Celebrar la manera única en que recordamos en México a quienes ya no están fue la intención principal de Cempasúchil by Food and Travel, una cena a seis manos ofrecida por los chefs Maycoll Calderón, Ángel Vázquez y Vidal Elías dentro del restaurante Huset, en la Ciudad de México. Si no pudiste asistir, o si quieres recordar esta experiencia sensorial, te ofrecemos una selección de imágenes con los momentos más destacados y los platillos creados para festejar el Día de MuertosFotos: Gabriel Núñez.

 

 

 

Si deseas leer a profundidad el relato de lo que aconteció durante esta cena de Día de Muertos, no dejes de leer la reseña que elaboramos sobre Cempasúchil by Food and Travel.

Y si quieres saber más sobre la flor símbolo del Día de Muertos e inspiración de esta cena, aquí te contamos todo sobre la cempasúchil.

 

Los pétalos de esta flor son el tapiz de muchas ofrendas en México, tan populares durante esas fechas, que no concebimos esas celebraciones sin cempasúchil. Las vemos todos los años, pero alguna vez te has preguntado ¿cuál es el origen de estas flores? o ¿por qué guarda una relación tan íntima con el Día de Muertos? Fotos: Adobe Stock. 

Esta flor tiene diversos nombres por cada pueblo indígena del país; como por ejemplo en purépecha se le conoce como apátsicua, en lengua huasteca se le llama caxiyhuitz, en otomí jondri o cempoalxóchitl en náhuatl. Podemos inferir que el nombre que se adaptó al español, fue el náhuatl y este significa«flor de veinte pétalos».

 

Flor de cempasúchil: multifacética

 

Flor de cempasúchil

 

 

De acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), el cempasúchil es una flor nativa de México y Centroamérica. Florece en el Bajío mexicano de septiembre a diciembre; y se cultiva principalmente con fines ornamentales, medicinales o como tintórea, para teñir.

Los mexicas durante la época prehispánica, la eligieron para tupir altares y ofrendas dedicadas a sus muertos. Tradición que se conserva hasta nuestros días, pero con costumbres religiosas actuales; también es importante como planta ritual en los países budistas.

 

Flor de cempasúchil

 

 

En las ofrendas se hacen caminos de pétalos, porque se dice que en conjunto con el incienso y el copal, sirven para guiar a los muertos de regreso al mundo de los vivos, para acudir a los que fueron sus hogares. Esto lo saben los mexicanos, e incluso en la famosa película animada COCO de Disney, también se hace una fuerte referencia de que el puente entre el mundo de los muertos y los vivos es de cempasúchil.

En Estados Unidos se le conoce como Mary Gold; y es aprovechada para fabricar insecticidas y ciertos medicamentos, que nos recuerdan el uso que los antiguos mexicanos le dieron como parte integral de su medicina tradicional. Ya que es sabido que si se prepara una infusión con los botones y tallos, es un infalible remedio contra diarrea, vómito e indigestión.

También lee ¿Qué significan los elementos culinarios de la ofrenda de Día de Muertos?

Entre copal, altares y calaveras, el Día de Muertos es una de las tradiciones más importantes de la cultura de México. A través de estas imágenes, Arturo Mateos y Charly Ramos conmemoran esta celebración, en la cual podemos volver a abrazar con el recuerdo a nuestros seres queridos fallecidos. Fotos: Charly Ramos y Arturo Mateos.

 

Día de Muertos en México

 

Durante el Desfile de Día de Muertos, calaveras de todos colores, formas y tamaños pasean por las calles de la Ciudad de México alegrando a los espectadores. “Es muy emocionante retratar todo el colorido y la historia de esta tradición que celebra la vida y la muerte”, afirma Arturo Mateos.

 

Día de Muertos en México

 

Las calles de la Ciudad de México se llenan de fiesta con el Desfile de Día de Muertos que se realiza anualmente. Arturo Mateos, quien siempre busca los detalles en los colores y las texturas, inmortalizó el misticismo de esta danzante entre su vibrante vestimenta y el humo de copal.

 

Desfile de Día de Muertos en CDMX

 

En el Desfile de Día de Muertos de la Ciudad de México, las catrinas roban miradas entre carros alegóricos, bailarines, alebrijes y músicos. A Charly Ramos, esta le transmitió elegancia, mientras que el xoloitzcuintle, de una raza tan mexicana y ancestral, le dio un toque de cultura y tradición a la toma», afirma.

