Mes: junio 2025

Subirte a una terraza en Guanajuato Capital es adentrarte en una pintura viva: casas multicolores que tapizan cerros sobre túneles laberínticos, calles empinadas y plazas vibrantes. La ciudad late de arriba abajo, regalando panoramas distintos según la hora del día: amaneceres azules, atardeceres anaranjados y noches donde las luces se reflejan como estrellas entre cúpulas coloniales. Aquí una selección con las mejores terrazas en la capital del estado. Fotos: Charly Ramos

Las mejores terrazas de Guanajuato Capital: tragos, vistas y delicias

Casa del Rector, Bar La Bartola

 

Ubicada en un antiguo edificio colonial, la Casa del Rector fue sede universitaria y vivienda de autoridades académicas. Sus muros han visto generaciones entrar y salir por galerías adornadas con mobiliario barroco y arte clásico. Conserva detalles originales como vigas de madera y ventanales altos, ofreciendo un marco auténtico para el Bar La Bartola, en su terraza superior.

Las mejores terrazas de Guanajuato Capital

Es también una de las mejores terrazas de Guanajuato Capital por su vista: tendrás ante ti el jardín de San Cayetano, techos rojos, el funicular recortándose contra el cerro, y al fondo, la Basílica de Guanajuato con su silueta gótica. Algunos de sus cocteles son el Ken Ken, con tequila blanco, limoncello, albahaca y limón; la Milf, una infusión de fresa con semilla de cilantro, agua tónica, ginebra y perfume de limón amarillo, y la Melipona, miel de agave, limón, raicilla y bitter de chile. CH: $400 pesos. Dónde: Callejón del Estudiante 2, Centro.

Las mejores terrazas de Guanajuato Capital

1850 Hotel Boutique, One Bar & Lounge

 

Este elegante bar en la azotea del 1850 Hotel Boutique corona un edificio neoclásico de mediados del siglo XIX, justo frente al emblemático Teatro Juárez. Su rooftop, una de las mejores terrazas de Guanajuato Capital, se llama One Bar & Lounge, y brinda acceso privilegiado al bullicio del centro histórico y a la atmósfera cosmopolita de la ciudad.

Sobre su entrada se encuentra un balcón histórico donde Carlota y Maximiliano se asomaron durante su visita en 1864. Esa escena fue inmortalizada en una pintura que hoy adorna una de las paredes de La Trattoria, un restaurante a contraesquina que también surte de pizzas artesanales a esta terraza.

Entre los cocteles imperdibles está la mezcalita de jengibre y romero; el Cosmopolitan con vodka, jugo de arándano, licor de naranja y un toque de limón, y el Spicy Dragon, una mezcalita con jarabe de jamaica infusionado con chile ancho. CH: $500 pesos. Martes a jueves y domingos de 18:00 a 23:00; jueves, viernes y sábado hasta la 1:00. Dónde: Jardín de la Unión 7, Centro.

Hotel Fusión Antigua 13

 

Esta terraza en el encantador Hotel Fusión Antigua 13 mezcla modernidad con tradición guanajuatense, ideal para desayunos con luz temprana o cenas bajo las estrellas. Su menú de cocteles incluye el Marlot, un mezcal con flores de jamaica infusionadas con albahaca y un ligero jarabe de canela, y Frida, un sour delicado donde la ginebra se viste con espuma de huevo y té de lavanda.

Las mejores terrazas de Guanajuato Capital

Para comer, no te pierdas el aguachile, la Hamburguesa Antigua con arrachera y pan artesanal, o las clásicas enchiladas mineras, el emblemático platillo que también puedes disfrutar en esta, una de las mejores terrazas de Guanajuato Capital. CH: $500 pesos. Dónde: Calle San Diego 13, Centro.

Las mejores terrazas de Guanajuato Capital

Hotel 925 – Terraza Esterling

 

finalizamos este listado de las mejores terrazas de Guanajuato Capital con Terraza Esterling, en el Hotel 925. Aquí se celebra la memoria minera de Guanajuato: su casona, del siglo XVIII, fue morada de un general y luego sirvió como sede del Banco de Londres y Banbajío antes de transformarse en hotel. Su nombre rinde homenaje a la plata “sterling” (92.5 % plata), reflejando la riqueza histórica en su ADN.

Las mejores terrazas de Guanajuato Capital

Desde cualquier punto de la terraza se aprecia una panorámica envolvente de techos coloniales, cerros y callejones. El menú, del chef Oscar Sánchez, presume un tiradito de atún, chicharrón de rib‑eye, el tradicional pollo con mole y la tostada vegetariana. Los fines de semana, el espacio revive con DJs, ideal para eventos corporativos o bodas. CH: $600 pesos. Dónde: Callejón de la Condesa 1, Centro.

Las mejores terrazas de Guanajuato Capital

Si deseas romance, relajación, sabores o fiesta, estas terrazas en  Guanajuato Capital te invitan a elevar los sentidos con lo mejor de la ciudad. Vive la experiencia completa: empieza entre túneles, sube por casonas y deja que la ciudad te revele sus secretos desde lo alto.

Y ya que hablamos de las mejores terrazas en Guanajuato Capital que roban el aliento, ¿qué tal visitar una hacienda o convertirla en el escenario de tu evento? Te puede interesar: Tu boda en Guanajuato Capital: destino romance que seduce por su historia y encanto

SECTUR Guanajuato
Ayuntamiento de Guanajuato
Guanajuato Capital
Destino Romance Guanajuato
Asociación de Hoteles y Moteles de Guanajuato A.C.

