Baja California Sur fue el hogar de comunidades indígenas valientes y férreas, que se opusieron a la conquista de los españoles. Sin embargo, en 1697 la colonización se concretó con las misiones encabezadas por órdenes religiosas. Conoce la historia y el legado de este estado de México y descubre la ruta para explorar las misiones de Baja California Sur que, además de ser joyas arquitectónicas, forman parte de la memoria del mestizaje. Fotos: Gobierno del Estado de Baja California Sur y archivo Food and Travel México
¿Qué es la Ruta de las misiones de Baja California Sur?
Antes de conocer la actual ruta de las misiones en Baja California Sur, te compartimos que la primera misión documentada en el territorio se remonta a 1697 y fue dirigida por la Compañía de Jesús bajo el liderazgo de Juan María de Salvatierra. Nuestra Señora de Loreto Conchó marcó el inicio de la influencia predominante de los jesuitas en la región.
La Secretaría de Turismo y Economía de Baja California Sur reporta que diez sitios misionales se encuentran en óptimas condiciones y abiertos al público. Gracias al programa Ruta de las Misiones, se rescata y preserva este patrimonio cultural, mientras se impulsa el turismo en la región. Si estás planeando explorar los vestigios de las misiones en Baja California Sur, aquí te dejamos una selección de paradas esenciales.
1. Nuestra Señora de Loreto Conchó
La Ruta de las misiones en Baja California Sur comienza en Nuestra Señora de Loreto Conchó, conocida como «la madre de todas las misiones». Esta misión está ubicada en el Pueblo Mágico de Loreto, y aunque la edificación ha sufrido daños a lo largo del tiempo, ha sido restaurada y hoy alberga el Museo de las Misiones, donde los visitantes pueden adentrarse en la historia de la evangelización de la región.
También lee: Te demostramos por qué Loreto es el Pueblo Mágico más hot de Baja California Sur

2. Misión de San Francisco Javier Vigge Biaundo
El siguiente punto de la Ruta de las misiones en Baja California Sur, a una breve distancia en auto de Loreto, es la misión de San Francisco Javier Vigge Biaundó, una de las joyas mejor conservadas de la región. Fundada el 10 de marzo de 1699, inicialmente contaba con una sencilla capilla de adobe y una casa adjunta destinada al padre residente, Francisco María Pícolo. Con el paso del tiempo, su arquitectura evolucionó hacia un estilo barroco, reflejado en su elegante fachada y robustos contrafuertes. Dónde: San Javier, B.C.S.

3. San José de Comondú
A también poca distancia de Loreto, se encuentra San José de Comondú, municipio de Comondú. Esta misión data de 1708 y fue fundada por el padre Mayorga, pero la iglesia hecha de piedra fue construida hasta 1750 por el padre Franz Inama en un sitio conocido por los pueblos originarios ancestrales como Comondú, el cual toma su nombre del vocablo cochimí que significa “carrizal en caña”.

4. Santa Rosalía de Mulegé
La misión de Santa Rosalía de Mulegé, ubicada al norte de Baja California Sur, es otro destino imprescindible en la Ruta de las misiones de Baja California Sur. Fundada en 1705 por Juan María Basaldúa, su iglesia de piedra fue completada en 1766 bajo la dirección del padre Francisco Escalante. Su diseño se caracteriza por una planta rectangular y muros de mampostería de piedra aparente.

5. San Ignacio Kadakaamán
Finalmente, otra de las paradas imperdibles en la Ruta de las misiones de Baja California es la de San Ignacio Kadakaamán. Esta región, conocida como Kaddá-Kaddá, pertenecía a los indígenas cochimíes y se encuentra bordeada por el arroyo El Carrizal y la Sierra de San Ignacio.
La misión se remonta a 1728 y fue comandada por el padre jesuita Juan Luyando, mientras que la construcción de la iglesia concluyó en 1786. Su arquitectura destaca por los bajorrelieves y los nichos con esculturas de santos. Fue edificada con bloques de piedra volcánica de 120 centímetros de espesor. En su interior sobresale un altar de madera labrada y chapada en oro, acompañado por siete óleos y una estatua de San Ignacio de Loyola, considerada esencial del arte religioso del siglo XVIII.

¿Conocías la historia de las misiones de Baja California Sur? Encuentra más detalles en la página web visitbajasur.travel/es.
Continúa tu recorrido conociendo las 10 catedrales más bellas del mundo. ¿Cuáles conoces?