Cochinita pibil, el mejor platillo del mundo
Conoce más sobre la historia y origen de la cochinita pibil de Yucatán, que recientemente fue votada como el mejor platillo del mundo.
Aunque sus playas doradas sean el imán, y los platos rebosantes de mariscos, los objetos de deseo, el alma alegre de la gente y de su música son argumentos suficientes para visitar este punto geográfico. Su ambiente es fiestero y contagioso. “Oye cómo van cantando las personas a bordo de las pulmonías”, me comenta Rodolfo Osuna, guía de Pronatours, mientras señala al pequeño vehículo descubierto: uninvento mazatleco que circula desde 1965 como un respiro a las altas temperaturas de hasta 40ºC.
“Parecen discos móviles”, agrega Rodolfo, quien lleva 15 años en el sector turístico por el puro placer de contar todo lo que sabe de su lugar de origen. Este típico transporte comprende un Volkswagen en la parte mecánica, un diseño exterior de fibra de vidrio y potentes sistemas de sonido para ambientar como se debe. Pasarla bien aquí es muy importante: sólo basta recordar que la ciudad alberga uno de los carnavales más alegres del país.
Por todo Mazatlán, excepto por el aeropuerto, se dejan ver las 365 pulmonías y más todavía sobre el malecón que, de punta a punta, es el más largo de América Latina con 21 kilómetros. Una infinidad de monumentos —a la mujer mazatleca, al pescador, a la cervecería Pacífico, a Pedro Infante— lo adornan, mientras los locales lo recorren en patines o corriendo cuando el Sol por fin baja. Llego hasta el faro —uno de los más altos del mundo—, subo al mirador y, a 157 metros de altura, me estremece la vista de un mar infinito y las bendiciones que éste provee.
Latidos auténticos
Mientras que la mayoría de los turistas suelen moverse en los hoteles frente a la playa de la Zona Dorada y el Nuevo Mazatlán, creciente desarrollo que aloja la marina y el Centro de Convenciones, por mi parte, deseo conocer cómo late el corazón de la ciudad y vivir una estancia llena de exploración culinaria desde el restaurado Centro Histórico, conocido como el Viejo Mazatlán. La parte medular es la Plazuela Machado, construida en 1837, y las calles colindantes con casonas que presumen una arquitectura encantadora. Caminar por aquí significa evocar los años 40, y si se escucha con cuidado, quizá se pueda percibir el murmullo de una melodía de Pedro Infante, cuya infancia transcurrió en estos mismos callejones empedrados.
A través de una ardua labor iniciada desde 2010 para reanimar el área y sus edificios históricos, se ha buscado reivindicar la personalidad del puerto, además de dar vida a nuevos e interesantes conceptos de tiendas, restaurantes y hoteles boutique como The Jonathon, donde me hospedo.
Su ubicación es inmejorable: justo enfrente se alza el Teatro Ángela Peralta, al cual me dirijo sin vacilar. Cruzo la entrada y se abre un espacio inesperado, capaz de sorprender. Con un estilo romántico, esta joya arquitectónica de 1874 es un sitio obligado. Salgo y sigo caminando para acercarme ahora al Centro Municipal de Artes. Alcanzo a ver entre las ventanas de hierro forjado a mujeres llenando sus lienzos de color, a niños tocando algún instrumento y a un grupo de jóvenes danzando. Este lugar es una muestra del carácter artístico de sus habitantes…
Mazatlán cuenta con un clima tropical semihúmedo, con una temporada de sequía ligeramente marcada y una temperatura media anual de 26ºC. Con el factor humedad, en los meses de verano aumenta la sensación térmica.
Cómo llegar
Aeroméxico (aeromexico.com) e Interjet (interjet.com.mx) vuelan diario de la Ciudad de México a Mazatlán. Viaje redondo desde $165 USD.
Recursos
La Oficina de Promoción de Mazatlán (gomazatlan.com) ofrece información útil de las experiencias y sitios de interés, ofertas especiales y mapas para descargar.
Costa Marinera Restaurante de tradición frente al mar. Recomendaciones: aguachile de camarón, callos de hacha, ceviche de sierra, fiesta de camarones y pescado zarandeado. Privada del Camarón S/N, Fracc. Sábalo Country
Shrimp Bucket Fundado en 1963, es el primer restaurante de la Cadena Anderson, famosa por el concepto de Señor Frogs. Prueba sus desayunos y su especialidad: la cubeta de camarones. Paseo Olas Altas 11, Centro
The Jonathon Gracias a su ubicación en el Viejo Mazatlán, este hotel boutique te ofrece una apacible estancia llena de cultura y arte. Tiene como vecino al majestuoso Teatro Ángela Peralta. Su restaurante Lauren’s de cocina internacional y su azotea con bar, piscina y vistas inigualables son espacios imperdibles. Habitación doble desde $87 USD. jonathonhotel.com
Pueblo Bonito Emerald Bay Elegante hotel de más de ocho hectáreas con playa privada. Con un estilo neoclásico y un paisaje de exuberantes jardines, palmeras y arroyos, brinda un santuario ideal para relajarse. No te pierdas la propuesta culinaria de La Cordeliere y su famoso brunch dominical. Habitación doble con vista al mar desde $190 USD. pueblobonitoemeraldbay.com.mx
Conoce más sobre la historia y origen de la cochinita pibil de Yucatán, que recientemente fue votada como el mejor platillo del mundo.
Descubre este nuevo concepto del chef Pepe Salinas, localizado en la colonia Roma, que ofrece una experiencia gastronómica exquisita.
Recorre de nuestra mano la maravillosa ciudad de Puebla y conoce su cultura, tradiciones y exquisita gastronomía. ¡Te encantará!
En entrevista, Pedro Joaquín Delbouis, el nuevo presidente de la mesa directiva de la Asociación Nacional de Municipios Turísticos, habló de las acciones que se realizarán para apoyar la reactivación del turismo.