La frase “no todo lo que brilla es oro” también aplica a nuestra dieta, más cuando creemos que estamos haciendo un excelente trabajo en la ingesta de nutrientes. Y es que hay alimentos poco saludables que nos han engañado toda la vida, tal vez porque en casa siempre los consumimos o simplemente porque parecen acercarse a las opciones realmente óptimas para preservar nuestra salud. Revisa esta lista, en la que seguro has caído alguna vez, y descubre cómo puedes sustituir esa comida que no te está ayudando. Fotos: Cortesía

¿Qué alimentos son poco saludables, pero parecen ser muy sanos?

Jugos de frutas

¿Quién no ha iniciado su día con un vaso de jugo de naranja pensando que está eligiendo una opción sana? Seguramente muchos, y aunque no es exactamente un mal producto, pero tiene como principal inconveniente que eliminan casi toda la fibra que posee la fruta, y en su lugar se queda la fructuosa: azúcares que en realidad no necesita el cuerpo. Por esa razón encabeza la lista de alimentos poco saludables.

De hecho, según la OMS, un vaso de 150 ml de jugo podría tener la dosis de azúcar diaria recomendada para un adulto. En su lugar, sustituye por la fruta fresca, que además te dará saciedad y muchos mayores beneficios por aportar fibra y diversas vitaminas y hasta minerales.

Granola

Atrayente a la vista y deliciosa incluso para comerla sola, la granola guarda varios secretos que la incluyen dentro de una lista de alimentos poco saludables. Primero, está el hecho de que su base es avena y miel, ingredientes que pueden aportar calorías de más si se consumen en exceso. Luego, está el hecho de que pueden incluir azúcares añadidas. Y tercero, hay opciones modernas con extras como chocolate, almendras y hasta amarantos endulzados.

Mejor, si quieres sumar un cereal en tu dieta, incluye opciones sin azúcar como el amaranto o, definitivamente, una versión de granola no industrializada que tenga ingredientes naturales y con mínima intervención de procesados.

Aderezos

Los aderezos procesados son alimentos que están incluidos en este recuento de poco saludables, peor si son bajos en grasa. El problema de estos compañeros de ensalada es que son ultraprocesados, sobrecargados de grasas, sal, azúcares o hasta edulcorantes. Además, la idea de una ensalada es que puedas consumir productos frescos y naturales para disfrutar sus propiedades, ¿no? Por eso, una forma de sustituir los aderezos es haciendo el propio en casa, con ingredientes más seguros y saludables.

Yogurt de sabor

Al igual que la granola, se suele asociar a una dieta sana, pero pertenece a los alimentos poco saludables. Si bien su composición rica en probióticos favorece la salud intestinal, y su contenido lácteo aporta calcio, el añadido de azúcar es lo que termina por volverlo poco útil.

La opción para sustituirlo es simplemente yogurt natural, sin grasa, azúcar, edulcorantes ni proteínas añadidas. Más bien, tú puedes sumarle trozos de fruta fresca de tu elección o un poco de miel si es que el sabor te parece muy ácido.

Barras energéticas

Estos alimentos pueden salvarnos en un día ajetreado o ser el snack perfecto tras tu rutina física, pero no siempre son saludables y, sobre todo, no todas son iguales. Lo que debes considerar es que seguro tendrán una alta dosis de azúcar añadida y grasas, pues su propósito es darte un subidón calórico. Esto las convierte en ultraprocesados y poco amables con tu dieta; las consecuencias van desde la obesidad a la diabetes y enfermedades cardiovasculares.

Algunas recomendaciones de su consumo son fijarse en los ingredientes que contienen para evitar azucares añadidas o harinas refinadas. La mejor opción, sin duda, siempre será intercambiarlas por fruta natural o incluso frutos secos.

¿Cuántos de estos alimentos poco saludables consumes con frecuencia? Modera su ingesta e intercambia por aquellos que te darán más beneficios. Y si ya te interesaste por la calidad de lo que pruebas, echa ojo a la comida de avión y sus datos curiosos. ¡Te sorprenderán!

En los bosques húmedos y misteriosos de Valle de Bravo, Monte Xanic presentó su vino rosado en lata, un producto que redefine cómo, cuándo y dónde se puede disfrutar un vino de calidad. Elaborado con uvas 100% Grenache del Valle de Ojos Negros, este rosé es orgánico, vegano y sin sulfitos añadidos, producto de una mínima intervención enológica que preserva su frescura y autenticidad. ¡Descúbrelo aquí! Fotos cortesía.

“Lo interesante de trabajar con vinos de mínima intervención es que cada decisión tiene un impacto directo; no puedes esconder nada detrás de la tecnología o los aditivos. El vino tiene que sostenerse solo”, explicó el enólogo de Monte Xanic, Óscar Gaona, mientras compartíamos un pícnic junto a una cascada, rodeados por el silencio del bosque y el crujido de las latas frías al abrirse. Y, por supuesto, con el nuevo vino rosado en lata de la bodega.

