Mantenerse hidratado es mucho más que solo calmar la sed: es fundamental para nuestro bienestar, una necesidad vital que impacta cada función del organismo. Una mala hidratación puede ocasionar fatiga, dolores de cabeza, mareos y otros malestares, por eso, esta vez te decimos cómo hidratarse correctamente para no sufrir el calor de Ciudad de México, cinco tips prácticos pero muy valiosos. Fotos: Adobe Stock
El agua transporta nutrientes y oxígeno a nuestras células, regula la temperatura corporal y es clave para una buena salud digestiva. Muchas veces, el ajetreo de la ciudad nos hace olvidar algo tan básico como beber agua. Sin embargo, las altas temperaturas que se han presentado últimamente en México y Ciudad de México, además de la contaminación ambiental y el estrés, aumentan significativamente nuestra necesidad de líquidos.
Cómo hidratarse correctamente: 5 consejos
Estas olas de calor se intensificarán con la llegada del verano, el pavimento y las edificaciones absorben y retienen el calor, elevando aún más la sensación térmica en la ciudad. Así que, para hacerle frente a las temperaturas y asegurar tu bienestar, toma nota de estos consejos para hidratarse correctamente.
1. Bebe agua constantemente, no solo cuando tengas sed
¿Sabías que la sed es una señal tardía de deshidratación? Es decir, cuando sientes sed significa que tu cuerpo ya ha perdido un porcentaje significativo de líquidos. Por eso, lo mejor es beber pequeños sorbos de agua a lo largo del día. La Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina de los Estados Unidos, por ejemplo, sugiere que las mujeres consuman alrededor de 2.7 litros de líquidos al día y los hombres alrededor de 3.7 litros. Esta cantidad incluye también líquidos provenientes de alimentos y otras bebidas, aunque lo ideal es que agua pura sea la principal fuente.

2. Incorpora alimentos ricos en agua en tu dieta
Otro consejo sobre cómo hidratarse correctamente es tener muy presente que existen alimentos, especialmente frutas y verduras, que tienen un alto contenido de agua, así que pueden contribuir significativamente a mantenerte hidratado durante el día. Algunos ejemplos que no pueden faltar en tu refrigerador: pepino, sandía, fresas, melón, naranjas, lechugas y jitomates, todos estos son excelentes opciones. Un estudio publicado en la revista Nutrients habla sobre la importancia que tiene también la ingesta de agua a través de los alimentos para mantener un equilibrio hídrico adecuado. Aprovecha la gran variedad de frutas de temporada disponibles en los mercados para hidratarte de forma deliciosa y nutritiva.

3. Evita bebidas azucaradas, alcohol y cafeína en exceso
Tercer consejo para hidratarse correctamente: reducir el consumo de bebidas azucaradas, alcohol y cafeína. Aunque puedan parecer refrescantes, las bebidas azucaradas (como refrescos y jugos envasados), no hidratan eficazmente, incluso pueden contribuir a la deshidratación por su alto contenido de azúcar. Por otro lado, el alcohol es un diurético, eso significa que promueve la eliminación de líquidos del cuerpo. Mientras que la cafeína, también tiene un leve efecto diurético. En resumen, el agua es la mejor opción para la hidratación, mientras que las bebidas con cafeína y alcohol deben consumirse con precaución, especialmente en estas épocas de calor.

4. Considera bebidas isotónicas en caso de actividad física intensa
Para la mayoría de las personas, en situaciones cotidianas, el agua es suficiente para reponer los líquidos perdidos. Sin embargo, si en tu día a día realizas actividad física intensa y prolongada (más de una hora), sobre todo en condiciones de calor, o si sudas abundantemente, las bebidas isotónicas pueden ser de gran ayuda. Estas bebidas están diseñadas para reponer electrolitos (como sodio y potasio), mismos que se pierden a través del sudor, además proporcionan carbohidratos para energía. Estas bebidas pueden ser beneficiosas para la hidratación en personas que realizan actividad física, pero su consumo excesivo en personas sedentarias puede aportar calorías innecesarias.

5. Adapta tu hidratación a tu nivel de actividad y al clima
Finalmente, para hidratarse correctamente, es fundamental saber que la cantidad de agua que necesitas no es estática, puede variar dependiendo de tu nivel de actividad física, tu metabolismo y las condiciones climáticas. En los días más calurosos en Ciudad de México o cuando planeas hacer actividad física, tu necesidad de líquidos aumenta significativamente. Por el contrario, cuando se trata de un día fresco y con poca actividad, la necesidad será menor. Lo importante es escuchar a tu cuerpo y ajustar tu ingesta de agua en consecuencia.

Ahora que ya conoces los mejores tips para mantenerte hidratado correctamente, no dejes de aplicarlos durante esta temporada de calor.
También te puede interesar: 5 heladerías en CDMX para refrescarte con deliciosas creaciones