Villa Mantua: relax en una mansión italiana a dos horas de CDMX
Escapa del ajetreo en este hotel boutique, cuya historia, arquitectura y romanticismo te trasladarán a Italia sin dejar el Estado de México. Checa dónde está.
Oaxaca es sinónimo de beber buen mezcal. Y una opción formidable para disfrutar de grandes etiquetas en un solo lugar es en hotel Quinta Real Oaxaca, que cuenta con una cava de 101 mezcales, elaborados con diferentes tipos de agave. Estas etiquetas provienen de 25 casas mezcaleras, todas reconocidas, y no solo de ese estado, sino de otras regiones como Guerrero y Durango. Nombres como Convite, Sacapalabras, A Medios Chiles, 400 Conejos, Pierde Almas, Alipús, Koch El’, Mezcal Unión, Sombra, El Jolgorio, Los Amantes, Los Danzantes, Montelobos y Señorío engalanan la cava ubicada en el hermoso patio Bugambilias. Fotos: Charly Ramos.
La experiencia con este delicioso destilado comienza desde tu llegada a Quinta Real Oaxaca. En la recepción te recibirán con un coctel de cortesía: su famoso mezcalini, preparado con mezcal y jugo de limón y pepino, escarchado con sal de gusano.
Durante las comidas en su restaurante El Refectorio, también podrás ordenar el mezcal de la casa, Mezcal Unión, para maridar su exquisita cocina oaxaqueña, o solicitar la recomendación del que vaya mejor con tus platillos.
Quinta Real Oaxaca ofrece la experiencia a grupos de una cata de mezcales y coctelería, bajo pedido. En nuestra visita, el encargado de dirigirla fue Rembrandt Reyes, embajador de Mezcal Unión.
Para comenzar nos brindó una introducción acerca de los agaves con los que se produce mezcal en México –entre 30 y 35 tipos–, y que nueve estados cuentan con Denominación de Origen, siendo Oaxaca el principal productor.
También nos habló a grandes rasgos del proceso para obtenerlo: jima del agave, cocción de la piña en horno cónico de piedra, molienda en tahona, fermentación natural en tinas de madera y destilación en alambiques de cobre.
Rembrandt Reyes comenzó con la etiqueta Sombra, hecho con agave espadín, el más utilizado porque se ha logrado domesticar. Tiene notas muy frutales y cítricas como mandarina y jengibre; en boca resalta el dulzor, pero está equilibrado con sus tonos ahumados.
Siguió con Mezcal Unión, un ensamble de agave espadín y cirial silvestre. Es balanceado y fácil de tomar, con notas a vainilla, membrillo, guayaba y cáscara de cítricos; es idóneo para coctelería. Con él, Rembrandt preparó el coctel Flamingo: jugo de toronja y de limón, Campari, jarabe natural y un splash de jamaica.
El siguiente mezcal fue El Jolgorio, donde se utiliza el agave mexicano, una planta que está empezando a tener mucho auge porque lo están comenzando a domesticar. Tiene notas muy cítricas y herbales, y sus sabores son dulces.
Así que ya sabes: en tu próxima visita a Oaxaca, hospédate en Quinta Real Oaxaca para internarte en el vasto universo del mezcal. Habitaciones: desde $3,500. Dónde. Calle 5 de Mayo No. 300, Colonia Centro, Oaxaca. caminoreal.com
También te antojamos 18 momentos deliciosos en Quinta Real Oaxaca.
Escapa del ajetreo en este hotel boutique, cuya historia, arquitectura y romanticismo te trasladarán a Italia sin dejar el Estado de México. Checa dónde está.
Si extrañas caminar entre ruinas que hablan de la grandeza de antiguas culturas que habitaron México, te invitamos a probar la experiencia de hacerlo en la computadora de tu casa. ¡Te gustará!
Descubre Hotel Matilda, un espacio encantador que resalta lo mejor de San Miguel de Allende, y enamórate de su renovada Owner Suite C. Es todo lo que necesitas para pasar días de tranquilidad al estar rodeado de arte contemporáneo.
Date un respiro y disfruta de todas las actividades que Fairmont Mayakoba tiene para ofrecerte para que te sientas consentido durante toda tu estancia.