Conoce el restaurante Zagala, uno de los más bellos del mundo

Ubicado en Lomas de Chapultepec, Zagala se presenta como un restaurante que transporta tanto a la esencia de la cocina española como a la tradición de compartir la mesa. Bajo la dirección del chef Bittor Sierra, este espacio que destaca por su propuesta gastronómica y también sorprende por su diseño arquitectónico, fusiona elementos tradicionales con un enfoque moderno y minimalista, creando una atmósfera íntima y acogedora. Descubre por qué este restaurante, considerado uno de los más bellos del mundo, se ha convertido en un imperdible de la Ciudad de México. Fotos: Cortesía

La casa convertida en restaurante

Tanto la arquitectura como la gastronomía de Zagala se nutren de la misma filosofía: rendir homenaje a las raíces de España con un toque contemporáneo. Este restaurante ocupa una casa de los años 50 que, si bien fue remodelada por el estudio Facile Boreiro, aún conserva un aire de familiaridad, como si cada rincón estuviera diseñado para ser habitado.

La madera en tonos neutros, las paredes blancas y los detalles en piedra, junto con un mobiliario de líneas simples y elegantes, logran una atmósfera de confort sin recargar el ambiente. Los ventanales permiten que la luz natural inunde el espacio durante el día, creando un entorno luminoso que se convierte en un lugar más acogedor durante la noche, con una iluminación suave que resalta la madera y el contraste de texturas.

El diseño no solo se limita a la estética, sino que también facilita la experiencia culinaria. La disposición de las mesas permite una interacción fluida, un concepto que refuerza la filosofía del chef Sierra: la comida como un acto de compartir y disfrutar de la compañía.

Todo lo anterior le valió para que, en el 2023, la UNESCO le otorgara el Prix Versailles en la categoría de Premio especial para interiores en Norteamérica, convirtiéndolo en uno de los 18 restaurantes más bellos del mundo.

Sabores españoles con un toque actual

 

Zagala restaurante mesa

 

Zagala ofrece una carta que recorre diversas regiones de España, pero con un enfoque particular en la gastronomía vasca, de donde es originario el chef Sierra. Con una clara intención de presentar sabores tradicionales, el cocinero español se aleja de los convencionalismos de la alta cocina vanguardista, prefiriendo ofrecer una cocina auténtica y cercana al paladar, pero con técnicas que las actualizan y las hacen atractivas para el comensal contemporáneo.

La carta de Zagala no se define por un solo estilo o categoría; más bien, es una representación ecléctica de la gastronomía española, adaptada a los ingredientes disponibles en México, pero sin perder su esencia.

Los platillos que no puedes dejar de probar

 

Entre sus platillos más destacados se encuentran las croquetas de txangurro, que se caracterizan por ser crocantes en exterior y encerrar una textura cremosa y rica en sabor, y las rabas de calamar, que, a juicio del chef, han logrado captar la esencia de los bares de la costa norte de España.

Otro de los imperdibles de Zagala es el cachete de cerdo en salsa de vino tinto. Este platillo muestra la habilidad del chef para equilibrar sabores y texturas, y ofrece una carne tierna, que se deshace con facilidad, acompañada de una salsa densa que evoca los sabores tradicionales de la gastronomía vasca. Además, el restaurante ofrece opciones que permiten compartir diferentes tipos de platillos, lo que facilita la exploración del menú y fomenta la interacción.

Los arroces y fideuás son otro pilar de la propuesta de Zagala. Con arroces melosos que equilibran la textura jugosa y la densidad adecuada, los platillos se presentan como una verdadera invitación a disfrutar de la cocina de cuchara, tradicionalmente asociada a la comida de hogar y de fiesta en España. Entre las opciones hay tanto platos con pescado como con carnes, todos pensados para compartir en mesa.

Los postres también destacan por su sencillez y sabor. El queso con ate de membrillo y nueces, por ejemplo, es un homenaje a la tradición vasca de las sidrerías, mientras que la tarta de queso cremosa, inspirada por la experiencia del chef en el restaurante Zuberoa, en Oyarzún, ofrece una experiencia única. Esta tarta se presenta como un prepostre ideal para acompañar el vino, aportando una mezcla de sabores intensos y frescos que invitan a prolongar la experiencia gastronómica.

Zagala restaurante croquetas
Zagala restaurante arroz

La filosofía de comer juntos

Otro de los aspectos que también distingue a Zagala es su enfoque en la experiencia colectiva. En lugar de ofrecer un menú individualista, el restaurante promueve una experiencia de mesa compartida, donde los platos son servidos en porciones que facilitan el intercambio y la conversación. El concepto de «comer juntos» no solo se refleja en el tamaño de los platos, sino en el ambiente del lugar. Los comensales se sienten parte de una misma experiencia, donde cada plato y cada sabor forma parte de una narración culinaria que los conecta.

Sin duda, Zagala no es solo un restaurante: es un lugar que ofrece una experiencia completa, desde el diseño del espacio hasta la última cucharada de postre. La mezcla de tradición y modernidad se refleja en el menú, en el ambiente, y la forma en que los platos son presentados. La búsqueda del chef Bittor de ofrecer una cocina española auténtica, pero adaptada al contexto mexicano, logra una propuesta culinaria que invita a descubrir un pedazo de España en el corazón de Ciudad de México. ¡Visítalo pronto! Dónde: Monte Athos 185, Lomas – Virreyes, Lomas de Chapultepec IV Secc. CH: $800 pesos sin bebidas alcohólicas. zagalarestaurante.com

 

Si además de convertirte en un conocedor de los sabores de España quieres convertirte en un especialista de vinos españoles, conoce estas cinco etiquetas que deben estar en tu cava personal.