Porque sabemos que eres amante del vino y de todas las experiencias que se comparten cuando esta bebida está presente, te contamos todo acerca de un festival que no te puedes perder. Se llama Vinoma Fest y se celebra en un destino de playa de clase mundial, ¡Puerto Vallarta! Nadie puede ponerle un pero a esta sede, así que toma nota y descubre cómo puedes vivirlo. Fotos: cortesía
Un festival de vino frente al mar
Vinoma Fest es ese pretexto que buscas para regalarte unos días en la playa. Este festival se realiza en Puerto Vallarta y lleva cuatro exitosas ediciones en las que ha reunido a grandes exponentes del vino nacional e internacional. A su vez, se acompaña de experiencias gastronómicas, como cenas y demostraciones, y de una cartelera de talleres y ponencias útiles para los amantes de esta bebida.
¿Algo más? Los sabores locales están presentes a través de restaurantes y también en demostraciones como la de un ronqueo de atún mexicano con la mejor calidad. Y, como la esencia de un festival es celebrar, Vinoma Fest también se enriquece de un ambiente único creado por un espectáculo musical en vivo que se enciende al caer la noche.

Por todo lo anterior, es un hecho que este festival de vino es ideal para planear una escapada para disfrutar del destino. ¿Quieres algunas ideas de todo lo que puedes hacer? Luis Antonio Villaseñor, director del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta, nos dio algunas de sus recomendaciones: «Hay experiencias únicas, una de ellas es este festival, pero también tenemos la playa más pequeña de México, el puente colgante más largo del mundo para vehículos todoterreno, el cuarto jardín botánico más importante del país o la experiencia nadar con delfines en libertad. Al venir a Puerto Vallarta, van a vivir experiencias extraordinarias«, invita.
Vinoma Fest 2025
Ahora sí, entrando en detalles sobre Vinoma Fest 2025, tienes que saber que este festival dedicado al vino y al maridaje se celebró el 14 y 15 de marzo.
Como parte de su agenda, el Sheraton Buganvilias Resort and Convention Center alojó un congreso con talleres y catas dirigidas por profesionales de la industria, como sucedió con la certificación de Rías Baixas del sommelier Andrés Amor o la plática del mundo del caviar de Christopher Montiel, director de Gourmanité. A su vez, en dicho recinto se llevó a cabo un encuentro B2B para compradores y vendedores del mundo del vino.
De esta forma, tanto en esta edición como en las anteriores, el festival ayuda a consolidar a Puerto Vallarta como un referente enogastronómico en el país y deja una huella educativa.

¡Una fiesta del vino y del maridaje!
Lo anterior no fue todo. El cierre de Vinoma Fest 2025 trajo consigo una gran celebración del vino y del maridaje. Para ello, en este festival se reunieron más de 40 bodegas, de 10 regiones del país, que compartieron su trabajo enológico.
En este evento tenías opción de personalizar tu copa y luego adentrarte a explorar las propuestas de las bodegas invitadas, había más de 400 etiquetas nacionales (en un 80%) e internacionales (en un 20%). Para acompañar esta tarea, los sabores locales de restaurantes como La Perla, a cargo del chef Rogelio Domínguez, ofrecieron una probadita lo más delicioso de sus menús. Mientras que, al caer la noche, la música se hizo compañía del vino al ritmo de Los Wookies.
Sin duda, ahora tendrás muy en cuenta este festival al que, en su cuarta edición, asistieron más de 3 mil personas, cifra que nos compartió Manuel Santana, CEO de Vinoma Fest. ¿Sabes de dónde se desplazaron estos asistentes? «De esas 3 mil personas, alrededor de 1,300 provienen de otras ciudades. En su mayoría de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey», afirmó. Mientras que en lo internacional, a esta edición asistieron personas de Estados Unidos, Canadá, Costa Rica y Colombia.
Jalisco como productor y otras sorpresas
Este festival de vino también tiene por objetivo reunir a los productores de Jalisco que están haciendo un trabajo enológico excepcional para que sus etiquetas sean reconocidas entre las mejores de México y el mundo. Uno de estos ejemplos es Altos Norte Vinícola, proyecto que se fundó en 2016 y se rige bajo una viticultura ecológica regenerativa. Desde la localidad de Encarnación de Díaz, en la Región Altos Norte, producen etiquetas con cuatro tipo de uvas provenientes de su viñedo. Una de ellas fue la que le dio la primera medalla a Jalisco en el Concurso Mundial de Bruselas, en el Capítulo México que se llevó a cabo en Parras, Coahuila, en 2022.

Otro ejemplo para voltear a ver lo que están haciendo en este estado es Alma Alquimista, una vinícola creada por dos jóvenes que le impregnan su alma fresca al proyecto. Tienen vinos naranjas, naturales e incluso un destilado que sigue la técnica de la grappa italiana (a partir de hollejos de la uva).
Con 10 regiones de México presentes, el escenario se pintó idílico para quienes gustan de explorar todo tipo de propuestas, desde vinos tranquilos hasta naturales, pasando por espumosos, naranjas y enlatados. De Baja California, los conceptos boutique de Hacienda Guadalupe, Concierto Enológico o Viñedos de La Reina fueron algunos de los exponentes. Eso sin contar la presencia de los grandes de la enología nacional, Monte Xanic, Cetto y Bodegas de Santo Tomás. Mientras que, de regiones poco conocidas como Zacatecas, destacaron los vinos en lata de Pepe Palermo. En resumen, ¡una gran oportunidad para brindar por el vino mexicano!
¡Espera la siguiente edición de Vinoma Fest!
Una mala noticia es que, si quieres vivir este festival, tendrás que esperar a su siguiente edición en marzo de 2026. Sin embargo, estamos seguros de que ya lo tienes en tu lista y no te lo vas a perder. Conoce más detalles de Vinoma Fest en su Instagram. Si buscas más referencias, revisa aquí cómo fue la edición de de 2024.
Sigue alimentando tu amor por el vino, también te dejamos algunas recomendaciones de nuevos bares especializados para que pruebes grandes etiquetas.