Tipos de tamales mexicanos
Celebra el Día de la Candelaria disfrutando de los tradicionales tamales. Por eso aquí te mostramos algunos tipos de tamales mexicanos. ¡Deliciosos!
La promoción de la gastronomía mexicana necesita mucha fuerza para que sea reconocida y preservada por todos. Por ello, uno de los esfuerzos más recientes para lograrlo tiene como fruto a Cencalli, la casa del maíz y la cultura alimentaria. Conoce todo sobre este nuevo museo vivo y descubre por qué tienes que visitarlo pronto. Fotos: Twitter Cencalli.
Este nuevo proyecto es parte del Centro de Cultura Alimentaria (CCA) y se encuentra en el Complejo Cultural Los Pinos. El espacio en el que está hospedado es un antiguo edificio del siglo XVI, construido en honor a Carlos I de España, y conocido como el antiguo Molino del Rey. Forma parte del Proyecto Prioritario Chapultepec, Naturaleza y Cultura, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y del Gobierno de la Ciudad de México.
Cencalli, cuyo nombre significa “casa del maíz” se inauguró en el Día Nacional del Maíz, el pasado 29 de septiembre. Su invención fue pensada para darle espacio a la historia del maíz desde tiempos prehispánicos y para reconocer que es parte fundamental de la alimentación mexicana.
En Cencalli encontrarás ocho salas de exposición que tienen como eje central al maíz. Cada una tiene una temática diferente; desde su domesticación y diversidad, hasta el arte. Otros de los aprendizajes que podrás llevarte después de visitar este sitio giran en torno a la milpa y otros sistemas de cultivo mesoamericanos, la nixtamalización y el valor que tiene en la cocina y en el mundo.
Las obras están centradas en el maíz mexicano, por lo que encontrarás piezas arqueológicas, textiles, ejemplos de cocinas tradicionales, fotografías y otros tipos de materiales de interés. Con ello es posible entender más del valor histórico y cultural de este alimento.
Además, para darle voz quienes trabajan por este alimento, habrá estados invitados. El primero fue Tlaxcala, que presentó a más de 80 artesanos y productores en este nuevo espacio. Así, hay oportunidad de entrar en contacto y consumir a precios justos, lo que cultivan y elaboran las manos mexicanas.
Cencalli, la casa del maíz y la cultura alimentaria tiene abiertas sus puertas al público en general desde el 30 de septiembre. Visítala en el Complejo Cultural Los Pinos y disfruta de su contenido y actividades especiales. La entrada no tiene costo y puedes acceder fácilmente desde la puerta 1 del Parque Lira o la puerta 3 del Bosque de Chapultepec.
Para conocer la programación especial, sigue las redes sociales oficiales. También recuerda que en tu visita debes seguir las medidas sanitarias oficiales para que sea un espacio seguro. Horario: martes a domingo, de 10:00 a 17:00 hrs. Dónde: Col. Bosque de Chapultepec, 1a. Sección, Miguel Hidalgo. IG: @cc_alimentaria
También lee: 7 platillos y bebidas preparadas con maíz.
Celebra el Día de la Candelaria disfrutando de los tradicionales tamales. Por eso aquí te mostramos algunos tipos de tamales mexicanos. ¡Deliciosos!
Aquí te compartimos algunas bebidas calientes que son perfectas para combatir el frío de invierno. Disfruta de su delicioso y reconfortante calor, ¡te encantarán!
Además de separar la basura, puedes hacerte responsable de tus desechos orgánicos al realizar composta en casa. Pon tu granito de arena a favor del ambiente y descubre cómo realizarla en esta nota. ¡Te encantará!
La cocina ha tenido un constante aliado; discreto pero siempre presente. Ya sea como protagonista o un ingrediente más en la receta, el huevo es esencial en un sinfín de recetas y aunque los de gallina son los más consumidos, existen alternativas como los de pato, de codorniz o de avestruz. ¿Te atreves a probarlos?