 

El rostro ancestral del Día de Muertos en Michoacán, México

 

 

Altares en Michoacán

 

Durante la madrugada del 1 de noviembre, previo a la fecha principal del Día de Muertos en México, Charly Ramos se inscribió en un tour para conocer los altares dentro de los hogares de Santa Fe de la Laguna y los panteones de Tzintzuntzan, Pátzcuaro y la isla de Janitzio, en el estado de Michoacán.

 

Devoción en Michoacán

 

Esta tradición es hermosa y me gustaría que se preservara y se respetara; asiste mucha gente que no lo hace, y se está distorsionando”, comenta Charly Ramos, para recordarnos el origen del Día de Muertos en México.

 

Día de Muertos en México

 

Con esta serie de fotos, Charly quiso retratar, compartir y guardar en la memoria colectiva la fe de las personas y el amor y el fervor con el que hacen los altares para honrar a sus ancestros.

 

También te puede interesar: ¿Dónde celebrar el Día de Muertos en México?

Como un homenaje a uno de los momentos cumbre de la cultura mexicana, el Día de Muertos, la chef Martha Ortiz presentó su menú Pintado de Negro, en el que los tonos oscuros que poseen algunos de los elementos más representativos de la cocina mexicana, como la ceniza, el huitlacoche y el molcajete, son el eje conductor. Conócelo. Fotos: Cortesía.

 

Aprovecha que se acaba

 

Cuatro son los platillos que podrás disfrutar durante todo el mes de noviembre en su restaurante Filigrana, ubicado en la Roma Norte. La experiencia comienza con el coctel La dama de negro, una dulce mezcla de jugo de mandarina, jugo de limón, tequila blanco, carbón activado y vermut rosso. Para Martha, esta bebida viene de las cenizas de la Mujer Dormida, no del Popocatépetl “porque soy bien feminista. Las cenizas vienen de lo que fue la lava y el fuego, y ese portento es lo que tiene La dama de negro”, explica la chef.

 

Menú Pintado de Negro

 

 

¿Qué delicias probarás de la chef Martha Ortiz?

 

El primer tiempo del menú Pintado de Negro es un ceviche de pescado blanco cubierto de un chileatole y aguanieve de cítricos con habanero. Le sigue una sopa ligera de frijol oscuro acompañada de huitlacoche con salvia, trufa y chochoyotas de camote morado. “Y todo lo adorna una corona mortuoria que te comes, como te estás comiendo la vida”, indicó la chef.

 

Menú Pintado de Negro

 

El tercer tiempo del menú Pintado de Negro consiste en un short rib con chichilo negro ceremonial, un mole funerario que no tiene nota dulce “porque la muerte a veces no es dulce”, expresó Martha Ortiz.  Va acompañado de verduras ahumadas con aceite de vainilla. Cabe destacar que en esa creación se combinan los colores negro y morado, pues este último era el color del luto romano, según nos contó la chef.

El postre llamado María va al Mictlán y regresa victoriosa habla de una mujer que viaja a la tierra de los muertos, regresa a pesar de toda esa pérdida y logra gobernar los eclipses, es decir, todo lo que le puede eclipsar en la vida, como nos dijo la famosa cocinera. Este platillo consiste en un cremoso de calabaza en tacha con galleta de maíz, helado de queso Ocosingo y eclipse de Isomalt (edulcorante procesado) con carbón activado.

 

Pan de muerto morado

 

 

La inspiración detrás del menú Pintado de Negro

 

“Cuando era niña me impactaban mucho los Miércoles de ceniza y la frase que decía el cura: ‘polvo eres y en polvo te convertirás‘. Sentía que esa frase estaba incompleta, le faltaba: ‘y polvo probaré‘. Si algo hacemos en cocina mexicana es comer cenizas, lo mismo en lo que nos vamos a convertir. Me parece poético y maravilloso”, expresó la chef Martha Ortiz.

“A la par, en la cocina mexicana tenemos ingredientes negros como el huitlacoche, el maíz de noche, el chile chilhuacle, el cacao del Soconusco… Además de métodos y herramientas, como el molcajete, que yo siempre he dicho que es la memoria del fuego. Fue lava, fue brutalidad, y cuando se enfría se vuelve obscuro”, explicó haciendo gala de la lírica que la caracteriza.

Así, para saborear la profundidad y misterio de nuestra cocina, no dejes de degustar el menú Pintado de Negro. Recuerda que estará disponible durante el resto de noviembre. Dónde: Veracruz 62, Roma Norte. Costo del menú: $2,000. Teléfono: 55 4398 3137. filigrana.com.mx

 

Y si aún no conoces el restaurante de la chef Martha Ortiz, es tu oportunidad de ver lo que te espera en Filigrana. Aquí te lo decimos.

