Revive nuestros talleres para preparar deliciosas recetas con Almendras
Revive los talleres de recetas con almendras, con los que California Almonds y la chef Graciela Escamilla nos consintieron, ¡prepárate para cocinar fácil y saludable!
Bien lo decía Hipócrates de Cos, el padre de la medicina: “Que tu alimento sea tu medicina, y que tu medicina sea tu alimento”. Desde hace 25 siglos ya se sabía que la forma de alimentarnos tiene efectos directos en nuestra salud. Fotos: Adobe Stock.
“Una parte de la ansiedad que experimentamos puede ser debida al consumo de distintos estimulantes y a deficiencias en vitaminas o minerales concretos”, afirma Marc Coronas de la Clínica de la Ansiedad, en España, refiriéndose a que también conviene reducir el consumo de grasas saturadas, estimulantes (café, refrescos, bebidas energéticas), alcohol, sal, azúcar, aditivos y otro productos artificiales.
Y para disminuir naturalmente el estrés y la ansiedad cotidiana, y la que puedes llegar a experimentar durante esta emergencia sanitaria, te invitamos a incluir diariamente estos alimentos porque contienen las sustancias que ayudan a producir los neurotransmisores del bienestar.
Ricas en vitamina E, magnesio, fibra, cobre, fósforo y riboflavina, las almendras son el fruto seco con los máximos nutrimentos indispensables.
Un solo puñado proporciona vitaminas y minerales importantes que tu cuerpo necesita, incluyendo el calcio. Algunas investigaciones indican que un déficit de este mineral puede provocar: agitación, depresión, palpitaciones, insomnio e irritabilidad.
Come una porción al día, 23 piezas, para obtener el máximo provecho de sus beneficios, ya sea que te las comas solas, mezcladas con aceite de oliva, ajo en polvo y jugo de limón, en tu avena o dentro de una ensalada.
Su color azulado proviene de la gran cantidad de antocianinas, un pigmento con gran poder antioxidante, también conocido por su habilidad natural para neutralizar la acción de los radicales libres, asociada con los problemas de estrés y ansiedad.
También son una excelente fuente de vitamina C, fibra y potasio, que tiene un efecto positivo en el sistema neuromuscular, lo que da una acción relajante. Cómelas solas o a cucharadas con yogurt griego (sin azúcar).
El llamado oro negro contiene polifenoles, antioxidantes, vitaminas y minerales que mejoran la capacidad cognitiva y el funcionamiento del cerebro. Comer 60 gramos (de dos a tres cuadritos) de chocolate 80% de cacao puede ayudar a reducir las hormonas que provocan estrés, mientras que aumenta la serotonina, relacionada con la sensación de bienestar.
Se trata de un superalimento debido a sus propiedades nutritivas, que favorecen la salud del organismo. Su alto contenido de fibra y antioxidantes previene la ansiedad y el estrés.
Con el fin de que el cuerpo pueda aprovecharse mejor de sus beneficios, se recomienda dejar remojar estas semillas en agua al menos durante 30 minutos. Prepáralas con agua de limón, con yogurt o en un smoothie.
Este cítrico mantiene los niveles de ansiedad y previene el aumento de las hormonas del estrés. Contiene vitamina C, la vitamina antioxidante que disminuye el cortisol y la presión arterial, lo que reduce las respuestas negativas al estrés. Además, refuerza el sistema inmunológico, y aporta fibra y potasio, así como calcio. Obtén las supremas de naranja y añádelas en una ensalada de espinacas con pistaches.
Diversos estudios han demostrado que el consumo de aguacate eleva los niveles del aminoácido de glutamina, un antioxidante que sirve para combatir los radicales libres que pueden dañar al organismo. Además, es rico en vitamina B que mantiene las células saludables, y los sentimientos de ansiedad pueden deberse a una deficiencia de vitamina B.
También contiene grasas monoinsaturadas, potasio, fibra y proteínas, que ayudan a disminuir la presión arterial alta, además de mejorar la función de los receptores en el cerebro a cargo del estado de ánimo.
La avena es un carbohidrato complejo que ayuda a aumentar los niveles de serotonina en el cerebro, un neurotransmisor responsable de impulsar el estado de ánimo y también la relajación. Este cereal sin gluten, además de tener un alto contenido en fibra, es rico en vitamina B y magnesio. Prepara unos hot cakes con avena y plátano, incluyendo además leche, huevo, polvo para hornear, canela en polvo, extracto de vainilla y mantequilla.
Reconocido como un poderosos antidepresivo, esta especia es muy importante en la alimentación ayurvédica. Su ingrediente activo, la curcumina, es efectivo para regular el sistema inmunológico, además de ser un poderoso antioxidante.
Prepáratela en una leche dorada (golden milk) agregando a una olla, a fuego bajo, leche de coco o de almendras, cúrcuma en polvo, azúcar de coco o miel, jengibre fresco y canela.
El pescado graso, debido a que es rico en omega 3 y vitaminas B6 y B12, es otro de los ingredientes básicos para combatir la ansiedad. Al disminuir la presión arterial alta, tiene un efecto positivo sobre el sistema nervioso, por lo que ha mostrado una reducción de un 20% de ansiedad en las personas que lo consumen. Se recomienda consumir este alimento, ya sea salmón, trucha, atún, sardina o bacalao, por lo menos, dos veces a la semana.
Este té es famoso por su alto contenido de teanina, un aminoácido que es considerado un relajante cerebral y del sistema nervioso, y mejora la calidad de sueño, sin causar somnolencia durante el día. Esto lo logra al aumentar las ondas alfa en el cerebro, las ondas que promueven la relajación. Las personas que lo consumen con regularidad tienden a tener menos estrés ante las situaciones difíciles.
También checa Paz líquida: bebidas relajantes.
Revive los talleres de recetas con almendras, con los que California Almonds y la chef Graciela Escamilla nos consintieron, ¡prepárate para cocinar fácil y saludable!
Inicia el verano alimentándote sana y deliciosamente con estas exquisitas recetas en las que las almendras son las protagonistas.
Es momento de hablar de la Tierra, cómo cuidarla, conocerla y preservarla. En el marco del Día de la Tierra, te contamos la opinión de los expertos ante el plan que la industria turística debe tomar para un futuro donde la clave es el desarrollo sustentable.
Visitar los lugares donde habitaron personajes reconocidos, siempre es toda una experiencia que te permite conocer un poco más sobre sus vidas. Conoce aquí algunas de las casas museo que sin duda querrás conocer.