Monte Xanic Rosé: un vino en lata en contacto con la tierra

El lanzamiento de Monte Xanic en lata es una evolución natural de su compromiso con la sustentabilidad y la accesibilidad. La bodega es pionera en el vino orgánico en México, es la primera en obtener certificaciones USDA Organic, V-Label y operar bajo la norma ISO 9001 que garantiza calidad, trazabilidad y respeto al ambiente. Todo es parte del ADN de rosado pensado para consumidores conscientes y responsables.

El vino no es solo una bebida, es una experiencia sensorial completa. Si lo sacamos del protocolo y lo llevamos a un entorno como el bosque, conectamos de una forma más auténtica con su esencia”, agregó Gaona.

Y así fue como la caminata continuó entre riachuelos y troncos caídos, con el vino de Monte Xanic en lata formando parte del paisaje y sin robarle protagonismo.

Una cena entre amigos para cerrar la experiencia

La jornada para conocer el nuevo vino rosado en lata de Monte Xanic terminó en Casa Rodavento. En este lugar, el chef Alberto Colín ofreció una cena de cuatro tiempos maridada con los vinos degustados en una cata previamente guiada por Gaona. Desde Sauvignon Blanc Viña Kristel 2024, pasando por Rosé Monte Xanic en lata, Syrah Orgánico 2024 y el icónico Gran Ricardo.

El menú de la noche fue una celebración de sabores pensados para acompañar los vinos de Monte Xanic: comenzó con una tarta de cecina con huauzontle tempura, maridada con el nuevo vino rosado en lata; luego, unos gnocchi trufados en crema de flor de calabaza junto al sauvignon blanc.

El plato fuerte fue un salmón asado con puré de papa, bok choy y vinagreta de frijol, con un Monte Xanic Selección 2023; y el cierre, un postre de cajeta y maíz con bizcocho, flan y helado de dulce de leche.

Un vino orgánico no es solo una etiqueta, es una responsabilidad. Cada decisión —desde el viñedo hasta el embotellado— debe ser coherente con esa filosofía de respeto por la tierra y transparencia con el consumidor”, afirmó Óscar.

Rosé Monte Xanic: El vino que camina contigo

Con esta apuesta por un vino más libre, limpio y cercano a la tierra, Monte Xanic redefine cómo y dónde se puede disfrutar el vino mexicano. Una muestra de que la calidad también cabe en formatos prácticos, sostenibles y sin pretensiones, para llevar el vino a la vida real sin perder una gota de su esencia. Precio por lata: 105 MXN en montexanic.mx/tienda.

 

También lee: 5 nuevos wine bars en la CDMX que tienes que conocer

«¿Mamá, los mayas tenían motos?» Esta pregunta de mi hijo de ocho años, mientras recorríamos Izamal, resume la magia de un viaje a Yucatán: un territorio donde lo ancestral y lo contemporáneo se funden, incluso en el imaginario infantil. En esta aventura con niños recorrimos Mérida, Izamal, Valladolid y Progreso, ¡y nos encantó! Fotos: Elsa Navarrete y cortesía de la Secretaría de Turismo de Yucatán y de los sitios mencionados

¡Un viaje a Yucatán con niños!

Redescubrí Yucatán de la mano de mi hijo de ocho años, y lo que encontré fue un destino perfecto para las familias: un lugar donde la historia se vive como una aventura, la amplia oferta de actividades te conectan con la tierra y el agua, la gastronomía es un juego de sabores que enseña sobre la tradición y cada rincón invita a convertirte en un explorador.

Desde volar en tirolesas sobre la selva en Valladolid hasta recorrer las calles amarillas de Izamal en cuatrimoto, pasando por lecciones de arqueología en el Museo del Meteorito de Progreso y noches de serenatas en Mérida, este viaje nos demostró que Yucatán no solo es fascinante para los adultos, sino también un paraíso para los niños.

Gracias a su sorprendente diversidad natural y cultural, aquí los niños aprenden sin darse cuenta —desde la extinción de los dinosaurios hasta culturas prehispánicas, todo se vuelve juego—. Aquí, entre el agua de chaya y los panuchos, todos comen bien y prueban comida diferente. Aquí encuentran aventura a su medida: tirolesas, cuatrimotos y cenotes son sueños cumplidos. Aquí viven la cultura: la música, el color y las leyendas mayas hacen volar su imaginación.

Mérida: cultura y cocina tradicional

 

Comenzamos en el Parque La Plancha, el nuevo pulmón de Mérida. Mientras mi hijo corría hacia la fuente interactiva —un espectáculo de luces y agua sincronizado con música—, admiraba cómo este espacio —antes la antigua Estación Central de Ferrocarriles de Mérida— ahora late con arte, gastronomía, juegos infantiles de primer nivel, un área de patinaje y hasta un lago artificial donde reman las familias. Aquí la memoria ferroviaria se funde con una vocación lúdica para dar vida a un espacio de convivencia que se ha convertido rápidamente en un imperdible de la capital de Yucatán.

Un momento wow llegó al caer la noche en el Parque Santa Lucía: entre aplausos, mi hijo y yo vimos por primera vez una serenata yucateca. Es una tradición que se lleva a cabo cada jueves a las 21:00 horas y te envuelve en trova, poesía y folklor. Para disfrutarla, una buena idea es sentarse en la terraza del restaurante La Tratto y acompañar la música y los bailables con platones de deliciosa y reconfortante pasta.

