Bebe vino espumoso mexicano en este festival a mitad del campo en Querétaro
Festivales | 5 min

Dicen que los vinos espumosos se llevan bien con todo, pero si son mexicanos, hay doble razón para empezar a descorcharlos. Recién fuimos a un festival dedicado exclusivamente a las burbujas, conocimos la historia de una bodega pionera en esta tipología, y disfrutamos de varias etiquetas con sello mexicano. Acompáñanos a revivir la experiencia detrás del Bubbles Fest, una verdadera celebración donde brillaron los proyectos nacionales. Fotos: Cortesía

Un festival dedicado a los vinos espumosos con sabor a México

El estado de Querétaro se ha ganado su lugar en la industria vinícola nacional por sus vinos blancos y sobre todo los espumosos. ¿La razón? Unas características inmejorables de altitud, suelo y clima para la siembra de uvas. Así que no resulta raro que la sede del Bubbles Fest 2025 fuera en este territorio.

La primera edición se dio en 2017, y desde entonces se ha consolidado como el escaparate para conocer y degustar vinos espumosos de calidad. Este año, la lista de bodegas participantes fue de 20, y aunque la mayoría fue del estado, como Puerta del Lobo, San Juanito Sala Vivé, Vinaltura y la Escuela de Vino del Altiplano, también sorprendió ver una bodega de Jalisco, Altos Norte, con su proyecto que enfatiza la sostenibilidad y el uso de levaduras silvestres, así como Praön de María, desde Aguascalientes, con una propuesta familiar que pone al centro el cultivo orgánico.

Bubbles Fest
Bubbles Fest

Durante dos días, este 29 y 30 de marzo, casi 3 mil personas pudieron conocer y degustar lo que se hace en la región en materia de vino; además, hubo oportunidad para hacer catas dirigidas con las bodegas participantes y probar tres propuestas gastronómicas: cocina mediterránea, urbana y mariscos.

Una sede excepcional para probar vinos memorables

Si la oferta de etiquetas para degustar fue única, lo fue también el lugar de este Bubbles Fest 2025: la bodega Sala Vivé by Freixenet México, considerada un referente en vinos espumosos en el país. Esta bodega se fundó en 1914 en España, bajo el nombre de Freixenet, pero llegó a Querétaro hasta 1978 para apostar por la creación de burbujas con características únicas.

Vinos espumosos de Querétaro

Desde entonces ha labrado una gran trayectoria: hoy cuenta con 50 hectáreas de vides propias en las que cultivan 12 varietales (seis blancas y seis tintas), producen más de 30 etiquetas de vinos, de las cuales siete son exclusivamente espumosos, y sus etiquetas han ganado diversos reconocimientos en el mundo. Y si esto no es suficiente, se han ocupado en la promoción de experiencias que acerquen al consumidor con los proyectos, justo como este festival.

Gran momento para el vino mexicano

 

Celebraciones como el Bubbles Fest solo ponen de relieve el gran momento de la industria nacional. Los asistentes de esta fiesta comprobaron el valor de los productos nacionales, porque en México se hace muy buen vino. Una muestra de esto se dio unos días atrás, cuando Querétaro recibió la Indicación Geográfica Protegida para sus vinos, lo que convierte a esta región en la primera del país en tener esta distinción.

Platicamos en el Bubble Fest con Salomón Abedrop, presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola, quien nos explicó la importancia de este nombramiento.

“Es un paso adelante en la madurez y consolidación de la calidad del vino mexicano. La Indicación Geográfica es un avance de muchos trabajos que se están haciendo a nivel nacional. Es una fiesta para todo el vino mexicano, y creo que este paso nos podrá llevar a que el consumidor mexicano reconozca mejor a los vinos que se hacen en el país”.

Vinos espumosos de Querétaro

Además, nos adelantó que otras regiones como Coahuila y Baja California están trabajando y pronto tendrán este mismo nombramiento. “A todos los mexicanos nos preocupa la calidad, y para lograr eso tenemos que darle garantía y tranquilidad al consumidor de que va a comprar lo mejor, y una de las mejores formas de representárselo es tener una indicación geográfica”.

Para cerrar, Abedrop sintetizó lo que significa una fiesta de burbujas como este festival que vivimos: “el vino espumoso de Querétaro es el ícono, y es la identificación del vino queretano. Se hacen algunos otros, pero creo que la presencia y desarrollo del vino en Querétaro es por la burbuja; ahí es donde debemos pensar y seguro tendremos un muy buen desarrollo en la zona”.

Si quieres ser parte de esta experiencia. tendrás que esperar hasta la próxima edición del Bubbles Fest en 2026 en Sala Vivé by Freixenet México; todo el calendario de sus actividades lo encuentras en su página y redes: freixenetmexico.com.mx y vinedosfreixenetmexico. Y si quieres adentrarte antes a la excepcional propuesta de Querétaro, recuerda que tiene más de 40 viñedos, donde podrás conocer las características de su recién estrenada Indicación Geográfica Protegida.