6 destinos inspirados en historias románticas
Descubre estos increíbles destinos a través de series y películas para que planees tus futuros viajes en pareja.
Seguro en alguna ocasión te has preguntado ¿qué comen los astronautas?, ¿cierto?, pues ¡llegaste al lugar indicado! Y como el próximo 20 de julio se cumplen 51 años de que el hombre llegó a la Luna, te contamos cómo ha evolucionado la comida espacial, algunos datos curiosos y lo que comen los viajeros al espacio. Fotos: www.nasa.gov.
Para empezar, los astronautas consumen unas 3 mil calorías al día, poco más de dos kilos de alimento. Su alimentación debe incluir 15% de proteínas, 30% de grasas, 50% de carbohidratos y 5% de líquido. Los encargados de preparar la dieta de los astronautas son los científicos de alimentos de la NASA del Centro Espacial Johnson, en Houston, Estados Unidos. Es muy importante que esta comida sea nutricional, debe hacerlos sentir como en casa, ser fácil y seguro para almacenar, preparar y consumir.
Hace más de 50 años, la comida era completamente diferente a como la consumen ahora, para que te des una idea, en 1961 la comida de los astronautas eran como papillas que iban dentro de un tubo metálico, parecido a nuestra pasta dental, de esta forma succionaban la comida del tubo. También existían las pastillas deshidratadas, o los cubos de comida que contenían muchas proteínas y calorías. Cumplían con los requerimientos nutricionales pero no con los de placer y emocionales.
Foto: Tomada de la NASA – http://spaceflight.nasa.gov/gallery.
Para finales de los años 60, los estadounidenses desarrollaron un sistema para re hidratar la comida por medio de una pistola con agua caliente que va conectada a una bolsa que contenía la comida. Los artículos son deshidratados por congelación en la Tierra y luego son re hidratados en el espacio. Así, podían tener más variedad de alimentos, y en cinco minutos prepararlos. Así se hace hoy en día, además de que llevan hornos para calentar la comida.
SkyLab, la primera estación espacial de Estados Unidos, comía con todo lujo, tenían horno eléctrico, latas de comida, cubiertos y todo iba colocado en una charola con huecos para todos los alimentos, como las bandejas que dan en los cines para poner las palomitas y el refresco.
Para 1973 se introdujo un refrigerador en la nave, así ya podían llevar perecederos, y, desde hace varios años, los programas espaciales incorporan las mejores recetas de sus cocinas nacionales para que su tripulación pueda sentirse como en casa.
Actualmente la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), es una organización de la cocina liofilizada del mundo. Incluyen alimentos termoestabilizados (calientes), ionizados (esterilizados), deshidratados (sin agua), congelados, naturales (como las frutas secas), y bebidas en polvo (desde agua hasta café).
¡Ojo! no deben faltar alimentos con vitamina D y calcio, pues los astronautas pierden densidad ósea, sobre todo de las piernas cuando están en el espacio.
Ahora, los astronautas pueden comer casi cualquier cosa, de hecho, cuando están en la Tierra ellos ayudan a planificar sus menús con base en una degustación. Hay más de 70 alimentos que se pueden ingerir en el espacio.
Descubre estos increíbles destinos a través de series y películas para que planees tus futuros viajes en pareja.
La esquina más famosa de vino llegó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, dentro del United Club, en donde podrás relajarte mientras esperas tus vuelos y tomar de los mejores vinos de México y el mundo.
Descubre aquí por qué el caldo de pollo es uno de los consentidos en nuestro repertorio de comida y deja que su sabor te inspire en este Día Mundial del Caldo de Pollo.
Esta sustancia es un motivo más para agradecer a las abejas todo lo que hacen por nuestra salud y alimentación. Entérate que dicen recientes descubrimientos sobre su uso para combatir los virus.