10 razones para hospedarte en Hacienda del Mar Los Cabos este verano
Este hotel paradisíaco frente al mar de Cortés es el escenario perfecto para pasar unas vacaciones relajadas y divertidas junto a tu familia. ¿Ya lo conoces?
Muchos fines de semana se los has dedicado a las carnitas. ¿En cuántos bautizos, bodas, eventos familiares o con amigos, domingos e incluso “crudas”, estuvieron a tu lado? Pero, ¿sabes de dónde vienen, cómo se preparan y algunos datos curiosos de este platillo? Preparamos esta nota para contarte un poco más. Fotos: Adobe Stock.
Desde hace miles de años los países asiáticos, africanos y europeos han domesticado al cerdo, incluyéndolo en su dieta diaria; a judíos y musulmanes su culto les prohíbe este alimento. A México llegó muchos siglos después junto con las embarcaciones de Hernán Cortés y al Continente Americano lo trajo Cristóbal Colón.
Hace casi cinco siglos, este conquistador español, organizó un banquete en Tenochtitlán, en el que se comió carne de cerdo acompañada de vino. A partir de ahí este platillo fue evolucionando y ambas culturas, tanto española como mexicana se fusionaron, dando origen a la barbacoa y a las carnitas que se les podría denominar como criollas.
Se nombra así al producto final del cerdo frito. Carnitas por las diferentes partes del cuerpo que se comen.
La carne del cerdo, aún fresca, se fríe o confita con su propia manteca, sal, hierbas, y jugo de naranja en cazuelas de cobre al fuego lento y durante varias horas.
Ninguna parte del puerco se desperdicia, no hay área en donde el cuchillo no entre para hacer taquitos, y como buen aficionado a las carnitas, debes conocer todas las partes comestibles de este animalito. Hay tacos de maciza, costilla, tripa, cuerito, nana (matriz), buche (estómago), trompa, hígado, surtida o sea de todo un poco, nenepil (lengua), panza, chamorro, bofe (pulmón) y vísceras.
De los complementos que lleva un taco de carnitas está: el cilantro, limón, cebolla, sal y salsa que es el gran toque final. Después de esto, puedes ponerle si quieres, aguacate, nopales, pápalo o queso. Hoy en día, varios estados se pelean su origen gastronómico, pero a pesar de eso, las carnitas de las comunidades de Quiroga (por su forma de prepararlas) y Santa Clara del Cobre (porque ahí se fabrican los cazos en donde se fríen), Michoacán son las de mayor fama en el país.
1. El Rincón del Peribán. Preparan carnitas estilo Michoacán desde 1982 en las siete sucursales que tienen. Además de degustar los tradicionales tacos de carnitas, cocinan variedad de platillos con cerdo, como: chile relleno de carnitas, huarache de carnitas, tortas de pollo a las carnitas, y birria estilo Michoacán. Pedidos al: 55 5645 4112. Tienen servicio por Uber, Didi y Rappi. restauranteselrincondeperiban.com.mx
2. El Rincón Tarasco. Son más de 40 años los que llevan deleitándonos con sus carnitas y sus quesadillas de sesos. Están desde las cinco de la mañana y terminan la venta pronto, como a las tres de la tarde. Puedes pedirlas a domicilio (reparten a la redonda) o llámales al 55 5277 2548 y pasa a recoger en el local. Están en Av. José Martí 142, Escandón. IG: @rincon.tarasco
También lee Suadero, una delicia callejera.
Este hotel paradisíaco frente al mar de Cortés es el escenario perfecto para pasar unas vacaciones relajadas y divertidas junto a tu familia. ¿Ya lo conoces?
Descubre cómo ha sido posible la recuperación de la industria restaurantera con acciones de organizaciones de empresarios. Tres expertos conversaron al respecto en nuestro más reciente The American Express Business Class Webinar Series.
Conoce un poco más de la historia, origen de la Rosca de Reyes, y qué representa esta tradición en México.
Entre los diferentes tipos de milpa, no podemos negar que uno de los más importantes en México es la del maíz, además, gracias a la milpa podemos ayudar a la conservación de los alimentos tradicionales.