La zona vitivinícola de Ribera del Duero es una de las más prestigiosas de España, conocida por producir algunos de los vinos tintos más excepcionales del mundo. México no es la excepción, y la prueba está en estas seis etiquetas seleccionadas para reenamorarte de la uva tempranillo, cepa emblema de la región. Conócelos. Texto: Erick Pinedo / Fotos: Erick Pinedo y Cortesía. 

Ubicada en la meseta norte del país, esta Denominación de Origen nacida en 1982 se extiende a lo largo del río Duero, entre las provincias de Valladolid, Burgos, Segovia y Soria. Con una historia vinícola de más de 2,500 años, hoy las 317 bodegas y más de 2,225 marcas de Ribera del Duero la han convertido en una potencia mundial en la producción de vino tinto. La región abarca 27 mil 252 hectáreas de viñedos, distribuidas en 63 mil 630 parcelas trabajadas por 7,419 viticultores. Estos vinos se distinguen por tener un cuerpo de medio a completo y una estructura robusta; en general, presentan taninos firmes y una gran capacidad de envejecimiento, por lo que son ideales para quienes buscan tintos con carácter y longevidad. 

 

Vinos de Ribera del Duero 

Su clima continental extremo, caracterizado por inviernos fríos y veranos calurosos, contribuye a que las uvas generen una mayor concentración de azúcares y adquieran una acidez equilibrada. Además, los suelos de Ribera del Duero varían desde arcillosos y calcáreos hasta arenosos y limosos, lo que permite producir una amplia variedad de vinos con perfiles de sabor distintos. 

 

Uva tempranillo, la reina de Castilla y León

 

La principal variedad de uva en Ribera del Duero es la tempranillo, conocida localmente como tinta del país o tinto fino. Esta uva es la columna vertebral de los vinos de la región, ya que su piel gruesa—resultado de los cambios abruptos de temperatura—brinda la estructura y los sabores distintivos que los caracterizan. Sin embargo, la Denominación de Origen también incluye otras variedades como albillo mayor, cabernet sauvignon, merlot y malbec, que se utilizan en menor medida para complementar y agregar complejidad a las etiquetas. 

 

Vinos de Ribera del Duero 

Mientras que los vinos jóvenes de Ribera del Duero exhiben una intensa carga de aromas y sabores a frutos rojos y negros, como cerezas, moras y ciruelas, el envejecimiento en barricas de roble americano y francés —una práctica común en la región—, otorga notas de vainilla, tabaco, cuero y especias. Por ello, según el tiempo de añejamiento, los vinos se clasifican como Cosecha o Vino de Autor, sino pasó por barrica o lo hizo durante menos de 12 meses; Crianza, con entre 12 y 24 meses; Reserva, con entre 12 y 36, o Gran Reserva, con un mínimo de 24 y hasta 60 meses.  

Ribera del Duero en México

 

México es uno de los tres principales mercados para Ribera del Duero, a donde se exporta cerca del 13% de la producción de sus vinos. Esto refleja la popularidad y apreciación de esta Denominación de Origen entre los paladares mexicanos. A continuación, algunas etiquetas que no te puedes perder y puedes conseguir fácilmente en espacios gourmet como La Europea y La Castellana: 

Convento Oreja 2022: Este vino 100% tempranillo tiene seis meses en barrica y se caracteriza por sus aromas a frutos negros, como mora azul y grosella, así como notas especiadas. En boca es elegante y bien equilibrado, con taninos suaves y un final persistente. Costo: $950 pesos en promedio. conventooreja.net 

Convento Oreja, tempranillo de Ribera del Duero

Bodega Bela 2021: Un vino fresco y afrutado, con 5% cabernet sauvignon, notas de frutos rojos, y toques de pimiento y café debido a su crianza de nueve meses en barricas de roble francés, así como un mínimo de tres meses en botella. Ideal para maridar con carnes rojas y quesos. Costo: $700 pesos en promedio. bodegabela.com

Bela, vino de Ribera del Duero

Pruno 2021: Un ensamble 95% tempranillo y 5% cabernet sauvignon de la bodega Finca Villacreces. Su perfil frutal es intenso y con un toque de madera bien integrado debido a sus 12 meses en barrica de roble francés; perfecto para disfrutar con platos de caza o carnes asadas. Costo: $600 pesos en promedio. villacreces.com

