¿Antojo de mezcal y andas en la Juárez? Lánzate a Apotheca de Mezcal
Bebidas | 4 min

En esta mezcalería de la colonia Juárez te reciben con mezcalito de cortesía

Ubicada en la señorial Casa Versalles, un ícono de la colonia Juárez, entrar a la mezcalería Apotheca de Mezcal es como viajar al México del siglo XIX. Esta joya arquitectónica de estilo gótico, construida en 1910 por los arquitectos Manuel Cortina e Ignacio Gorozpe, no solo revive la elegancia de aquella época, sino que también introduce a los visitantes al fascinante mundo del mezcal gracias al proyecto de Paco Franco y Pablo Astorga, los fundadores de Apotheca de Mezcal. Texto: Sofía Serrato / Fotos: Cortesía

Mezcalería en la colonia Juárez

¿Buscas mezcalería en la colonia Juárez?

 

Para Paco Franco, arquitecto, y Pablo Astorga, fotógrafo, el mezcal representa una bebida de carácter dual que invita al autodescubrimiento y despierta los sentidos. Su proyecto, la Apotheca de Mezcal, nació en plena pandemia, cuando ambos decidieron unirse para embarcarse en esta aventura mezcalera.

Inicialmente, Pablo veía la venta de mezcal como una iniciativa a pequeña escala y Paco una manera de estar en contacto con sus seres queridos al regalarles una botella, pero pronto, al reconocer el potencial del producto y su rica historia, decidieron convertirlo en una marca consolidada.

La mezcalería Apotheca de Mezcal se encuentra en la primera habitación de la Casa Versalles, la única con acceso directo a esta calle de la colonia Juárez. Su diseño está pensado para conectar a los visitantes con la cultura del mezcal, utilizando elementos como tierra, madera, acero y cristal que evocan sus raíces. Los colores y materiales remiten a Oaxaca, recreando en la colonia Juárez la esencia del lugar que más asociamos con el mezcal. En esta mezcalería, el vínculo entre el terruño y el espacio urbano se hace tangible.

El origen de Apotheca de Mezcal

 

El proyecto de la mezcalería Apotheca de Mezcal comenzó con la creación de Abraxas, una marca inspirada en la dualidad (el bien y el mal) y materializada en un ensamble original de espadín y tobalá joven. Este producto está pensado para competir en el mercado comercial con grandes marcas nacionales e internacionales. Sin embargo, el proceso no es sencillo, ya que requiere cumplir con diversas certificaciones y legislaciones que llevan tiempo.

Al mismo tiempo, para explorar su lado más creativo y experimental, Paco y Pablo desarrollaron la marca Editor de Mezcal, que les permite jugar con los procesos y el diseño del destilado. Bajo esta etiqueta, ofrecen mezcales únicos como espadín joven, tobalá joven y cuishe joven provenientes de diferentes. Un ejemplo destacable es su mezcal elaborado con cinco flores y destilado de agave, una creación tan original y delicada que evoca la sensación de probar un perfume.

Mezcalería en la colonia Juárez
Creadores de Apotheca del Mezcal

La mezcalería Apotheca de Mezcal también se concibió para exhibir todas esas botellas de mezcal perfectamente elaboradas, con etiquetas únicas y botellas cuyo diseño refleja el significado profundo del mezcal. Más que una tienda, esta mezcalería en la colonia Juárez es un espacio de encuentro: una especie de santuario donde Paco y Pablo reciben a los visitantes con un mezcal de cortesía, invitándolos a explorar diferentes variedades y descubrir la que mejor conecta con ellos. Cada experiencia se convierte en un viaje sensorial y cultural que celebra la riqueza y diversidad del mezcal.

Si buscas una experiencia auténtica, Apotheca de Mezcal es tu parada obligada para descubrir y disfrutar mezcales de gran calidad en la Ciudad de México. Dónde: Versalles 113, colonia Juárez, CDMX. IG: apothecademezcal