Sensoria: la historia de México en cinco platillos
La historia y la gastronomía se fusionan en Sensoria, una experiencia multisensorial del restaurante Nido Taller Culinario que te sumerge por la historia y los sabores de México.
Muchos la conocían como “la inglesa más mexicana”, y había miles de razones para llamarla así, ya que Diana Kennedy fue una de las primeras investigadoras gastronómicas de la cocina mexicana, quien comenzó a documentarla en diversos libros. Y hoy domingo 24 de julio, la chef, escritora e investigadora mexicana falleció a los 99 años de edad, en su casa La Quinta Diana en Zitácuaro, Michoacán. Fotos: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).
La Secretería de Cultura del Gobierno Federal de México fue de los primeros en lamentar la noticia del fallecimiento, de quien dedicó gran parte de su vida a difundir y preservar la riqueza de la cocina mexicana.
Desde @CencalliCultura despedimos a Diana Kennedy, cuya vida fue dedicada a descubrir, recopilar y preservar la riqueza de la cocina mexicana. Eligió Zitácuaro para construir su finca, la Quinta Diana, ejemplo de sustentabilidad y conservación de la naturaleza y la biodiversidad. pic.twitter.com/O9dotc4h44
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) July 24, 2022
A las condolencias su sumaron grandes medios de comunicación y personalidades del medio gastronómico, quienes lamentaron y reconocieron que la gastronomía mexicana está de luto, debido al gran legado cultural que dejó Diana Kennedy. Entre ellos, la reconocida chef Gabriela Cámara, quien le dedicó un emotivo mensaje: «My dearest, dearest Diana. Cómo nos harás falta. Mi cascarrabias favorita de todos los tiempos…».
Ver esta publicación en Instagram
Diana Kennedy se enamoró de México cuando conoció al amor de su vida, su esposo Paul P. Kennedy, quien era periodista en el diario The New York Times, y en uno de sus viajes de trabajo, visitaron México y ahí, Diana, terminó flechada de nuestro país, por lo que comenzó a investigar sobre la cocina mexicana y años adelante, daba clases sobre esta, desde su casa en Nueva York.
Entre sus obras más reconocidas se encuentran: Thee cuisines of Mexico (Las cocinas de México) en 1972, The Tortilla Book (El Libro de la tortilla) en 1975, y The Essential Cuisines of Mexico (Las cocinas esenciales de México) en el año 2000, que se convirtió en una compilación de tres tomos. Que descanse en paz Diana Kennedy.
También lee Mujeres en la gastronomía.
La historia y la gastronomía se fusionan en Sensoria, una experiencia multisensorial del restaurante Nido Taller Culinario que te sumerge por la historia y los sabores de México.
Predicar con el ejemplo es lo que hace este guapo chef peruano que se ha hecho famoso por cocinar sin camisa. Si cocinas y comes lo que él te enseña, te verás como él. Conoce su trayectoria y dónde puedes probar sus creaciones.
Celebrar los logros del programa Pueblos Mágicos, y promover mayores beneficios para sus participantes, son los objetivos del nuevo Día Nacional de los Pueblos Mágicos, instituido el 5 de octubre por el secretario de Turismo. Te damos los pormenores de esta nueva fecha.
Paneles fotovoltaicos que utilizan energía solar y una nueva red de drenaje pluvial para aprovechar el agua de lluvia, son algunas de las cosas que caracterizan al mercado San Pablo Oztotepec, el primer mercado sustentable de la alcaldía Milpa Alta.