Otro de los sitios obligados para aprender que la gastronomía también es música… pero para el paladar es Teya Santa Lucía. Se trata de un pedacito de la famosa Hacienda Teya, con 20 años de historia, en el corazón de Mérida. En su menú se encuentran los platillos más representativos de la cocina yucateca, además de un apartado especial desarrollado en colaboración con el chef Roberto Solís, uno de los representantes más influyentes de la cocina yucateca contemporánea.

Entre los sabores del achiote y la naranja agria, que son una lección de historia comestible, es una excelente oportunidad para hablarle a nuestros hijos sobre la comida tradicional y, por un momento, dejar a un lado los menús infantiles. Entre los platillos que pueden agregar a la comanda, se encuentran la sopa de lima, ese tradicional consomé de pollo que es sazonado con lima de la región y servido con pollo deshebrado, tiras de tortilla frita y rodajas de lima, y el poc-chuc, carne de cerdo asada, previamente marinada con naranja agria.

De este restaurante no se pueden ir sin probar el exquisito flan de la casa con caramelo, elaborado con la receta de su fundador, Don Jorge. Es el preferido de chicos y grandes y algo que recordarán de este viaje a Yucatán.

Izamal: cuatrimotos y un convento que parece de oro

 

Al día siguiente de este viaje a Yucatán con niños, Izamal —a una hora de Mérida— nos recibió pintado de amarillo. Considerada una joya colonial, esta ciudad fue fundada por los españoles a mediados del siglo XVI sobre los vestigios de una antigua ciudad maya. Esta fusión de elementos prehispánicos, coloniales y contemporáneos, y saber que fue una de las ciudades más importantes y una de las más antiguas de los mayas prehispánicos, resulta fascinante para nuestros pequeños viajeros.

Aquí el pasado maya se puede vivir a todo motor y con un toque de aventura. Para explorar La ciudad de las tres culturas, optamos por el recorrido en cuatrimoto que ofrece el Hotel Rinconada del Convento. Una de las paradas estelares fue en la pirámide que domina el paisaje, la más grande en superficie de la península de Yucatán: Kinich Kakmó, que se convirtió en «el castillo del rey maya» según mi hijo, quien juraba escuchar «susurros de guerreros antiguos». Al subir los escalones, hasta la cima del adoratorio, juntos disfrutamos de la mejor vista de la ciudad.

Pero el verdadero hechizo llegó en el Convento de San Antonio de Padua, donde la luz de la tarde bañaba el segundo atrio cerrado más grande del mundo, después de la Plaza de San Pedro en el Vaticano. En este viaje a Yucatán, los niños pueden vivir la historia y hasta tocarla con las manos.

Valladolid: tirolesas, cenotes y cuentos de luz y sonido

 

En Valladolid —a una hora y media de Izamal—, nos hospedamos en Mesón del Marqués, uno de los hoteles más tradicionales de este Pueblo Mágico. En una antigua casona del siglo XVII, donde elegancia colonial se mezcla con comodidades modernas, encontramos un hermoso patio donde se aloja su restaurante y una alberca con jacuzzi, perfectos para terminar un día exploración.

En Selva Maya emprendimos otra de las aventuras de este viaje a Yucatán con niños. Su circuito de tres tirolesas nos transformó en superhéroes, volando sobre la frondosa selva a 30 metros de altura, antes de recorrer sus senderos en bicicleta. Luego, nos zambullimos en el cenote Saamal donde se halla magia pura. Nos echamos clavados desde la plataforma —obviamente más el hijo que la mamá— y nadamos entre rayos de luz que iluminaban las aguas cristalinas que se encuentran debajo de un amplio sumidero, como en una película de fantasía. Tip: opten por el paquete premium, que incluye las actividades mencionadas más comida buffet —¡nunca es suficiente cochinita pibil!—

Por la noche, hay que caminar por la Calzada de los Frailes, con casas coloniales iluminadas, muchas de ellas convertidas en boutiques, restaurantes y cafeterías, para luego dirigirse al video mapping del Exconvento de San Bernardino, en el barrio de Sisal. Bajo el título: Noches de la Heroica Valladolid, el espectáculo nos dejó boquiabiertos al transportarnos al siglo XVI con tecnología del XXI.

Utilizando avanzadas técnicas de proyección, las paredes del convento cobran vida, de martes a domingo a las 21:00 horas, para vivir los momentos más emblemáticos de la historia de la región. También se realiza en la fachada de la Parroquia de San Servacio, en el corazón del centro histórico. Valladolid es perfecto para un viaje a Yucatán con niños, porque sabe que la mejor forma de enseñar historia es convertirla en un cuento de luz y sonido.

Progreso: dinosaurios y hamacas frente al mar

 

El clímax científico de este viaje a Yucatán con niños fue el Museo del Meteorito, el lugar ideal para despertar su curiosidad mientras aprenden sobre el impacto del famoso meteorito de Chicxulub, que cayó en el noroeste de la península de Yucatán para cambiar la vida en el planeta hace 66 millones de años.

El museo —pequeño pero de gran valor— ofrece un viaje desde el Big Bang hasta la era de los dinosaurios. Los niños quedan asombrados al descubrir piedras de 4,500 millones de años traídas de lugares remotos como el Polo Norte o Australia. El Túnel del Tiempo, donde sentirán cómo la Tierra evolucionó hasta la época de los dinosaurios, es perfecto para la foto del recuerdo de este viaje a Yucatán. Mientras que las pantallas interactivas, junto a una colección de dinosaurios mecatrónicos, narran la vida de estos gigantes.