Pruno 2021

Protos ’27 2020: Este vino tiene 16 meses en barricas nuevas de roble francés y 12 meses en botella. Destaca por su complejidad aromática y sabores terrosos, con notas de frutas cuero, tabaco y especias. En boca es potente y bien estructurado, con un final largo y persistente. Costo: $1,200 pesos en promedio. bodegaprotos.com

Protos, tempranillo de Ribera del Duero

Matarromera Reserva 2018: Un vino 100% tempranillo, elegante y sofisticado, con 20 meses en barrica. Presenta aromas de frutos negros y notas de cacao, café y tabaco. Su paso por barrica le confiere a este vino de Ribera del Duero una textura sedosa y un final prolongado. Costo: $1,300 pesos en promedio. matarromera.es

Matarromera

Malleolus 2020 de Emilio Moro: Gran Reserva con dos años de envejecimiento en barrica y tres años en botella, con una intensidad aromática que incluye frutas negras, notas de vainilla y canela; Malleolus es un deleite para los sentidos, ideal para acompañar carnes a la parrilla. Costo: $1,500 pesos en promedio. emiliomoro.com

Malleolus

¿Con cuál de estos vinos elaborados con tempranillo de Ribera del Duero comenzarás tu travesía enológica? Y si estás buscando inspiración para viajar al país ibérico, echa un vistazo a este recorrido a través de las 5 maravillas arquitectónicas del norte de España que no te debes perder.

Es un hecho que uno de los platillos más emblemáticos del país es el chile en nogada, y uno de los estados responsables de ello es Puebla, donde se preserva una receta auténtica y se realiza con minuciosidad y respeto año con año. Una buena noticia es que esta entidad ha declarado su elaboración como Patrimonio Cultural Intangible del Estado. Sigue leyendo y conoce todos los detalles. Fotos: Adobe Stock.

 

¿Porqué el chile en nogada es Patrimonio cultural intangible de Puebla?

Es un secreto a voces que algunos de los mejores chiles en nogada de México se encuentran en Puebla. Este estado ha tomado con seriedad el platillo y, por supuesto, lo conserva como parte de sus tradiciones. Por ello, no es raro que el Gobierno del Estado, a través del gobernador Sergio Salomón en el Periódico Oficial de Puebla, proclamara que la «Elaboración del Chile en Nogada poblano» es Patrimonio Cultural Intangible del Estado, una noticia que enorgullece a todos los amantes de la gastronomía mexicana. 

Con este decreto, se incentiva a mantener esta tradición, al igual que se motiva a que más personas visiten la entidad con el fin de probar este delicioso platillo. En efecto, en Puebla se han encargado de preservar una receta en la que los ingredientes de temporada son importantes, al igual que lo es su proceso y presentación. Porque sí, los chiles en nogada se sirven capeados en este estado.

Chile en nogada patrimonio cultural puebla

Los ingredientes que lo hacen único

Sin duda, los insumos son distintivos en la elaboración del chile en nogada, y también una de las razones por las que es Patrimonio Cultural Intangible de Puebla.

En este estado se cultivan frutas criollas y elementos de calidad para su preparación, que provienen de zonas cercanas a los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl. Entre ellas están la manzana panochera, la pera de leche, el durazno criollo, la granada fresca, la nuez de Castilla y el chile poblano.

Chile en nogada patrimonio cultural ingredientes

La temporada más esperada para los poblanos

Chile en nogada patrimonio cultural platillo

Cada año, la CANIRAC en Puebla realiza una inauguración oficial de la temporada y con ello sus restaurantes afiliados anuncian que están listos para recibir a los comensales que cada año se dan cita en el estado para probar todas sus versiones.

Aunque esta temporada suele ser de tres meses, de agosto a octubre, es un hecho que solo los ingredientes determinan el tiempo real que tenemos para probar esta delicia anual. Así, falta poco para encontrar al que será tu chile en nogada favorito de este año, pero muy probablemente podrás encontrar muy buenas opciones en los restaurantes poblanos. Mientras tanto, celebramos la proclamación de este platillo como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Puebla.

Magda, ubicado en una antigua casona de San Ángel es, a poco más de un año de su apertura, un referente gastronómico y cultural en la zona sur de Ciudad de México. Durante este año, el restaurante ha cautivado a los paladares y la mirada de sus comensales con su propuesta que combina la alta cocina mexicana con el arte y el diseño. Fotos: Jaime Navarro.