Primero fue José Guadalupe Posada, luego Diego Rivera. Ambos le dieron vida a través de su arte y hoy nuestros artesanos continuan alimentando su historia a través de hermosas piezas. Por supuesto, nos referimos a La Catrina, ícono del Día de Muertos. Conoce un poco sobre su historia y entérate sobre los artesanos que la han hecho famosa. Fotos: Cortesía de los artesanos, INBA y Adobe Stock.

 

La Catrina: una figura de crítica social

 

Si existe un personaje consentido en torno a la tradición del Día de Muertos es La Catrina, una calavera del género femenino vestida con sus mejores y más vistosos ropajes, luciendo un enorme sombrero y llena de flores y colores.

Su existencia se le debe a dos grandes artistas mexicanos. Uno fue José Guadalupe Posada, grabador, ilustrador y caricaturista mexicano, célebre por sus ilustraciones de «calaveras garbanceras«, personajes con los que se reía de quienes se vestían a la francesa pero no tenían para poner más que garbanzos en el plato.

 

 

La Catrina, creada por José Guadalupe Posada

 

Otro fue Diego Rivera, quien le puso el nombre de La Catrina en relación a quienes se creían más europeos que mexicanos. Se le puede ver vestida a la usanza francesa en su mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, que hoy se encuentra en el Museo Mural Diego Rivera.

 

Mural de Diego Rivera, Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central

 

 

Manos artesanas

 

Además de ser representada en murales y grabados, La Catrina también ha cobrado vida en la forma de artesanías populares. En Capula, un pueblo alfarero que se encuentra en Michoacán, este personaje se ha convertido en un símbolo. La mejor muestra es Laureano Martínez del Taller Xhenhuaro, quien lleva 17 años dedicándose a la manufactura de catrinas de barro, un saber que heredó de sus padres.

 

Artesano Laureano Martínez

 

El proceso para elaborarlas es largo. “Empieza desde la selección y recolección de dos barros, rojo y blanco, los cuales se secan y se muelen para conseguir un polvo muy fino”, comenta. “Luego se hornea para separar las impurezas y se le agrega agua para hidratarlo. Se forman bolas como si fuera plastilina y se le integra una fibra vegetal  para lograr mejores resultados”, añade Laureano.

“Lo que sigue es la forja de las piezas con moldes de yeso o barro; luego se alisa para limpiarla y se adorna. Aquí es donde empieza la magia, ya que cada pieza se va desarrollando de acuerdo a las habilidades y la imaginación. Una vez terminada, se pone a secar para continuar con el horneado de las piezas a 700 °C. Al final, se decoran con pinturas acrílicas”, describe el artesano.

Sus piezas se pueden adquirir a través de Artesano Casa, una plataforma que promueve el trabajo de manos michoacanas.

 

Catrina de Capula, Michoacán

 

 

 

Fama internacional

 

América Palacios, originaria de Mexicali, tiene 14 años viviendo en Estados Unidos, y desde hace ocho años inició el pasatiempo de crear catrinas utilizando solo materiales reciclados. Trató de investigar la técnica para hacerlas pero en esa época no había tantos tutoriales disponibles.

Ella las fabrica de manera autodidacta, pero las hace con mucho cuidado y amor porque sabe que es un símbolo muy significativo para el mexicano. “Nos representa como cultura y es símbolo de nuestro folclor”, expresa.

Cuando empezó, quienes más le hacían pedidos eran los extranjeros, no solo estadounidenses, sino de países como España, Rusia y hasta Nueva Zelanda. “Pero considero que últimamente el mexicano la valora mucho más a raíz del boom que nuestra cultura ha tenido en el mundo”, remata la artesana.

 

La Catrina de América Palacios

 

Para conocer más sobre su trabajo y adquirir piezas, la puedes contactar en su perfil de Instagram: @catrinasmexicanas

Qué interesante ha sido el trayecto de La Catrina como símbolo de crítica social a ícono del Día de Muertos, ¿no crees?

Si quieres ver todas las formas que puede cobrar este personaje, echa un vistazo a estas ofrendas del Día de Muertos que puedes visitar en la CDMX.

Como todo en la vida va muy rápido, desde varios meses de antelación, en México el ambiente se empieza a percibir el delicioso aroma a pan de muerto, uno de los alimentos más emblemáticos de esta época del año. Su consumo está ligado a la festividad del Día de Muertos o a el día de Todos los Santos. Para que conozcas más sobre este delicioso pan, te contamos algunas de sus curiosidades que te harán saborearlo aún más.