Después, el beach club El Haguay nos regaló la calma en este viaje a Yucatán. Mientras él chapoteaba en las aguas tranquilas del Golfo de México, yo recordaba que Yucatán es el único lugar donde puedes hablar de que ahí se impactó un meteorito y al mediodía mecerte en una hamaca escuchando el mar con un vasito con Xtabentún en mano, ese licor tradicional del estado que es elaborado a partir de miel fermentada, anís y la flor de xtabentún.

Este recorrido no fue solo un itinerario: fue una lección de que un viaje con niños debe mezclar aventura, aprendizaje y comida deliciosa en proporciones iguales. Yucatán lo sabe. Cada sitio —ya sea una pirámide, un cenote o un plato de poc chuc— se convirtió en diversión y nuevos conocimientos.

¡Así es un viaje a Yucatán con niños! Planeen sus próximas vacaciones de verano y tengan su propia aventura yucateca. yucatan.travel

 

¿Te gustó este plan familiar de un viaje a Yucatán? Sigue leyendo y descubre cómo ir a los parques de diversiones en Ciudad de México sin perder la calma.

El verano es la temporada perfecta para explorar nuevos destinos, disfrutar del sol y crear recuerdos inolvidables. Para que tu experiencia sea aún más placentera, contar con los gadgets de verano adecuados puede marcar la diferencia. Desde mantener tus bebidas frías hasta protegerte del sol, estos dispositivos están diseñados para ofrecer comodidad y diversión en cada aventura.

Los mejores gadgets de verano que transformarán tus viajes

 

A continuación, te presentamos una selección de gadgets de verano, ideales para acompañarte en tus escapadas estivales.

  1. Lifewit bolsa térmica de almuerzo unisex

    Lifewit bolsa térmica de almuerzo unisex

    Esta bolsa isotérmica de doble compartimento es perfecta para mantener tus alimentos y bebidas frescos durante horas. Con una capacidad generosa y diseño antifugas, es ideal para picnics, playas o excursiones.

    ¿Por qué comprarla? Su diseño práctico y resistente la convierte en una compañera esencial para mantener tus provisiones a la temperatura adecuada durante tus aventuras veraniegas.

    Ver en Amazon

  2. UV Blocker UV sun protection umbrella

    UV Blocker UV sun protection umbrella

    Esta sombrilla plegable ofrece una protección superior contra los rayos UV, bloqueando hasta el 99% de los rayos UVA y UVB. Su diseño ligero y compacto la hace fácil de transportar.

    ¿Por qué comprarla? Ideal para quienes buscan una protección solar efectiva sin sacrificar comodidad, perfecta para días soleados en la playa o caminatas al aire libre.

    Ver en Amazon

  3. Cecotec ventilador de torre iónico Energysilence 9190

    Cecotec ventilador de torre iónico Energysilence 9190

    Este ventilador de torre ofrece un flujo de aire potente y silencioso, ideal para mantenerte fresco durante los días calurosos. Su diseño elegante se adapta a cualquier espacio.

    ¿Por qué comprarlo? Perfecto para quienes desean una solución eficiente y estilizada para combatir el calor en interiores durante el verano.

    Ver en Amazon

  4. Bolso para Stanley Cup

    Bolso para Stanley Cup

    Este bolso de almacenamiento portátil es ideal para llevar tu bebida favorita a cualquier lugar. Diseñado específicamente para las tazas Stanley, ofrece protección y facilidad de transporte.

    ¿Por qué comprarlo? Perfecto para mantener tus bebidas frías y seguras mientras te desplazas, ya sea en la playa, excursiones o viajes por carretera.

    Ver en Amazon

  5. Ventilador de mano portátil recargable

    Ventilador de mano portátil recargable

    Este mini ventilador de mano cuenta con una batería recargable, ofreciendo hasta 2.5 horas de uso continuo. Su diseño compacto y ligero lo hace perfecto para llevar en la mochila o bolso.

    ¿Por qué comprarlo? Ideal para mantenerse fresco durante actividades al aire libre, viajes o eventos veraniegos, proporcionando una brisa refrescante en cualquier momento.

    Ver en Amazon

  6. Bandolera mochila cruzada con puerto USB

    Bandolera mochila cruzada con puerto USB

    Esta bandolera unisex es resistente al agua y cuenta con un puerto USB externo, permitiéndote cargar tus dispositivos mientras te desplazas. Su diseño compacto y múltiples compartimentos la hacen práctica y funcional.

    ¿Por qué comprarla? Ideal para mantener tus pertenencias organizadas y tus dispositivos cargados durante tus aventuras veraniegas, ya sea en la ciudad o en la naturaleza.

    Ver en Amazon

Eleva tus viajes con los mejores gadgets de verano

 

Incorporar los gadgets de verano adecuados puede transformar tus viajes, brindándote comodidad, funcionalidad y diversión. Desde mantener tus bebidas frías hasta protegerte del sol y mantener tus dispositivos cargados, estos accesorios están diseñados para mejorar tu experiencia en cada aventura. ¿Cuáles tienes en mente? Elige los que mejor se adapten a tus necesidades y prepárate para disfrutar al máximo de la temporada estival.