 

Un menú que fusiona tradición e innovación

 

A partir del mes de abril, Magda tiene un menú renovado bajo la batuta del chef Rodrigo Morales Álvarez. Con su amplia experiencia culinaria, este chef imprime un toque fresco a la propuesta gastronómica del restaurante, sin perder de vista la esencia de la cocina mexicana tradicional. 

El nuevo menú se caracteriza por la fusión de sabores mediterráneos con ingredientes y platillos típicos mexicanos. Proteínas como pescados y cortes de carne se combinan armoniosamente con hojas verdes y brotes, creando experiencias sensoriales únicas. 

Nuestra recomendación para la comida o cena –porque también tienen desayunos– es que pidas al centro, ya que las porciones son abundantes. Para comenzar, pide el chicharrón norteño curado con una mezcla de cítricos que lleva pepino y jitomate uva, y que llegará a tu mesa acompañado con un chicharrón regio y un cremoso de aguacate. La textura es doradita y su sabor exquisito. 

 

Tostada en restaurante Magda

 

Si estás ahí por un motivo especial, puedes optar por la tabla de quesos europeos que está compuesta por Grana Padano, comté, gruyere, brie e Idizábal. Suena bien, ¿no? 

Para el plato principal, en el restaurante Magda hay una gran variedad de opciones que tienen como base la proteína animal, como el short rib braseado que llegará acompañado de tortillas de harina, los camarones del Pacífico a la parrilla que van bañados con salsa codzito o el paillard de pollo que se prepara a la plancha y se sirve con camote rostizado y zanahorias confitadas. 

Si lo prefieres, también cuentan en su menú con opciones como la coliflor rostizada que lleva jocoque y se acompaña de pan árabe. Una excelente opción si prefieres los platillos sin proteína animal. 

En cuanto a postres, no queremos sugerirte solo uno, porque todos son deliciosos. Así que elige el que quieras, ¡te garantizamos que te encantará! 

 

Un restaurante para el deleite y el encuentro

 

Exterior del restaurante Magda

 

Más allá de su propuesta gastronómica, Magda ofrece un ambiente cálido y acogedor, entre muros de ladrillo rojo, plantas y árboles, perfecto para disfrutar en compañía de amigos, tu pareja o tu familia.  

El restaurante Magda cuenta con un amplio salón, tres privados con capacidad para diez personas y una terraza al aire libre con capacidad para 70 personas, ideal para largas sobremesas o para una recepción con tus amigos. Por si fuera poco, ya cuentan con planes para abrir una terraza adicional con vistas al Museo de El Carmen, ideal para una velada a la luz de las estrellas. 

Además, Magda cuenta con una cuidadosa selección de piezas del artista Aldo Chaparro y una curaduría de diseño por parte de Ricardo Casas, por lo que no dudarás en ponerte de pie para hacer una foto para tu Instagram.

Magda: experiencia completa

 

Y, si estás por el sur y te gusta la fiesta, la experiencia en el restaurante Magda se complementa con un programa muy variado de música durante los fines de semana: desde DJ’s con selecciones musicales hasta grupos en vivo los sábados y domingos.  

Y ya que seguiste leyendo hasta el final, queremos decirte que todos los martes tienen 2×1 en cocteles con Aperol y, sí, Magda también es pet friendly. 

Visita este restaurante de martes a sábado, de 9:00 a 23:00 hrs, y los domingos de 9:00 a 18:00 hrs. Dónde: Museo del Carmen 4, San Ángel, Ciudad de México. CH: $750 pesos.

Restaurante en San Ángel
Bar en San Ángel

Y si vienes solo estás de paso en Ciudad de México, cerca de Magda puedes encontrar un espacio ideal para pasar la noche en Galería Plaza San Jerónimo

Hay quienes consideran que viajar a Corea del Sur es un sueño imposible por la distancia y los trámites requeridos. Sin embargo, hacer realidad este sueño no es tan difícil como parece. Aquí te decimos qué necesitas para concretarlo. Texto: Fernando Martínez y Arturo Torres Landa / Fotos: Pixabay y Unsplash. 

 

¿Visa para viajar a Corea del Sur?

 

Debido a la situación sanitaria por COVID-19, el gobierno de Corea del Sur se vio obligado a modificar su protocolo de ingreso al país en abril 2020. En aquel entonces, las personas que deseaban viajar a Corea del Sur debían contar con un visado, exceptuando a países bajo los Principios de Reciprocidad y de Interés Nacional. Además, las autoridades del país asiático también exigían que los mexicanos tramitaran una Autorización Electrónica de Viaje de Corea (K-ETA, por sus siglas en inglés).

