José Luis Hinostroza: el chef fronterizo que enaltece a México
El chef a cargo de ARCA nos cuenta sobre su más reciente participación en Müi y brinda su visión sobre el papel que Tulum juego en el actual panorama culinario.
Ser curiosos, experimentar, probar, preguntar a la «marchanta», es lo que debemos hacer para conocer e incorporar distintos productos que hemos olvidado, a nuestra alimentación. Dale chamba, es una campaña del Foro Mundial para la Naturaleza (WWF) México, que promueve la labor de los campesinos, el uso y conservación de ingredientes mexicanos criollos como: el jitomate arriñonado, chile chilhuacle, el chile pasilla mixe, el poblano, frijol vaquita, ayocote, pepita de calabaza gruesa, pera de San Juan, durazno criollo, y manzana panochera, entre otros, que están amenazados de desaparecer y ponen en riesgo platillos mexicanos.
“México cuenta con una enorme biodiversidad que desafortunadamente estamos perdiendo, principalmente por el desconocimiento, porque ignoramos los ingredientes que se producen en nuestro país. En mercados locales vemos con extrañeza varios productos que creemos los han traído de otra parte y al no saber qué son, no los guisamos”, comentó el chef Ricardo Muñoz Zurita.
Cocineras tradicionales, chefs y escuelas de gastronomía, a través de la campaña Dale chamba, promoverán el uso de estos productos en peligro de extinción y compartirán recetas en sus redes sociales. Algunos de ellos son: Mayra Mariscal (Cuicatlán), Celia Florián (Oaxaca), Reyna Mendoza (Teotitlán del Valle), Sonia Ortiz, el chef Ricardo Muñoz Zurita y el investigador Yuri de Gortari.
Así como las escuelas de gastronomía: Centro de Estudios Superiores de San Ángel, Colegio Superior de Gastronomía, Universidad del Claustro de Sor Juana, ESDAI de la Universidad Panamericana y Universidad del Valle de México.
Ahora que ya sabes que hay varios productos mexicanos sin chamba, ve a los mercados, redescubre especies que has olvidado pero que productores locales han conservado y cómpralos. No prefieras solo lo que hay en los supermercados.
Hay que tomar conciencia del valor de la biodiversidad en nuestra gastronomía. Con esta pequeña acción, de ir a los mercados locales de los estados mexicanos y comprar, ayudarás a conservar nuestra riqueza culinaria. De lo contrario, ¿imaginas la vida sin un mole, con una salsa artificial, o con un chile en nogada sin los ingredientes originales?
El chef a cargo de ARCA nos cuenta sobre su más reciente participación en Müi y brinda su visión sobre el papel que Tulum juego en el actual panorama culinario.
Tras la pandemia, este clásico de Cancún ha sabido reinventarse y atender a todos los públicos sin perder su esencia: ofrecer comida y bebida deliciosa con los mejores ingredientes y un ambiente sofisticado.
Aprende a preparar paso a paso esta receta que nos compartió la reconocida chef de Oaxaca en la transmisión de «Dime qué tienes en tu refri y te diré qué cocinar«, así como algunos secretos para que tu platillo quede delicioso.
Si eres fan de este típico platillo italiano, espera a conocer datos como cuál ha sido la lasaña más grande del mundo, cómo prepararla, dónde comprarla, cuál es el mejor maridaje y hasta un documental para apreciarla.