 

Origen

 

El origen de este platillo se remonta a tiempos prehispánicos, al igual que la festividad por la cual lleva su nombre. Se sabe que durante la época de la Conquista se practicaban sacrificios humanos como tributo a los dioses, sin embargo, los españoles lo consideraron una acción atroz, y decidieron cambiar esta práctica preparando un pan de trigo cubierto de azúcar roja que solo simbolizara el corazón de las doncellas, sin la necesidad de que nadie perdiera la vida.

Existen sin fin de mitos y leyendas acerca del inicio de esta tradición, por lo que resulta imposible definir el origen exacto del consumo de esta delicia. Por lo que a pesar de no poder contarte la verdad absoluta, estamos seguros que disfrutarás rodeado de tus seres queridos, vivos o no tanto, al remojar un pedacito en tu bebida favorita.

 

Pandemuerto

 

 

Tipos

 

Hay una amplia variedad de pan de muerto. Una de las más famosas  es la que se elabora en la Ciudad de México, redonda y con sus características canillas que representan huesos. Sin embargo, no todos los panes de muerto son redondos, en la Huasteca se consumen panes con forma de humanos y en Oaxaca con forma de corazón. Las formas varían según cada estado pero siempre servirán para recordarnos a aquellos que trascendieron a una mejor vida.

 

Aroma

 

Se utilizan diferentes esencias para aromatizar estas dulzuras esponjosas. Podemos encontrar ingredientes como el azahar, la canela, y la naranja. En México se tiene la creencia que cuando las ánimas visitan las ofrendas, se llevan consigo esos olores al otro mundo. Con estos deliciosos aromas, los vivos salivamos con solo pensar en el olor de un pan de muerto recién salido del horno.

 

Pan de muerto

Decoración

 

Las decoraciones del pan de muerto varían de acuerdo a la región en la que se elabora. Podemos encontrar desde los tradicionales azucarados hasta los espolvoreados con ajonjolí. No solo el exterior puede cambiar, en la actualidad podemos encontrar rellenos deliciosos como chocolate, queso crema, cajeta, dulce de leche, incluso de té matcha y hasta mole.

¿Ya listo para probar tu favorito? Entonces celebra el Día de Muertos saboreando un exquisito pan de muerto acompañado de un café calientito, un atole o un chocolate.

 

Checa la nota Día de Muertos: tradición prehispánica viva. 

La celebración de muertos parte de la idea de que mientras las hojas se van tornando cafés para luego desprenderse de los árboles, y un ánimo de pesadumbre se apodera del mundo, el velo entre la vida y la muerte se vuelve más delgado, casi translúcido y su punto cumbre es la noche del 31 de octubre para amanecer el primero de noviembre. Por eso, fantasmas, demonios, brujas y entes de la noche vagan a nuestro lado, tal vez sin que nos demos cuenta… o no.

El Día de Muertos en México significa un reencuentro especial con nuestra herencia, con nuestros muertos, con nuestra memoria, con nuestros deseos de renacer. Por eso el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y el gobierno de Ciudad de México, del 27 de octubre al 4 noviembre tendrán diferentes actividades que rondarán el tema de los migrantes, a través de la Celebración de Muertos 2018.

Celebración de Muertos

 

Todo comenzará con el magno desfile el 27 de octubre, que justo estará enfocado en el esfuerzo de migrantes, su primera parte: Abrirá con “La gran Tenochtitlán” para hacer hincapié en los grandes desplazamientos migratorios; la segunda parte será “Los que llegaron para quedarse”, donde hablará de todos esos grupos que han llegado a enriquecer la cultura de nuestro país: españoles, árabes, alemanes, africanos, asiáticos y europeos; cerrará con “Ciudad refugio”, justo esta mirada de un país tan diverso, formado de fragmentos para constituirlo bajo un solo corazón.

El magno desfile llegará a la plancha del Zócalo, donde se revelará la gran ofrenda de la Ciudad de México. Aunque también habrá otros eventos, como un paseo nocturno en bicicleta y un concierto de gala, en el Monumento de la Revolución, de la gran voz de la cantante Eugenia León. ¡No te quedes fuera y prepárate para partcipar en la celebración más viva de México!

