Una y otra vez lo diremos… “Después del té, pocas tazas son capaces de ofrecer tantos beneficios como el rooibos”. ¡Es cierto!, esta deliciosa tisana herbal, obtenida a partir de las hojas secas de la planta Aspalathus linearis –denominada como ‘arbusto rojo’ o ‘té rojo africano’–, reúne innumerables propiedades nutricionales, además de ejercer un poderoso efecto remineralizante y brindar en cada sorbo un sinfín de aromas y sabores 100% libres de cafeína. Helado… ¡es delicioso!Fotos: Escuela Mexicana de Té.
Es esta última característica, la ausencia absoluta de cafeína entre sus compuestos naturales, la que hace del rooibos el complemento ideal para las temporadas de calor intenso. Niños, mujeres embarazadas, personas hipertensas y todos los miembros de la familia pueden consumir su infusión libremente, ofreciendo así un excepcional sustituto de jugos, sodas y otras bebidas ricas en azúcares naturales o añadidas.
Deliciosa opción
Para quienes el agua simple resulta un martirio, el rooibos helado también es la opción indicada. De acuerdo con el South African Rooibos Council esta tisana herbal posee la misma capacidad hidratante que el agua y su contenido natural de hierro, potasio, magnesio, zinc, calcio, sodio y compuestos antioxidantes la hacen incluso comparable con múltiples bebidas deportivas.
“¿Cómo infundir?”. Si bien el rooibos puede infundirse a la par de cualquier otra tisana, es importante seguir algunas recomendaciones para disfrutar su máxima expresión.
Primero. Siempre hay que utilizar agua fresca a punto de ebullición, es decir, nunca reutilizar líquido hervido una y otra vez. Segundo. El rooibos se desempeña bien en agua a punto de ebullición por entre 3 y 5 minutos; a diferencia del té, su sobre infusión no derivará en matices amargos o hiper tánicos. Tercero. No necesitas añadir azúcar o algún otro edulcorante y es que, naturalmente, el rooibos despliega potentes aromas herbales y un sabor frutal muy dulce.
¿Y para hacerlo frío?
Seguimos la fórmula: infusión caliente + hielo = rooibos helado. O bien infundimos en frío colocando las hojas de rooibos en agua a temperatura ambiente y dejándolas reposar en refrigeración por al menos 8 horas. ¡Sí!, esta deliciosa tisana herbal también puede enriquecerse con trocitos de mango, papaya, durazno, jengibre fresco, rodajas de limón, gajos de naranja y todo tipo de ralladuras cítricas.
Rooibos rojo vs rooibos verde. ¡Sí!, existen ambas variedades, provenientes de la misma planta. Inmediatamente después de la cosecha, el rooibos verde se somete a una cocción con vapor para detener su oxidación, conservando así el color verde de las hojas; es importante decir que los tallos del Aspalathus linearis son naturalmente rojos. Por el contrario, el rooibos rojo pasa por un largo proceso de oxidación, que deriva en un marcado color rojizo en las hojas. Los sabores también son distintos: el rooibos rojo produce una infusión de color ambarino, con buen cuerpo y profundas y dulces notas frutales, mientras que el verde suele ofrecer un delicado aroma herbal en taza, así como tonalidades que van del amarillo al naranja claro. escueladete.mx
Institución dedicada a la enseñanza y formación de profesionales en apreciación, cata, diseño y servicio especializado de té. Diariamente trabajamos con el único objetivo de divulgar el carácter cultural, artístico, científico y comercial de esta milenaria bebida. Somos miembros activos y la única institución de educación profesional en México reconocida oficialmente por el International Tea Committee, además de colaborar continuamente en el desarrollo de programas académicos internacionales junto a la Tea and Herbal Association of Canada.
Uno de los protagonistas de la cena de Navidad es el ponche de frutas, que si se sabe preparar de la manera adecuada, te llenará de un grato sabor de boca y te reconfortará el alma con su delicioso calor, y el agridulce del tamarindo, jamaica, guayaba, tejocote, caña, ciruela pasa y frutas secas. Toma […]
El incansable promotor de la gastronomía mexicana tradicional, Yuri de Gortari, falleció el día de ayer dejando de luto al país. Conoce más detalles de su vida y obra en su labor por transmitir la riqueza culinaria que tenemos.