Como afiliados de Amazon, obtenemos ingresos por las compras adscritas que califican.

Cuando vayas al Museo Nacional de Antropología, no dejes de visitar la séptima sala de exhibiciones, donde no verás piezas arqueológicas inhertes sino un arte vivo. Hablamos de la gastronomía mexicana de Sala Gastronómica, restaurante ubicado al interior de este recinto. ¡Te antojamos! Fotos: cortesía

Desde hace seis años, este restaurante tiene vida al interior del Museo Nacional de Antropología y es comandado por el chef Alberto Molina. Su propuesta es dar a conocer la gastronomía de las diferentes regiones de México, pero dándole un giro moderno y con productos de la más alta calidad.

Sala Gastronómica, el restaurante en el Museo Nacional de Antropología

Además de ser una excelente opción para comer después de visitar el Museo Nacional de Antropología, la curaduría de su menú es muy atractiva. En primer lugar, se divide por las mismas regiones de México, tal y como las salas del museo, y en cada una se cuenta con una entrada, una ensalada, sopas y platos fuertes.

 

  • De la zona Baja/Norte: Destaca el chile relleno de chilorio de pulpo, los tacos Rosarito, el filete en costra de mole, la tostada de machaca, la crema de frijol con chorizo y el chicharrón de rib eye.

 

  • De la región Central/Pacífico: Se antoja la tetela de chicharrón prensado y camarón, el chile ancho hojaldrado relleno de queso de cabra, camote y arándanos, el taco de jaiba suave, el pulpo zarandeado y carnitas estilo Michoacán.

 

  • Del Sur/Península Maya: Prueba los huazontles capeados y rellenos de queso Oaxaca, los molotes de plátano macho, el pollo con mole negro oaxaqueño (preparado desde cero), la cochinita pibil, el pan de cazón y el pescado Tikin Xic.
restaurante Museo de Antropología comida

Investigación antropológica

Otra de las razones para visitar Sala Gastronómica es que, para diseñar su menú, el chef Alberto Molina se apoya del grupo de investigación del Museo Nacional de Antropología, en libros de la biblioteca del recinto o en comentarios de maestros y especialistas que los visitan.

Esto con el fin de buscar las primeras recetas documentadas, rescatar los ingredientes ancestrales, utilizar técnicas antiguas y tropicalizar los platilos. El chef también añade su toque personal y moderno a este restaurante, así como técnicas internacionales y un montaje atractivo, comenta. Por ejemplo, elabora un pescado empipianado basado en una receta que les brindó el Museo Nacional de Antropología. Es un robalo en pipián rojo, hecho a base de pepita y chile, y todo va tatemado. Este es el platillo que más le gustaba al Emperador Moctezuma, receta documentada en uno de los libros de Fray Bernardino, nos platicó Alberto Molina.

Para tu visita a Sala Gastronómica

 

En tu visita a este restaurante ubicado al interior del Museo Nacional de Antropología, no dejes de probar su mixología con ingredientes mexicanos, como Sangre azteca. Lleva tequila, jugo de arándano, frambuesa, zarzamora y yerbabuena. O bien, su trago insignia, Coyote, con mezcal, maracuyá, jugo de limón y de naranja, sal de chapulín y chile habanero.

Por último, queremos destacar que Sala Gastronómica ofrece un menú degustación con mezcal muy interesante, llamado “Bésame, luego te explico”. Tiene platillos como molote de plátano, robalo en salsa de coco y vainilla, y tarta de tomatillo con nieve de nopal con limón. ¡No te lo pierdas!

¡Visita pronto este restaurante! Cheque promedio: 450 MXN. Horario: martes a domingo, de 9 am a 6 pm. Dónde: Gandhi s/n, dentro del Museo Nacional de Antropología, Polanco, CDMX. salagastronomica.mx

 

¿Quieres conocer más museos? Revisa esta nota con opciones gratuitas.

Para quienes vivimos cada kilómetro y saboreamos cada instante, viajar es un arte. No se trata de coleccionar sellos en un pasaporte, sino de tejer una vida rica en experiencias, sensaciones y descubrimientos. En Viajes Palacio saben que un destino es solo el lienzo; tú pintas la obra maestra con cada momento inolvidable que vives. Es esa inmersión total en la riqueza de cada instante la que transforma un simple recorrido en una travesía que te redefine. ¿Lo has vivido? Fotos: Pexels 

Momentos que roban el aliento

 

¿Recuerdas esa sensación indescriptible cuando el sol asoma, tiñendo el cielo con tonos que nunca habías visto? Esa es la magia que nos motiva a armar las maletas. O quizá lo sea el placer de un café caliente mientras la nieve danza afuera, o la majestuosidad de un cielo estrellado en el silencio profundo del desierto. Son esos instantes, tan íntimos y poderosos, los que se graban en tu memoria. 

Viajes Palacio para tus vacaciones

Los viajeros amamos eso: dejar una huella en la arena de una playa lejana, pero sobre todo, una marca indeleble en el alma. Cada escapada es compartir una risa cómplice con alguien especial bajo una puesta de sol vibrante, o encontrar esa serenidad absoluta en un rincón escondido del mundo que parece haber esperado solo por ti. Cada detalle, cada pequeña epifanía, desde la primera bocanada de un aire nuevo hasta el sabor inesperado de un platillo local, se convierte en el verdadero tesoro de tu aventura. 