 

 

Vive las conmemoraciones a los fieles difuntos en la capital del país y comparte fruta, dulces, pan y fiesta con vivos y muertos. Aquí te presentamos cinco lugares donde podrás hallar las grandes ofrendas este Día de Muertos, y que además, honramos a quienes ya no se encuentran en este plano terrenal.

Museo Dolores Olmedo

Día de Muertos

Está dedicada a una gran pareja artística: Diego Rivera y Frida Kahlo, cuyos retratos están separados y unidos por el árbol Tamoanchan, que cruza el inframundo pero también sostiene el cielo; esta ofrenda está rodeada por flores de cempasúchil y decoraciones de hojalata. Disponible a partir del 25 de octubre y hasta el 31 de diciembre; habrá fiesta los días 29 y 30 de octubre, así como 1 y 2 de noviembre.

Museo Anahuacalli

Día de Muertos

La ofrenda de este año en este emblemático recinto se encuentra vestida de colores y simbolismos para recibir a los fieles difuntos. Está dedicada al muralista mexicano Diego Rivera por el 130 aniversario de su nacimiento. Tienes mucho tiempo para conocerla, pues estará disponible del 25 de octubre al 30 de diciembre.

Megaofrenda del Zócalo

Día de Muertos

Será la fiesta este Día de Muertos, una ofrenda próxima a instalarse que se llamaráCanto al agua”, en honor al legado de Tenochtitlan; por ello se colocarán alrededor de 120 trajineras en torno del asta bandera, las cuales simularán los caminos al centro de la ciudad de los dioses. Visítala del 29 de octubre al 2 de noviembre en un horario de 10:00 a 22:00 horas.

Universidad del Claustro de Sor Juana

Día de Muertos

Su altar de muertos 2016 se dedicará a tres autores que cumplen aniversarios: los literatos Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare, a 400 años de su muerte, y la poeta Sor Juana Inés de la Cruz, a 365 años de su nacimiento. Encuéntrala en las instalaciones de la institución educativa del 26 de octubre al 12 de noviembre, de 10:00 a 18:00 horas.

Megaofrenda Universitaria

Día de Muertos

Este año, y en su decimonovena edición, el tradicional altar de la UNAM se mudará de sede, colocándose en la Plaza de Santo Domingo, en el Centro Histórico de nuestra ciudad. Estará dedicada al pintor oaxaqueño Rufino Tamayo, se inaugurará el 28 de octubre y permanecerá allí hasta el 2 de noviembre. Además, habrán exposiciones, talleres, danza, desfiles de catrinas, poesía y presentaciones musicales.

 

El día de muertos atrae cada año a miles de turistas a México, quienes llegan con grandes expectativas para conocer esta celebración. A pesar de que se recuerda a los muertos de manera similar en todos los estados de la República, hay regiones donde las tradiciones son más arraigadas; por eso la velación de los ausentes y el altar preparado con la comida preferida de los difuntos, entre otras conmemoraciones, son solo una experiencia que ayuda a entender un poco más la belleza de esta fecha.

Mérida

Por ejemplo, es una de las ciudades que se distingue por sus manifestaciones culturales y sus ricas costumbres son algunas de las más reconocidas en el mundo.

Una de las más destacadas es el Paseo de las Ánimas, cuya celebración se instituyó en el 2008 por el ayuntamiento merideño; consiste en un recorrido desde el Cementerio General hasta el Arco de San Juan; cuenta con una gran variedad de atractivos como danza, música prehispánica y la entonación de rezos que ayudan a resaltar las costumbres y los valores de los yucatecos.

dia de muertos

Esta procesión se realiza el 31 de octubre de cada año y está conformada por jóvenes y niños caracterizados como difuntos: con el traje típico yucateco. Ellos forman parte del grupo folklórico de la Dirección de Cultura local. Además, se ambienta con música prehispánica y se pueden apreciar los altares montados con elementos tradicionales y básicos de la cultura maya, como velas negras o de colores, además de dulces y bebidas de la región.

La exposición de altares es una práctica popular en todas las poblaciones de Yucatán y se lleva a cabo del 31 de octubre al 2 de noviembre. Representa el reencuentro entre los seres vivos y sus seres queridos, que ya se han adelantado al más allá.

Dia de muertos

También durante estas fechas, se puede disfrutar de una muestra gastronómica regional que incluyen frijol con puerco, cochinita pibil, entre otras; rituales mayas que incluyen amarrar a los animales de la casa, porque podrían ver a las ánimas e impedirles el paso hacia el altar; leyendas y cuentos como que los niños usen durante esos días una cinta de color rojo o negro en la muñeca derecha, a fin de que las ánimas no se los lleven.