Ti Kuan Yin, que derivan en infusiones de color verde a amarillo pálido, con perfil dulce y tonos típicos de durazno. Sin embargo, ninguna variedad es tan famosa como el té de loto.
Flores con sabor a té
Producido en todo el país, este peculiar té se elabora con botones de Nelumbo nucifera (loto sagrado) que se cosechan cuando las plantas acaban de florear; las flores deben mantenerse lo más frescas posible, a fin de preservar todos sus aromas y sabores.
Los pétalos de los botones se abren cuidadosamente a mano para evitar que se desgarren y luego se rellenan con té verde fresco. Una vez listos, se vuelven a cerrar y a entretejer delicadamente; así se almacenan durante toda la noche, permitiendo que el té verde se impregne con todos los aromas del loto sagrado.
Tras concluir el proceso, las hojas de té se secan perfectamente. Ahí le va un dato interesantísimo: para producir un kilogramo de té de loto se requieren cerca de mil flores.
“¿Y a qué sabe…?”. Tradicionalmente el té de loto se sirve caliente, nunca frío. Su infusión tiende al amarillo pálido y despliega un sabor fresco y limpio, con tonos de vainilla y, en muchas ocasiones, de semillas tostadas de anís. En boca ofrece un perfil ligeramente amargo, con matices de vegetales cocidos y largo y fresco final. Sí, más allá de una bebida de alto significado social, se trata de una infusión cuyos aromas y sabores se reservan a todo tipo de celebraciones y ceremonias rituales.
La mala noticia…A México llega solo de la mano de fanáticos y cazadores de té, sin fines comerciales; si lo ve en alguno de sus viajes no deje pasar la oportunidad de probarlo.escueladete.mx
Institución dedicada a la enseñanza y formación de profesionales en apreciación, cata, diseño y servicio especializado de té. Diariamente trabajamos con el único objetivo de divulgar el carácter cultural, artístico, científico y comercial de esta milenaria bebida. Somos miembros activos y la única institución de educación profesional en México reconocida oficialmente por el International Tea Committee, además de colaborar continuamente en el desarrollo de programas académicos internacionales junto a la Tea and Herbal Association of Canada.
Hace apenas unas semanas le contábamos acerca de la inclusión de los tés de Kangra en la lista de Indicaciones Geográficas Protegidas de la Unión Europea, estatus que busca revalorizar la identidad y originalidad de las hebras producidas en este singular valle del norte de India. Si bien todas las tipologías de té nacidas en […]
Hace apenas unas semanas le contábamos acerca de la inclusión de los tés de Kangra en la lista de Indicaciones Geográficas Protegidas de la Unión Europea, estatus que busca revalorizar la identidad y originalidad de las hebras producidas en este singular valle del norte de India. Si bien todas las tipologías de té nacidas en […]
Te damos un par de opciones de etiquetas de vino tinto que Carlos Moro, dueño de Bodegas Familiares Matarromera, nos recomendó para maridar con cortes de carne, quesos curados, mole y hasta cochinita pibil. ¡Salud!
Conoce los detalles de Vallarta Nayarit Gastronómica 2020, un festival con 11 años de tradición que por primera vez se realizará de manera híbrida, virtual y presencial.