Aprende a cocinar con el libro de José Ramón Castillo
El nuevo libro de José Ramón Castillo se llama En casa con JoséRa y contiene 80 recetas para ti que quieres mejorar tus dotes de cocina hogareña.
Los pambazos son invitados indispensables en ferias, celebraciones y puestos callejeros, pero ¿te habías preguntado de dónde vienen y cómo se originaron? Algunos dicen que el pambazo se creó para complacer a una emperatriz. Otros aseguran que nació de un pan que llegó de Europa durante en el Virreinato. ¡Aquí te contamos lo que debes saber sobre el origen de este antojito mexicano y cómo prepararlo! Fotos: Mediateca INAH y Adobe Stock.
¡Ya estamos en septiembre! Y si de garnachas mexicanas hablamos, el pambazo presume de gran armonía: se elabora con pan ovalado y esponjado, con gran semejanza a una torta, y en el centro del país va untado con salsa de guajillo. Además, lleva un relleno con papa, chorizo y lechuga. Pero, ¿te has preguntado en dónde fueron creados?
Según una leyenda, esta deliciosa garnacha mexicana tiene su origen en tierras jarochas, específicamente en Xalapa, Veracruz. El relato cuenta que los pambazos se crearon en honor a la emperatriz Carlota, esposa de Maximiliano de Habsburgo. De acuerdo a ella, los inventó un cocinero llamado Josef Tüdös.
De acuerdo a los relatos, a este cocinero se le ordenó preparar un pan que simulara la punta del volcán Citlaltépetl (mejor conocido como el Pico de Orizaba), lo que muchos consideraron un capricho de la emperatriz. En su estado de origen, los pambazos se rellenan de frijol, mayonesa, jamón, pollo deshebrado, chorizo, lechuga, cebolla y chile chipotle adobado.
También existe otra teoría popular que cuenta que la creación de los pambazos se remonta al Virreinato, cuando se estableció la producción del “pan basso”. Este bollo era elaborado a partir de distintas mezclas de harina de baja calidad, huevo y leche que resultaba ser muy económico y llenador. Tradicionalmente, se producía en establecimientos exclusivos llamados pambacerías.
Con el paso de los años, el pambazo fue evolucionando hasta convertirse en el platillo que conocemos hoy en día: una telera bañada en adobo hecho de chile guajillo, colocada en el comal para que el pan absorba la salsa. Se sirve relleno de papa machacada y chorizo.
Incluso en la actualidad los pambazos son un clásico e indispensable en la escena de la comida callejera capitalina, donde, guiado por su particular olor, podrás encontrar varios puestos dedicados a esta y otras garnachas.
Aprovechando que ya estamos entrados en el tema de los pambazos, y que las fiestas patrias se aproximan, nada como preparar este antojito de forma casera. ¡Aquí la receta!
Ingredientes:
Ahora sí, ya conoces de pies a cabeza este antojito mexicano. Descubre más datos sobre los pambazos y otros platillos de la cocina tradicional mexicana a través de nuestras redes sociales. En todas nos encuentras como @foodandtravelmx
También te puede interesar: ¡De nana, buche y nenepil! Carnitas, delicia mestiza.
El nuevo libro de José Ramón Castillo se llama En casa con JoséRa y contiene 80 recetas para ti que quieres mejorar tus dotes de cocina hogareña.
Únete a la celebración por los 32 años de vida de Café des Artistes, un santuario para el disfrute sensorial creado por el virtuoso chef Thierry Blouet que ha transformado para siempre la escena culinaria de México y Puerto Vallarta.
Conoce la historia, origen y preparación de los tacos de canasta, uno de los platillos con más tradición en México, y cuéntanos cuáles son tus favoritos.
Neverías Frody se adapta a las necesidades de todos sus consumidores ahora a través de Alex, un personaje que llega a dar voz a las personas con capacidades diferentes en México. Te contamos qué cambios tendrán sus sucursales para hacerlas más accesibles a todos público.