Sin embargo, a partir de diciembre de 2023, y hasta diciembre de 2024, los connacionales que deseen viajar a Corea del Sur por turismo, negocios o para realizar una conexión hacia otro destino, ya no necesitan realizar ningún trámite de visa ni solicitar la K-ETA.

 

Pasaporte coreano

 

De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores, lo único que deberás tener en cuenta es que tu estancia como turista tiene una temporalidad de 90 días, así que, si planeas quedarte en Corea del Sur por más tiempo, deberás tramitar un permiso o visa especiales y de acuerdo con el motivo de tu estancia. Por supuesto, no está de más recordarte que los visitantes extranjeros deben contar con su pasaporte vigente, y en determinados casos deben demostrar contar con un boleto de avión de ida y vuelta, prueba de fondos económicos y lugares de alojamiento.

 

Otros consejos útiles

 

Ahora que ya conoces los requisitos que solicitan las autoridades migratorias para viajar a Corea del Sur, conviene que eches un vistazo a algunas recomendaciones que no solo harán tu visita más fácil, sino más placentera. Toma nota:

 

  • Si tienes necesidad de estar conectado todo el tiempo a través de tu celular, es buena idea adquirir una tarjeta EG Sim Card que te permitirá realizar llamadas, enviar mensajes de texto a través de aplicaciones y manejar tu correo electrónico.
  • Ahora que ya cuentas con internet en tu smartphone, te conviene descargar algunas aplicaciones para moverte por el país. Si estarás en Seúl, te sugerimos bajar la app Seoul Subway. Lanzada en abril de 2023, ha sido diseñada para que los viajeros internacionales se puedan trasladar fácilmente por la red de metro de la ciudad revisando mapas, conociendo el tiempo de llegada de los trenes y hasta obteniendo información turística de atracciones cercanas a las estaciones principales. Está disponible para dispositivos iOS y Android.
  • En cuanto a la mejor temporada para viajar a Corea del Sur, toma en cuenta que todo depende de lo que quieras disfrutar y de tu resistencia a las temperaturas extremas. El invierno suele ser duro, de manera que, si no eres fan del frío, no será la mejor época para ir. Por el contrario, si no te encanta el calor, evita el verano, estación en la que predominan las altas temperaturas y la humedad extrema. Con lo anterior, la primavera y el otoño boreales pueden ser momentos muy recomendables para viajar a Corea del Sur y –de paso– gozar del espectáculo que brinda el cambio de color en el follaje y la floración.

 

Viajar a Corea del Sur

 

¿Qué opinas de estos requisitos y consejos para viajar a Corea del Sur? Si aún no has adquirido tus pasajes, hazlo ahora: aquí encontrarás vuelos directos a Seúl.

También te puede interesar: Conoce el país donde se desarrolla la serie El Juego del Calamar.

En la Cordillera de Talamanca, al sur de la provincia de Limón, viven los bribris, uno de los grupos indígenas más grandes de Costa Rica y uno de los ocho pueblos étnicos que aún sobreviven en este país. Aunque no solo habitan esta zona, sí es la región donde se encuentra el mayor número de ellos. Pero, ¿qué hace a la cultura bribri tan especial? Te compartimos algunos datos sobre sus usos y costumbres, así como su cosmovisión que, seguro, te inspirarán a viajar a este rinconcito costarricense que está muy cerca de la frontera con Panamá. Fotos: Aggi Garduño.

La creación de los bribris

 

Cuenta la leyenda que el dios Sibö, esparció semillas de maíz sobre la montaña Suláyöm, en la Cordillera de Talamanca y de aquellas semillas nació la humanidad bribri. Hoy este sitio sagrado, enclavado en el Parque Internacional La Amistad, es considerado por esta cultura como el centro de la Tierra y el cielo.

Un lugar para entender esta civilización es el Centro cultural ubicado en la comunidad Kácha’bli. Ahí, está la Casa Cónica, una construcción en forma de cono que representa la cosmogénesis del mundo bribri.

Cultura Bribri

La sociedad matriarcal bribri

 

Si bien hay muchos motivos para sumergirte en la cosmovisión de los indígenas bribris, su sociedad matriarcal y la adoración que tienen por la tierra, la vuelven muy enigmática.

