Dónde comer (muy) buenos esquites para combatir el frío
¡Para verdaderos catadores de esquites! Esta vez te contamos dónde comer este antojito en Ciudad de México, ¡toma nota!
Blanco y rechoncho, el cacahuazintle es indispensable para preparar uno de los platillos más emblemáticos de las Fiestas Patrias: el pozole. Te contamos todo sobre este ingrediente tan mexicano.
Como sucede con toda preparación típica, existen tantos tipos de pozole como hogares hay en México. Sin embargo, lo que prácticamente no varía en su elaboración es la presencia indispensable de este ingrediente que define su textura y sabor.
Reconocible por sus mazorcas grandes, granos tiernos, redondos y dulces, emplear cacahuazintle en este platillo tan emblemático de los festejos patrios no solo responde a la tradición, sino a que se trata de un producto que únicamente se cosecha en los meses de julio a septiembre. Este maíz suculento solo puede brotar con las generosas lluvias de la estación.
Como seguramente habrás notado, su nombre proviene de la lengua náhuatl y significa “el maíz que parece cacao”, pues para los antiguos mexicanos sus granos gordos eran muy similares a las semillas del cacao. Y aunque este nombre indígena es el más difundido, en algunas regiones también lo conocen como maíz pozolero.
De hecho, tan importante es este elote para el pozole, que sin él este caldo sustancioso no tendría su nombre: de acuerdo con los expertos, la palabra pozole proviene del náhuatl pozolli, que significa “espumoso”, y ello se debe a la espuma que produce el grano de cacahuazintle al hervirse en cal y reventarse en una curiosa forma de flor.
Además de delicioso, el cacahuazintle es muy alimenticio, ya que aporta al cuerpo nutrientes como hierro y fósforo; es buena fuente de calcio, proteína vegetal y fibra, además de contener vitaminas A, E y B3. Por si fuera poco, su origen también es interesante, pues es producto de la domesticación de maíces llevada a cabo por nuestros antepasados durante milenios.
Actualmente, el cacahuazintle se cultiva en los estados de México, Tlaxcala, Hidalgo, Puebla, Morelos, Guanajuato, Colima y Jalisco. En muchos sitos, por cierto, también se le puede encontrar en presentación de deliciosos esquites. Para seguirte antojando, chécate estos otros platillos con maíz mexicano. Te van a encantar y llenar de orgullo.
¡Para verdaderos catadores de esquites! Esta vez te contamos dónde comer este antojito en Ciudad de México, ¡toma nota!
Disfruta, hasta el 30 de septiembre, de los chiles en nogada en Sotero montados en un platón diseñado por el chef Aquiles Chávez en colaboración con Anfora.
Conoce todos los detalles sobre Viajero Premier, la nueva plataforma de Club Premier que puede acompañarte para planificar todos tus viajes de ahora en adelante. ¡Te encantará!
Para que tu apetito viajero quede satisfecho durante estos días de permanecer seguro en casa, hemos elaborado una lista con 6 títulos que seguramente te encantarán.