El viaje a través del paladar

 

Tú lo sabes bien: la conexión más profunda con un lugar se da a través de sus sabores, sus sonidos y sus historias. Con Viajes Palacio, cada itinerario es un festín diseñado para deleitar tu alma exploradora. Gracias a cada viaje, nos sumergimos en la gastronomía local, que no solo nutre el cuerpo, sino que cuenta la historia de generaciones. Nos dejamos envolver por la cultura vibrante, sus ritos y sus tradiciones, que revelan el corazón de un pueblo. Y nos dejamos llevar por la música, que resuena en cada callejón, cada plaza, cada paisaje, convirtiéndose en la banda sonora de tus recuerdos. 

El placer de viajar con Viajes Palacio
El placer de Viajar con Viajes Palacio

Estos elementos se entrelazan para crear no solo un viaje, sino una experiencia sensorial completa. Es sentir la textura de un ingrediente exótico en tu paladar, el murmullo de una conversación en otro idioma que te envuelve, o la melodía de una guitarra lejana que te invita a soñar. Así es como Viajes Palacio te conecta de una manera profunda, auténtica y memorable con cada destino. 

La promesa de un nuevo horizonte con Viajes Palacio

 

Para quienes amamos los viajes, la verdadera aventura comienza mucho antes de que el avión despegue. Nace en ese instante mágico en que cierras tu maleta, cargada de ilusiones, y un horizonte de nuevas experiencias se pinta ante ti. Es ese cosquilleo de la anticipación, la emoción palpable de lo desconocido, la promesa de descubrimientos que te esperan a la vuelta de cada esquina. 

India con Viajes Palacio

Con Viajes Palacio, cada expedición es una oportunidad para llenar un diario con anécdotas que compartirás con brillo en los ojos, o para crear un álbum de fotos que te permitirá revivir una y otra vez esas experiencias únicas que te llenan el alma. Porque el viaje no es solo llegar a un punto en el mapa: es todo aquello que descubres en ti mismo cuando te atreves a iniciar una nueva y emocionante aventura. 

¿Listo para que Viajes Palacio te guíe a tu próximo encuentro inolvidable con el mundo y contigo mismo? 

Haz clic aquí para diseñar tu próxima aventura y dejarte llevar por el placer de viajar.

 

También lee: Los 5 destinos más románticos del mundo para tu luna de miel

Impresionantes fuentes de mariscos con bogavantes, cigalas, langostas y gambas, una amplia variedad de charcutería y quesos ibéricos, así como paellas y arroces de distintas latitudes españolas son algunas de las delicias que te esperan en el brunch dominical del InterContinental Madrid. En este hotel de lujo en la capital española también gozarás de una estación de comida saludable, así como de sushi y ceviches, carnes marmoleadas, pescados frescos y ensaladas como tomates con ventresca de bonito…. ¿se te hizo agua la boca? Pues la lista sigue con una amplia variedad de bollería, postres y dulces. ¡Toma nota y descúbrelo a profundidad! Fotos: Cortesía

Son más de 200 especialidades de cocina española e internacional las que reúnen para tu deleite en El Jardín, el restaurante de este hotel de lujo en Madrid. Además de sus exquisitos bocados, te espera una atención excepcional y un espacio rodeado de vegetación y bañado con luz natural. Así, el ambiente es ideal para pasar la tarde entre amigos o con la familia, mientras disfrutas de música en vivo.

Brunch para toda la familia

Si asistes con niños al brunch dominical del InterContinental Madrid, tienes muchas ventajas. La primera es que los pequeños de hasta 3 años comen gratis, mientras los menores de entre 4 a 12 años tienen un 50%  de descuento. Además, disfrutarán de divertidas clases de repostería dirigidas por el chef repostero del hotel. Con ello, tendrán una experiencia sensorial completa que le permitirá a toda la familia tener un momento memorable.

Dentro del InterContinental Madrid

Un pie adentro del InterContinental Madrid te transportará a un oasis que une pasado y presente para brindar serenidad y elegancia. En su lobby, se observan distintas obras arte y los detalles que revelan lo que fue el palacio del Marqués de Mérito en el siglo XIX, como la chimenea de mármol de Carrara, las puertas originales, así como los pisos y las columnas que dan un aire señorial.

Este hotel de lujo en Madrid no solo es conocido por su fabuloso brunch dominical, además se distingue por el diseño contemporáneo de sus 302 habitaciones y suites. De entre ellas destacan la Ava Suite nombrada en honor de la famosa actriz hollywoodense Ava Gardner, quien era huésped frecuente del hotel durante sus filmaciones en la ciudad durante los años 50. Aquí te esperan 97 metros cuadros de confort con amenidades premium y una terraza hacia el Paseo de la Castellana, donde podrás relajarte mientras gozas de una copa del vino espumoso con el que te dan la bienvenida. Otras excelentes opciones son suites presidenciales signature Miró, Dalí y Picasso que incluyen servicio de mayordomo, auto de lujo con chofer y secretario personal, previa petición al hotel.