Este grupo ancestral, que cree que debe seguir la misma ruta del Sol, es decir, nacer, crecer y morir, para después regresar al lugar de donde se viene, se rige en una sociedad que dirigen las mujeres. De hecho, la mujer está presente en todas las actividades orientadas a la vida, crianza, educación y revitalización de la cultura y es percibida como base de su organización social y la elegida para transmitir a sus descendientes los saberes de su cultura.

Comunidad bribri

La espiritualidad masculina

 

En la parte espiritual el personaje más importante en la cultura bribri es Awá, el guía al que Sibö dio conocimientos y valores para interpretar la sabiduría entre el mundo de su dios y el humano. Además, es quien se relaciona con los espíritus para tener al pueblo libre de enfermedades, inundaciones, plagas y cualquier peligro que los aceche.

 

Bribri

 

Lee más: Descubre la riqueza natural de Costa Rica: Playas y montañas que son Pura Vida. 

Continue reading «Descubre la cultura bribri, uno de los grupos indígenas más grandes de Costa Rica»

Con 125 años de historia, Miele ha consolidado una trayectoria de excelencia en la industria de los electrodomésticos de lujo. Desde sus inicios, en 1899, cuando Carl Miele y Reinhard Zinkann fundaron la empresa en Herzebrock, Alemania, la compañía ha evolucionado de manera continua, introduciendo innovaciones que han marcado tendencias en el sector. Texto: Erick Pinedo / Fotos: Cortesía. 

Su primer producto fue una separadora de nata, un equipo que pronto demostró la calidad y eficiencia que caracterizarían a la marca. En 1901, la marca Miele lanzó su sistema de centrifugado, una innovación que redujo la carga de trabajo en el lavado de ropa, permitiendo que una tarea que antes requería a varias personas se pudiera realizar de manera más eficiente. Luego, en 1927, Miele introdujo la primera aspiradora con cilindro alargado, un diseño que facilitó la limpieza del hogar alrededor del mundo.

De Herzebrock a Polanco, la nueva sede de Miele en Ciudad de México

 

Para celebrar sus 125 años, Miele inauguró una nueva sede en la colonia Polanco, en Ciudad de México. Dentro de una casona de 85 años, en la calle Julio Verne 11, la remodelación de este nuevo Miele Experience Center estuvo a cargo del arquitecto Juan Pablo Serrano+, del despacho Serrano, conocido por su trabajo en proyectos como La Purificadora en Puebla y la bodega de viñedos De Cote en Querétaro.

Este espacio multifuncional no solo exhibe las últimas innovaciones de la marca, también ofrece experiencias culinarias en las que chefs y sommeliers demuestran las capacidades de los electrodomésticos Miele. Desde clases de cocina hasta catas de vino, los visitantes pueden conocer de primera mano la tecnología alemana que define a la marca.

La nueva sede cuenta con varios espacios dedicados a mostrar los productos estrella de Miele como la cocina, con un diseño panelable y sin manijas, equipada con módulos de refrigerador, horno, lavavajillas y parrilla de inducción. También está la cava, un espacio que lleva la conservación y organización de vinos a otro nivel, con tecnologías que aseguran las condiciones ideales para cada botella; mientras que la máquina de café, empotrada y con programación personalizable, ofrece una experiencia a la medida.

Además, en el vestíbulo del Miele Experience Center observarás aspiradoras y lavadoras de última generación, mientras que la escalera de caracol lleva a los visitantes a una exposición de piezas antiguas, como una lavadora, una plancha y una aspiradora de inicios del siglo XX.

Miele electrodomésticos
Miele Experience Center

Miele: A la vanguardia de la sustentabilidad

Uno de los valores fundamentales de Miele es su compromiso con la sustentabilidad. Por ello, la empresa ha implementado iniciativas para reducir su impacto ambiental, tanto en la fabricación de sus productos como en su funcionamiento, tales como materiales reciclables y fabricación eficiente para reducir el consumo de recursos y la emisión de contaminantes. Además, la empresa invierte en tecnologías limpias y energía renovable para alimentar sus instalaciones.

Los electrodomésticos Miele están diseñados para ser altamente eficientes en términos de consumo de energía y agua. Por ejemplo, sus lavavajillas y lavadoras utilizan sistemas inteligentes que ajustan el uso de agua y detergente de manera automática, según la carga, lo que ahorra recursos y reduce las facturas de servicios públicos para los usuarios.

