El molcajete es uno de los utensilios mexicanos más antiguos que conocemos. Este mortero de 3 patas cortas forma parte de nuestra identidad alimentaria, dejando muy clara su importancia en algo tan simple como probar una salsa molcajeteada y notar su sabor con notas tan particulares. Fotos: Cortesía Ven a Morelia. 

 

Principal productor

 

San Nicolás Obispo, un poblado del estado de Michoacán que se localiza al suroeste y muy cerca de la capital, cuenta con una población de cuatro barrios, de los cuales, la mayor parte de la población se ha dedicado por generaciones a la lapidaria, la técnica de tallado para convertir rocas en molcajetes, tejolotes y metates.

 

Molcajete

 

La lapidaria es conocida por ser un proceso prehispánico y de mucha tradición, por lo que el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), ha registrado a los productores de San Nicolás de Obispo como marca colectiva, esto bajo el nombre de Molcsanic que les garantiza distinción y protección a productores, así como un sello de calidad a quienes adquieren estas piezas artesanales.

Esta histórica población cuenta con el Cerro del Águila, que gracias a su naturaleza, les permite extraer piedra volcánica para elaborar estas obras talladas, mismas que tienen reconocimientos a nivel nacional e internacional y que les ha valido ser el mayor productor de molcajetes. Además en el año 2018, crearon el molcajete más grande del mundo, el cual fue elaborado por 27 artesanos y cuenta con más de dos metros de diámetro y cuatro toneladas de peso.

 

 

Festividad única

 

Molcajete

 

¿Aún no tienes un molcajete? Entonces visita San Nicolás Obispo, en Michoacán, y adquiere el tuyo, y al mismo tiempo conoces sus procesos de fabricación, y disfrutas de las bellezas de esta población con tanta tradición. Asimismo, en diciembre se lleva a cabo la Feria del Molcajete, que por la pandemia por COVID-19, se suspendió en su edición pasada, la cual esperamos se pueda retomar en este año.

También, aprovecha el viaje y no olvides visitar el Templo de San Nicolás Obispo, además de los temazcales y spas con los que tendrás una estadía llena de relajación. venamorelia.com

 

También conoce Cocineras tradicionales de Michoacán, tesoro ancestral mexicano. 

Es tiempo de votar por tus favoritos

LEE nuestra
revista digital

Octubre - Noviembre 2023
Octubre - Noviembre 2023

FOOD AND TRAVEL PLAY

Te podría interesar

Islas para visitar en México

Islas para visitar en México

Cuando vuelva a ser seguro viajar, redescubre estas áreas naturales de tierra perdidas entre las inmensas aguas de mares, ríos, lagos o lagunas, que posee México. ¡Te fascinarán!

2023: Un nuevo año para viajar en conciencia

2023: Un nuevo año para viajar en conciencia

Llegamos al final de este 2022 agradeciendo la oportunidad que nos dio la vida de recuperar nuestro derecho a explorar el mundo en el que vivimos, con la intención, sí, de volver a viajar, pero sobre todo de viajar mejor, de formas más conscientes y responsables con nuestro entorno. Fotos: Adobe Stock – Archivo.  Es […]

Más sobre