Coahuila, un estado marcado por la historia y la naturaleza en el norte de México, guarda entre sus mayores tesoros siete Pueblos Mágicos que no puedes dejar de visitar. Cada uno ofrece experiencias únicas que reflejan la diversidad de la región: desde paisajes montañosos hasta vastos desiertos y tradiciones culturales, estos destinos son fascinantes para quienes buscan aventura, tranquilidad y conexión con el entorno. Fotos: cortesía
¿Cuántos Pueblos Mágicos tiene Coahuila?
Coahuila es un estado que cuenta con siete Pueblos Mágicos, cada uno ofrece experiencias distintas para rodearte de su naturaleza, historia y cultura. ¿Quieres conocerlos todos? ¡Toma nota!
Arteaga

Conocido como “La Suiza de México” por sus montañas nevadas durante el invierno y su clima fresco, Arteaga es un paraíso natural que encanta a los visitantes. Fundado en 1591, este Pueblo Mágico de Coahuila conserva un legado histórico visible en su arquitectura colonial, como en la Parroquia de San Isidro Labrador.
Rodeado por la Sierra de Arteaga, es ideal para los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre. En invierno, la estación Bosques de Monterreal atrae a esquiadores y turistas, siendo la primera pista de esquí en México. Además, Arteaga es famoso por sus huertos de manzanas y la producción de sidra, que se pueden degustar en mercados y festivales locales.
Candela

Candela es un pequeño pueblo lleno de tranquilidad y rodeado de formaciones rocosas y aguas termales. Fundado en 1690, este lugar cuenta con construcciones coloniales como la Iglesia de San Carlos Borromeo, que ofrece un vistazo al pasado. Las aguas termales de Los Carricitos son uno de los principales atractivos, ideales para relajarse y disfrutar el entorno natural. Los más aventureros pueden explorar El Fraile, una formación rocosa que ofrece vistas espectaculares.
Durante las festividades en honor a San Carlos Borromeo, este es uno de los Pueblos Mágicos que se llena de vida con música, danzas y tradiciones culturales de Coahuila.
Cuatro ciénegas
Cuatro Ciénegas es un lugar único, famoso por sus paisajes surrealistas y su biodiversidad. Este pueblo, fundado en 1800, cuenta con un centro histórico encantador donde la Parroquia de San José y las casonas antiguas presumen su arquitectura colonial. Sin embargo, el verdadero atractivo de Cuatro Ciénegas radica en su naturaleza: Las Pozas Azules, el Río Mezquites y las Dunas de Yeso son lugares icónicos que invitan a explorar, nadar y tomar fotos inolvidables.
Este destino es también hogar de especies endémicas, lo que lo convierte en un sitio de interés científico. La Feria de la Uva y el Vino celebra la tradición vitivinícola de la región, ofreciendo catas y eventos culturales que complementan la experiencia.
Guerrero

El Pueblo Mágico de Guerrero es un destino impregnado de historia y tradiciones que reflejan la herencia cultural de Coahuila. Fundado en el siglo XVIII, en el centro del pueblo se levanta la Misión de San Bernardo, una joya arquitectónica franciscana que transporta a los visitantes a épocas coloniales.
Además de su legado histórico, Guerrero se encuentra cerca del Río Bravo, donde se pueden disfrutar paseos panorámicos en lancha para apreciar la belleza del paisaje y la vida silvestre que habita en sus márgenes. Las tradiciones locales, como festividades religiosas y danzas típicas, ofrecen una experiencia cultural auténtica que conecta con las raíces de la región.
Melchor Múzquiz

Melchor Múzquiz es un Pueblo Mágico en Coahuila que se distingue por su riqueza cultural, siendo hogar de comunidades indígenas como los kikapú y mascogos. Fundado en 1735, el centro histórico de este lugar alberga la Iglesia de Santa Rosa de Lima y otros edificios coloniales que preservan su encanto original.
La Sierra de Santa Rosa, cercana al pueblo, ofrece escenarios ideales para practicar senderismo y disfrutar la naturaleza. La convivencia con las comunidades indígenas permite a los visitantes conocer sus tradiciones, artesanías y gastronomía para una experiencia auténtica y enriquecedora.
Parras de la Fuente
Parras de la Fuente, fundado en 1598, es el Pueblo Mágico más antiguo de Coahuila y un destino destacado por su tradición vitivinícola. Aquí se encuentra Casa Madero, la bodega más antigua de América, cuya historia y calidad la convierten en un lugar emblemático. Sus viñedos y bodegas ofrecen recorridos y catas que permiten a los visitantes sumergirse en el arte del vino.
Además, el pueblo cuenta con encantadoras calles empedradas, plazas coloniales y un clima perfecto para disfrutar al aire libre. La Vendimia celebra la cosecha de la uva con eventos culturales, música y gastronomía, haciendo de Parras un lugar que no debe faltar en el itinerario.
Viesca

Fundado en 1731, es un Pueblo Mágico que destaca por su ambiente tranquilo y sus paisajes desérticos. Su centro histórico, con la Plaza de Armas y la Iglesia de Santiago Apóstol, conserva el encanto del México antiguo. Las Dunas de Bilbao son el principal atractivo natural, un escenario perfecto para practicar sandboard o simplemente disfrutar la serenidad del desierto. Las festividades en honor a Santiago Apóstol llenan el pueblo de vida y reflejan el fervor religioso y cultural de la comunidad.
¿Con cuál de estos Pueblos Mágicos de Coahuila vas a empezar? Recórrelos todos y disfruta de su encanto, estamos seguros de que te encantarán. Aquí te dejamos más ideas de sitios turísticos para tu viaje.