La durabilidad es otro pilar de la sustentabilidad en Miele. Sus productos están construidos para durar muchos años, lo que reduce la necesidad de reemplazarlos de forma frecuente y, por lo tanto, disminuye la generación de residuos. Además, Miele facilita el reciclaje de sus electrodomésticos al final de su vida útil, al recibir los residuos para que los materiales puedan ser reutilizados en nuevos productos.

 

También lee Convertirse en viajero sustentable para viajar mejor. 

Miele electrodomésticos
Electrodomésticos

La mejor forma de relajarte en un destino de playa es hospedándote en resorts todo incluido y que son solo para adultos, así, disfrutarás del ambiente de paz que estabas buscando o de fiesta, si es lo que necesitas. Y si tu destino de vacaciones es Playa del Carmen, entonces tienes las mejores opciones para hacerlo, eligiendo como tu hospedaje Hilton Playa del Carmen y The Yucatán Resort, resorts all inclusive y only adults, que te invitan a tener los mejores días de descanso. Te contamos todo lo que ofrecen. Fotos: Cortesía. 

 

Hilton Playa del Carmen: El edén del solo para adultos

 

 

Hilton Playa del Carmen

 

Primero te queremos contar del hotel Hilton Playa del Carmen, ubicado en la preciosa Riviera Maya, muy cerca de la famosa Quinta Avenida, y que posee el reconocimiento de Cuatro Diamantes otorgados por la AAA. Este encantador resort es todo incluido y solo para adultos, por lo que no tendrás ninguna preocupación durante tu estancia. Aquí gozarán privacidad en un ambiente de elegancia y comodidad, que tu pareja y tu disfrutarán al máximo.

Entre sus 524 lujosas suites con balcones, terrazas privadas y tinas de hidromasaje, te aseguramos que no querrán salir de la habitación. Además, desde ahí podrán contemplar preciosas vistas panorámicas del mar caribe mexicano.

 

¿Qué tiene el todo incluido del Hilton Playa del Carmen?

 

 

Hotel Hilton Playa del Carmen

 

Tendrás acceso a opciones gastronómicas únicas que incluyen restaurantes a la carta, estilo buffet y servicio a suites las 24 horas, así como el servicio de coctelería en los bares y lounges del hotel Hilton Playa del Carmen, y si aún tienes apetito, el minibar de tu habitación será surtido diariamente.

Si tu y tu pareja son fitness, deben aprovechar que el all inclusive también te da acceso al gimnasio, o si prefieren relajarse, podrán entrar al Innan Spa y disfrutar de la hidroterapia.

Para que planeen su agenda diaria, Hilton Playa del Carmen cuenta con un programa de actividades que incluyen clases de volley ball en la piscina, aqua zumba, stretching y mucho más. Si tu y tu pareja son mucho más de actividades nocturnas, entonces les encantará saber que el hotel también cuenta con espectáculos nocturnos de música en vivo, trapecistas y show contemporáneos.

Si ambos se consideran una pareja foodie o quieren comenzar a serlo, entonces programen una degustación de vinos, tequila o café. O si son de los que les encanta bailar, también hay clases de salsa para que bailen toda la noche.

 

También lee De última hora: Quintana Roo también estará en la Guía Michelin de México. 

Continue reading «Hilton Playa del Carmen y The Yucatán Resort: paraísos de entretenimiento, delicias culinarias y descanso»

¡Solo quedan unas horas para que termine esta edición de Hot Sale! Si aún no has aprovechado las ofertas disponibles a lo largo de los últimos días, no te preocupes, porque todavía estás a tiempo de adquirir vuelos dentro de México y al extranjero con los mejores precios. Sigue leyendo y averigua a dónde podrás escaparte los próximos meses. Texto: Andrea Cabrera y Arturo Torres Landa / Fotos: Cortesía.

 

3 destinos para aprovechar los vuelos disponible en Hot Sale

 

¿Ganas de playa? Lánzate a Acapulco

 

Acapulco, vuelos durante Hot Sale

 

El puerto consentido de Guerrero se ha comenzado a recuperar tras los estragos provocados por Otis, contando ya con infraestructura hotelera lista y sus pistas de aterrizaje dispuestas para tu llegada. Como te contamos anteriormente, La Quebrada cumple 90 años de fascinar y asombrar a todos con los saltos que realizan sus clavadistas al filo del acantilado, una buena razón para regresar a Acapulco aprovechando los vuelos disponibles durante Hot Sale. En cuando a su oferta de hospitalidad, aquí encontrarás el hotel perfecto, ese que se ajuste a sus necesidades. Si quieres trasladarte a los glamourosos años 50, cuando Acapulco atrajo a celebridades de todo el mundo, opta por Las Brisas Acapulco; pero, si deseas vivir una estancia más contemporánea, tu alternativa puede ser Hotel Encanto Acapulco.

