Los mejores regalos para un wine lover
¿Sabías que el vino más consumido en nuestro país es el tinto? Si tienes un amigo wine lover, ojo con este listado de los mejores regalos para un amante del vino.
Brasil, Ecuador, Bolivia, Guatemala, Colombia, Perú y Argentina, entre otras naciones de Centro y Sudamérica, también poseen una larga tradición en torno a la infusión de hojas y brotes de Camellia sinensis, la planta del té. Exploremos los andares de esta milenaria bebida por el Cono Sur. Fotos: Cortesía Escuela Mexicana de Té
“Argentina es sinónimo de yerba mate”. ¡Es cierto!, pero también de camellia sinensis. De hecho, pocos saben que Argentina se cuenta entre los principales productores de té a nivel mundial, con exportaciones que cada año superan las 75 mil toneladas métricas.
La historia del té en Argentina es bastante reciente. La Camellia fue introducida a su territorio en 1920, con semillas importadas directamente desde Rusia. La mala calidad de las primeras cosechas hizo que la planta del té literalmente se mantuviera como un cultivo de mínima relevancia.
Con la prohibición de 1951, que impedía el flujo de tés importados, nuevas y mejores plantaciones se establecieron en la provincia de Misiones, en el extremo noreste del país. En menos de 10 años Argentina estaba exportando té a Chile.
Hoy, el té argentino viaja a distintas regiones del planeta, particularmente a los Estados Unidos pero también a Europa. La gran mayoría de sus hebras se destina a la producción de tés helados, blends de té de gama media-baja y tés instantáneos en polvo. ¡Créalo!, ahora mismo podría estar bebiendo hebras de esta fascinante y singular región.
Es importante decir que se trata de hebras cultivadas a baja altitud, ligeramente neutras y sencillas en expresión aromática y gustativa. Típicamente, se procesan a través del método ortodoxo, aunque casi siempre hay presencia de procesos industrializados, como máquinas CTC (cortar, triturar y enrular, por sus siglas en inglés) o moledoras de hojas rotatorias LTP. Toda la cosecha se realiza con grandes tractores, que cortan abundantes porciones de hojas y brotes mecánicamente.
La mayor parte de la producción sigue sucediendo en las provincias de Misiones y Corrientes, sin embargo, también pueden hallarse pequeñas cantidades de té en otras regiones, generalmente de mejor calidad y siempre reservadas al consumo doméstico. Bien dicen que los mejor es lo que se produce en casa.
En territorio argentino, todo puede resumirse en tés negros. Las hebras de mayor calidad provienen de las primeras cosechas del año (octubre a noviembre), cuando las hojas de la Camellia están tiernas. También pueden hallarse pequeñísimas cantidades de tés verdes, elaborados con sistemas de producción híbridos que someten las hojas al vapor y después las secan en los mismos hornos utilizados para el té negro.
En México, como tés puros asociados a su origen, es casi imposible hallarlos. La realidad es que para probar todo el aroma, sabor y tradición de Argentina en taza, hay que hacer maleta y aventurarse a descubrirlos in situ. escueladete.mx
También lee: Bubble tea, una bebida refrescante y divertida
¿Sabías que el vino más consumido en nuestro país es el tinto? Si tienes un amigo wine lover, ojo con este listado de los mejores regalos para un amante del vino.
¿Sabías que el 24 de julio se celebra el Día Internacional del Tequila?, para que brindes con este famoso destilado, te compartimos los detalles de este destilado súper premium.
Te contamos de qué va el galardón que ésta reconocida chef colombiana, enfocada en revivir las tradiciones culinarias y culturales de su país, acaba de recibir a través del voto de los chefs de la lista Latin America’s 50 Best Restaurants 2020.
Reyes, poetas y santos dejaron su huella en Valladolid, provincia de Castilla y León a la que te recomendamos viajar para contemplar su legado, beber delicioso vino y trasladarte a una época de torres y castillos.