Este brunch en Madrid se vive en la mejor ubicación

 

La ubicación lo es todo en la capital española y el InterContinental Madrid goza de una envidiable. Está enclavado en el Paseo de la Castellana, en el vibrante barrio de Chamberí, por lo que está cercano a boutiques de alta costura y al famoso triángulo del arte: museos del Prado, Reina Sofía y Thyssen-Bornemisza. Incluso, si te gusta caminar, en 20 minutos estarás sobre La Gran Vía de Madrid. Aunque la mejor es hospedarte en este hotel cuando viajes a Madrid, si te encuentras en otras partes de la ciudad, te será muy fácil llegar para disfrutar de su maravilloso brunch dominical.

¿Cuánto cuesta este brunch imperdible? 94 EUR por persona, incluye bebidas seleccionadas. Alojamiento: desde 417 EUR. Dónde: Paseo de la Castellana, 49, Chamberí, Madrid.  Descubre más en:  madrid.intercontinental.com

 

Si ya estás planeando tu viaje a Madrid, aquí te hablamos de otro lugar fascinante y delicioso.

Del 10 al 14 de julio, el hotel Impression Moxché será sede del festival gastronómico Moxché Epicurean Escape, una celebración a la hospitalidad de lujo, la cocina de autor y la riqueza de los productos que definen el México contemporáneo. Los invitados de honor son dos grandes exponentes de la cocina latinoamericana que han triunfado en Estados Unidos: el chef Roberto Alcocer del restaurante Valle, en California, y el chef Diego Oka del restaurante La Mar by Gastón Acurio, en Florida. ¡Conoce los detalles! Texto: Déborah Cárdenas / Fotos: Archivo Food and Travel y redes sociales

 

Impression Moxché, sede de este festival gastronómico

 

Ubicado frente al mar Caribe en la Riviera Maya, Impression Moxché es un hotel culinario para quienes buscan experiencias culinarias de alto nivel en un ambiente solo para adultos y con un servicio impecable. Su restaurante fine dining, Teodoro, recientemente obtuvo el reconocimiento 5 Diamantes por la American Automobile Association (AAA). Para celebrar, será la sede principal del festival gastronómico Moxché Epicurean Escape.

Bajo la dirección del máster chef Alexis Valera, Teodoro representa la máxima expresión de innovación culinaria dentro del resort. Su visión va más allá de la creación de platillos: “¿A qué sabe México? A tradición y a tacos, sí… pero también hay otra manera de contar México. No pensamos en recetas sino en secuencias construidas a partir del producto, para mostrar la gran diversidad que posee nuestro país”, explica Valera.

En ese sentido, pocos chefs encajan tan naturalmente con esta filosofía como Roberto Alcocer al mando del restaurante Valle, el único en Oceanside, California, con una Estrella Michelin desde 2023. Con más de 20 años de trayectoria exaltando los sabores de México y usando ingredientes locales de temporada, su enfoque en la cocina de producto conecta profundamente con la propuesta de Teodoro. La mancuerna entre Alexis Valera y Roberto Alcocer, durante este festival gastronómico, promete una cena que une técnica, sensibilidad y una visión compartida de lo que representa la alta cocina mexicana actual.

Aportando multiculturalidad a Moxché Epicurean Escape, el chef Diego Oka del restaurante La Mar by Gastón Acurio, en Miami, también cocinará junto al chef Alexis Valera y su equipo para compartir su visión vanguardista de la cocina peruana con influencias nikkei. Su propuesta también está fuertemente enraizada en el producto, pero se expande hacia el mar con acentos frescos, creativos y coloridos. Así, encajará orgánicamente no solo con Teodoro sino también con Seaside, el restaurante frente al mar con club de playa de Impression Moxche, donde el festival gastronómico culminará con un brunch especial reuniendo a los chefs de casa e invitados.

Chef Roberto Alcocer

Mixología y enología con sello femenino

Dos mujeres con raíces latinas y trayectorias destacadas en Estados Unidos estarán al frente de la experiencia líquida de este festival gastronómico. Con ello, aportarán conocimiento a cada copa y diversión a cada coctel.

Por un lado, la reconocida sommelier Laura Santander, embajadora de Concours Mondial de Bruxelles en Estados Unidos, será la encargada de maridar todas las cenas y el brunch de clausura del festival. Además, guiará una imperdible cata de vinos de California en el salón privado del restaurante Bisou. Este es la joya de cocina francesa de Impression Moxché, distinguida con 4 Diamantes por la AAA y recientemente abierta al público externo.

El lado provocador de Moxché Epicurean Escape lo encontraremos en la coctelería de Victoria García, head bartender del bar neoyorquino Sip & Guzzle. Este año, debutó en la lista de North America’s 50 Best Bars 2025 y alcanzó el puesto número cinco por su concepto dual perfectamente ejecutado. Sus cocteles icónicos prometen elevar la experiencia del festival gastronómico a través de preparaciones memorables. Estas se servirán en la cena de bienvenida, en la antesala de cada cena y, por supuesto, en el after party en el sports bar de Impression Moxché.

Trago de frambuesa y alga nori

Tienes una cita en Riviera Maya

 

¿Quieres conocer el programa completo de Moxché Epicurean Escape? Mantente al tanto a través de nuestra cuenta de Instagram: foodandtravelexperiencesmx. De esta forma, descubrirás cómo ser parte de este encuentro único entre lujo, sabor y hospitalidad que se llevará a cabo este verano, del 10 al 14 de julio de 2025.

Platillo del restaurante Bisou
Festival 5 de 50 Allora cuarta edición moxché