 

¿Deseas explorar una gran ciudad? Descubre Denver

 

Denver, Colorado

 

Siguiendo con las recomendaciones de vuelos que podrás adquirir durante las últimas horas de Hot Sale, toca turno de hablarte de Denver, capital de Colorado famosa por su oferta de atractivos. Debes saber que Denver se ubica en la base de las Montañas Rocosas de Colorado, mismas que dominan la ciudad a través de increíbles paisajes que abarcan más de 200 kilómetros de largo. Si la belleza del paisaje te inspiró a explorar las bellezas naturales de la ciudad, puedes visitar Rocky Mountain National Park, a menos de dos horas desde el centro de Denver. Se trata del lugar perfecto para conectar con la naturaleza con más de 107 mil hectáreas de paisajes naturales unidos por 570 kilómetros de senderos. 

En cambio, si te interesa más el arte, no dejes de hacer un recorrido por el distrito del arte River North, conocido como RiNo, que alberga galerías de arte, estudios de artistas y un sinfín de coloridos murales y graffitis al aire libre. Ya que hayas hecho tu compra de vuelos durante las últimas horas de Hot Sale, te recomendamos agendar un recorrido por las calles y murales de RiNo con Denver Graffiti Tour.

 

¿Antojo de pasta auténtica? Visita Roma

 

Roma, Italia. Vuelos durante Hot Sale

 

Por último, entre las recomendaciones sobre vuelos a adquirir antes de que termine Hot Sale, queremos destacar a Roma, la capital de Italia. El apodo de «Ciudad Eterna» le viene siempre bien porque puedes dedicar casi cada día del año a explorar su oferta cultural, compuesta por antiguas ruinas romanas, iglesias medievales, museos que resguardan tesoros del Renacimiento y centros culturales muy a la vanguardia. Entre los imperdibles de Roma se encuentran el Panteón de Agripa, soberbio templo de la época de los Césares; el Foro Romano, que alberga tesoros arquitectónicos de la época imperial, así como la posibilidad de visitar El Vaticano, diminuto país dentro del perímetro de la capital italiana donde se alzan la Basílica de San Pedro y la Capilla Sixtina: verdaderas maravillas.

¡Claro! Casi se nos olvidaba. Viajar a Roma con los vuelos que adquieras en Hot Sale te permitirá probar las propuestas de cocina italiana más auténticas, ya sea que tengas antojo de pasta, mariscos, carnes, vinos o café. ¿Quieres algunas ideas? En este artículo te damos varias sugerencias para comer en Roma.

¿Ya tienes el navegador listo para comprar tus vuelos durante los últimos instantes de Hot Sale? Entonces entra aquí y haz realidad el propósito que te hiciste de viajar más a lo largo del año. ¡Estás a solo unos clics de distancia!

Viajar a Puerto Vallarta implica imaginarse ante la belleza de sus escenarios naturales y la riqueza de su propuesta cultural. A lo anterior debes sumar el placer que te provocará hospedarte en Hyatt Ziva Puerto Vallarta, el concepto de hotelería all inclusive que –en efecto– ha pensado en las necesidades y el disfrute de todos. Te contamos más. Fotos: Cortesía.

 

Ubicación de lujo

 

Hyatt Ziva Puerto Vallarta

 

Localizado sobre Playa Las Estacas (una paradisíaca entrada de mar casi privada por hallarse resguardada por riscos en sus dos costados), Hyatt Ziva Puerto Vallarta aspira a convertirse en tu nuevo hotel predilecto para hospedarte en pareja o en familia dentro del bello destino jalisciense. El primer motivo para asegurarlo es su cercanía con el aeropuerto de Puerto Vallarta, a solo 20 minutos en auto, lo cual facilita aprovechar al máximo tu estadía.

