¿Cuál es el perfil del vino rosado mexicano? Aquí te decimos
Bebidas | 4 min

El vino rosado mexicano está viviendo un momento dorado. Con su frescura, taninos y acidez equilibrada, versatilidad y gran capacidad para maridar, ha encontrado su lugar en la mesa, demostrando que tiene su propia personalidad. Veamos los motivos. Fotos: Elsa Navarrete y cortesía de las bodegas y de Nación de Vinos

 

El boom del vino rosado mexicano

 

En los últimos años, el vino rosado ha experimentado un crecimiento global, convirtiéndose en una de las categorías más dinámicas y versátiles. Y México, con su creciente industria vinícola, no se ha quedado atrás.

El vino rosado mexicano ha comenzado a ganar reconocimiento no solo por su frescura, sino también por su calidad, la innovación de sus productores y su amplia capacidad para maridar con la cocina nacional. Recorrimos los pasillos de la sexta edición de Nación de Vinos, el festival de vino mexicano más relevante en su tipo en el país, con 80 bodegas presentes, y esto es lo que descubrimos sobre el papel que está desempeñando en nuestras mesas.

Los antecedentes

 

El clima cálido de muchas regiones vinícolas mexicanas, como Baja California, Coahuila y Querétaro, resulta idóneo para la producción de uvas con alta acidez y aromas frutales, características clave para elaborar rosados vibrantes.

Así lo explica Angelo Rivas, sommelier y periodista de vinos: “En un principio, no todas las bodegas lo ofrecían, y por lo general eran rosados de mucha extracción, es decir, color “rosa mexicano”, los cuales no mantenían el color de una añada a otra”. Por el otro, también nos marcó la influencia de tendencias internacionales, como el boom del rosado francés de Provenza. “Estamos acostumbrados a los rosados franceses, que son vinos de color claro, más suaves, más sutiles. Pero en México estamos experimentando mucho con esta intensidad en el sabor para que se lleve muy bien con la carne y con la cocina mexicana”, afirma Carolina Tapia, sommelière de Hacienda Florida.

vino rosado mexicano maridaje

El maridaje perfecto

 

También hemos dejado atrás la preferencia por los vinos rosados dulces —o en ese camino andamos— para disfrutar de la parte frutal, pero que en nariz y en boca corresponde a un caldo seco, fresco, con taninos y una acidez clave para ser un vino gastronómico. Y esto no solo para maridar con pescados y mariscos; esta corpulencia logra empates magníficos con carne de res, en un carpaccio o un tartar, y de cerdo, en cochinita pibil o tacos al pastor (varios de los expositores citaron a estos dos platillos mexicanos entre los mejores acompañamientos).

De acuerdo con Angelo Rivas, el vino rosado mexicano es una opción que justamente marida a la perfección con platillos especiados o con cierta complejidad de sabores. “De mis maridajes favoritos son los chiles en nogada, platos con salsas cremosas ligeras y pescados con salsas especiadas”, dijo.

El vino rosado ha encontrado un nicho importante en el mercado mexicano. “Hoy es una tendencia, sobre todo en generaciones de jóvenes que toman vino, y la mayoría de las bodegas nacionales tienen un rosado en su portafolio”, concluyó Rivas.

vino rosado mexicano florida

Para tener en la mira

vino rosado mexicano pet nat

En Nación de Vinos descubrimos joyas que representan muy bien el perfil del vino rosado mexicano: con taninos y acidez equilibrada. Tal es el caso de Arrebol de Cavas del Mogor, Rosé de Viñas de Garza y Rosado de Hacienda Florida. Otra de las sorpresas fue el estreno de Zafado, un sorprendente pet nat rosado de Altos Norte Vinícola, una bodega boutique familiar en los Altos de Jalisco, que ya ha sido reconocida en el México Selection by CMB.

Sin duda, esta categoría ha conquistado paladares y se ha ganado un lugar privilegiado en la mesa. ¿Listo para adentrarte en el mundo del vino rosado mexicano?

 

Seguramente ya te antojamos un vino rosado mexicano. ¡Ve en búsqueda de uno! Acá hay algunas recomendaciones de wine bars en CDMX