¿Estamos de acuerdo que en estas épocas una dieta balanceada incluye un platillo navideño en cada mano? Y si de recetas navideñas hablamos, no pueden faltar las galletas de jengibre, las más populares de la temporada. Ya sea en forma de casas o muñecos, este postre es sinónimo de villancicos y fiestas decembrinas, pero ¿te habías pregunta cuál es el origen de las galletas de jengibre? Fotos: Adobe Stock.

 

El ingrediente clave

 

Si nos ponemos estrictos sobre cuándo y dónde nacieron estas galletas, habría que hablar primero sobre su ingrediente estrella: el jengibre. Esta raíz se cultivó por primera vez en la antigua China y a través de la Ruta de la Seda (una red de rutas comerciales extendidas por el continente asiático), fue que llegó hasta Europa, donde jugó un papel clave en alimentos gracias a sus propiedades conservantes.

 

Galletas de jengibre

 

Ya con sede en el continente europeo, en el siglo XI, los primeros en elaborar pan de jengibre fueron los monjes de monasterios ubicados en el norte de Europa. Específicamente la primera receta se le atribuye al monje Gregory de Nicopolis, quien preparaba una masa con agua de rosas, melaza, canela, cardamomo y jengibre, que posteriormente colocaba en moldes de madera para su cocción.

 

Un postre de la realeza

 

Así transcurrieron los años hasta que en pleno siglo XVI la reina Isabel I de Inglaterra, la mismísima creadora de las galletas de jengibre, hizo su propia versión del pan de jengibre: lo cortó en forma de personas y los decoró con atuendos comestibles. El origen real de estas galletas no es sorpresa, pues hasta el siglo XVIII los productos con jengibre eran considerados de lujo y muy pocos panaderos sabían la receta.

De acuerdo con los libros The Gingerbread Book de Steven Stellingwerf y The Oxford Companion to Sugar and Sweets, editado por Darra Goldstein, la Corte de la reina ofrecía estas galletas a los invitados con la intención de halagarlos, y desde entonces, se convirtieron una tradición.

 

Galletas de jengibre

 

¿Qué hay de las casas?

 

Ya para 1812 las gingerbread eran bastante conocidas, así que surgió una nueva figura para estos panes de jengibre: casitas. Las casas de jengibre se convirtieron en un elemento fijo en Europa gracias a la publicación de Hansel y Gretel de los hermanos Grimm, y ahora, las conocemos en el resto del mundo y son el pretexto perfecto para reunirse con toda la familia para realizar esta deliciosa construcción y decoración.

 

Para los más curiosos

 

Y si eres un auténtico amante de las galletas de jengibre, al igual que nosotros, seguro te interesará conocer este par de datos curiosos: el hombre de jengibre más grande del mundo se fabricó en Oslo, Noruega, en noviembre de 2009, pesaba 651 kilos y se horneó en una sola pieza, mientras que la casa de jengibre más grande del mundo la construyeron en Texas, Estados Unidos, en noviembre de 2013, tenía 18.28 metros de largo, 12.8 metros de ancho y 3.07 metros de alto.

 

Postres navideños

 

¿Más postres con jengibre? Lo tenemos cubierto, checa la receta de estos pudines de higo con salsa de caramelo y jengibre, dulces bocados para esta época navideña.

Es tiempo de votar por tus favoritos

LEE nuestra
revista digital

Octubre - Noviembre 2023
Octubre - Noviembre 2023

FOOD AND TRAVEL PLAY

Andrea Cabrera

Andrea Cabrera

Los grandes placeres de la vida los disfruta a bocados y a sorbos. Comunicóloga de profesión y foodie-viajera por oficio, es egresada de la Universidad Anáhuac y desde 2019 forma parte del equipo de Food and Travel México. Con letras plasma el estilo de vida de una veinteañera que, entre comida, viajes y bebidas, está descubriendo el mundo. Jamás niega una taza de café, ni un buen road trip. Síguela en Instagram como: @andycabreraa

Te podría interesar

Más sobre

Conoce el nuevo Kimpton Aluna Tulum

Conoce el nuevo Kimpton Aluna Tulum

Disfruta de una estancia placentera en Riviera Maya gracias al nuevo Kimpton Aluna Tulum, que abrirá sus puertas próximamente para consentirte con sus instalaciones y exquisita gastronomía. ¡Te encantará!

Nacho Cadena, rompiendo esquemas

Nacho Cadena, rompiendo esquemas

Desde Puerto Vallarta, Nacho Cadena es un representante de la alta gastronomía en México. Conoce un poco de la historia de este talentoso chef y su emblemático restaurante La Leche.