 

Disfrute para todos

 

Con 335 lujosas suites distribuidas en dos torres principales (una para familias, otra solo para adultos), en Hyatt Ziva Puerto Vallarta no tendrás que preocuparte mas que por el tamaño o número de camas a disponer, ya que todas las habitaciones presumen de privilegiada vista al mar. Recientemente remodeladas, en cada una gozarás de decorados con texturas al natural, colores neutros y algunos toques de colorido mexicano para recordarte que te encuentras en uno de los puertos más vibrantes del país. Por su parte, las amenidades de lujo y las regaderas tipo lluvia te demostrarán que las renovaciones fueron pensadas en tu mayor comodidad.

 

Suite en Puerto Vallarta

 

¿No sabes qué categoría elegir? Si vas en pareja, pidan la Swim Up King, que además de una espaciosa estancia les garantiza acceso a su propia piscina privada swim-up. En cambio, si tu plan es con los niños y los abuelitos, elijan una suite Club Frente al mar, que además de vistas al Pacífico, te ofrece tina de hidromasaje.

 

Los sabores de Hyatt Ziva Puerto Vallarta

 

Comida en Casa Grande

Una de las grandes ventajas de los servicios all inclusive de Hyatt Ziva Puerto Vallarta es la posibilidad de disfrutar de deliciosa comida en cualquiera de sus conceptos gastronómicos. Para iniciar el día sin restricciones, puedes acudir a Vivaz, donde encontrarás un extenso buffet con alimentos de primera calidad y preparaciones hechas al momento. Si optas por una experiencia a la carta, puedes ir a Blaze, con cuya carta está integrada por especialidades latinoamericanas: desayunarás y almorzarás delicioso y a solo metros de las olas rompiendo contra la playa.

Por supuesto, durante tu estancia debes considerar reservar una mesa en cualquiera de los restaurantes de especialidad de Hyatt Ziva Puerto Vallarta. En Casa Grande te reencontrarás con los sabores mexicanos más auténticos, algo posible gracias al respeto a recetas tradicionales; en Melanzane, te transportarás al Mediterráneo gracias a sus vinos, pastas, ensaladas y antipasti, mientras que Pureza te deleitará con platillos llegados desde el Sudeste Asiático: los arroces y brochetas son de degustación obligada.

 

Highlightz Sport Bar

 

Y si de disfrutar de tragos y el mejor ambiente se trata, nada como Highlightz Sport Bar, probablemente el sports bar más completo y mejor ambientado que hayamos visto en algún resort de playa. Sus pantallas en sintonía con tu deporte favorito, la extensa carta de cervezas, destilados y snacks, así como los uniformes y artículos de estrellas del deporte, completan una atmósfera que te invita a quedarte a disfrutar por horas sin importar si ya terminó el partido.

 

Un día perfecto en Vallarta

 

Finalmente, hay que mencionar toda la gama de actividades que Hyatt Ziva Puerto Vallarta ha preparado para ti para conectar con el destino, con la diversión e incluso contigo mismo. La mejor prueba es la ceremonia huichol con la que empezarás el día, un rito de agradecimiento y petición hacia los cuatro elementos dirigida por un chamán wixárika a solo metros del mar. Al medio día, puedes continuar con tu proceso de renovación personal en VitaMar Spa, donde encontrarás un completo circuito húmedo y tratamientos holísticos; sin importar cual elijas, asegúrate de dedicarle largo rato a sus piscinas de inmersión frente al mar, donde disfrutarás de masajes relajantes al arrullo de las olas.

 

Piscina de Hyatt Ziva Puerto Vallarta

 

A la hora de ponerse en movimiento, que sea en cualquiera de sus cinco piscinas infinitas, en su alberca para niños o incluso participando en los torneos de futbol o voleibol de playa que organizan en sus áreas comunes. A tu llegada, pregunta en recepción si es época de avistamiento de ballenas o de anidación de tortuga marina. Y es que en Hyatt Ziva Puerto Vallarta también organizan expediciones para ver a los enormes cetáceos y brigadas para liberar a los reptiles más tiernos del mar.

Si con todo lo anterior quedas con un poco de energía, no te preocupes: siempre podrás recargar pilas reposando en una cama balinesa junto a la alberca con un refrescante coco recién cortado en tu mano. ¿Verdad que suena al mejor plan en Puerto Vallarta?

Para conocer más sobre la oferta de hospedaje de Hyatt Ziva Puerta Vallarta y hacer tu reserva, entra a su página web.

 

También lee: La Cimbrateca, lo nuevo del Jardín Escultórico Edward James