Como parte de la nueva serie The American Express Business Class Webinar, organizada por American Express y Food and Travel: “El talento juvenil mexicano en la industria gastronómica”, compartieron sus diferentes experiencias la chef Sofía Cortina, socia cofundadora de La Vitrine Pâtisserie, Xrysw Ruelas, chef cofundadora del restaurante Xokol y Nejayote Molino, y Óscar Cortázar, chef fundador de La Cocinería. Fotos: Cortesía.
Estrategias de éxito
Para que un nuevo negocio funcione debe estar sustentado con una buena estrategia. Y en este sentido la chef repostera Sofía Cortina, quien también fue ganadora del Latin America’s Best Pastry Chef 2019, nos compartió que lo más importante de un plan de trabajo es saber qué quieres hacer y saberte rodear de gente talentosa.
“Lo más importante es entender primero qué quieres hacer y cómo funciona. Entender la proyección financiera del proyecto, cuánto necesitas, y luego ver cómo lo consigues. Pero lo más importante es rodearse de gente trabajadora, talentosa y, sobre todo, cuidarla. Al final, esa gente se convierte en una familia y gracias a ellos podemos hacer crecer el proyecto”.
En cuanto a la estrategia de negocio de la joven chef Xrysw Ruelas, quien fue nombrada como la ganadora de la Final Regional del concurso S. Pellegrino Young Chef 2020,compartió que, en su experiencia, esta ha sido mantener la trazabilidad de los productos.
“Confiar en la trazabilidad de los productos, hacer mucha investigación, y lograr cambiar el menú cada 15 días, hacer cosas nuevas, además de viajar, conocer gente y otras culturas, siempre ayuda a mantener vivo un negocio”.
Emprender jóven
En otra de las preguntas expuestas en el The American Express Business Class Webinar, el chef Óscar Cortazar, del restaurante La Cocinería, ubicado en Chihuahua, enfocada en las ventajas de emprender joven, el chef compartió que no hay ventajas, pero que es preferible hacerlo a temprana edad.
“La cocina la emprendí hace 9 años, y me hubiera ahorrado mil errores si lo hubiera comenzado ahorita. La gente tiende a ser menos dura con lo que haces, pero no tienes una perspectiva real de si estás haciendo bien las cosas o no. La falta de madurez te hace tomar decisiones erróneas, pero es bueno aprender cuando eres joven y no después”.
¿Qué cambiarían de la industria gastronómica de México?
Ante el hipotético escenario de que los jóvenes chefs emprendedores tuvieran el poder de cambiar algún aspecto de la industria gastronómica de México, Sofía Cortina apostó por hacer que los restaurantes fueran mucho más sustentables.
“No es nada fácil en nuestro país, hay muy poca cultura para tratar de ser cuidadosos con el medio ambiente. Sin embargo, se puede empezar con pequeñas cosas como no recibir proveedores que traiganlos productos en bolsas de plástico. Necesitamos reeducar desde clientes hasta proveedores”.
Por su parte, la chef Xrysw apostaría por lograr que cada restaurante tuviera su propio concepto y desde su perspectiva mejorara la trazabilidad de los productos.
“Que los restaurantes tuvieran su propia identidad y que trabajen de manera sostenible, que conozcan sus productos, a los proveedores, a los campesinos, necesitamos darnos cuenta quiénes nos alimentan”.
El chef Cortázar, hizo énfasis en que los negocios deben de crecer a la par de sus trabajadores, con la finalidad de formar una industria fuerte y equitativa.
“A mí me encantaría que, acorde al proyecto, este creciera a la par que su gente, y de esta manera, ambos tuvieran una mejor calidad de vida. Así ganan todos”.
Ve completo el webinar en nuestro canal de You Tube.
Con más de 14 años dedicándose al periodismo en medios de comunicación impresos y digitales, se ha especializado en Periodismo Digital. Desde el 2015 es Editora Web en Food and Travel México, desde donde escribe para inspirar a los lectores con sus memorias viajeras. Ama las culturas mexicana y japonesa, un buen mezcal y el ramen. Le encanta conocer nuevos lugares, personas y contar historias, que provengan de un rinconcito de México o de un lugar recóndito del mundo. Piensa que la vida es como un buen baile “hay que saberse mover para disfrutarlo”. Síguela en Instagram como: @abelaynne
Un pollo frito calientito y se te reinicia la vida… quién iba a pensar que este crujiente platillo compuesto por trozos de carne de pollo enharinados o rebozados y finalmente fritos, ¡nació en la Edad Media y no en KFC! Para que no se pierda esta bonita costumbre de comer pollo crujiente, aquí te decimos […]
The Palm Mexico City, comandado por el chef José Luis Sánchez Ronquillo, refresca su carta con seis platos de inspiración americana y giros mexicanos. Prepárate para probar desde un exquisito crabcake y un pulpo entero flameado en tu mesa hasta un suave flat iron steak.
Disfruta junto a tus personas favoritas de la experiencia MillChef, una nueva plataforma digital que pone al alcance de tus reuniones en casa u oficina a más de 25 exclusivos chefs y restaurantes. Te contamos cómo funcionan estas experiencias gastronómicas.
¡Comienzan los eventos en la nueva normalidad! Te contamos de Candlelight, una serie de conciertos de música clásica que podrás disfrutar en un ambiente íntimo, a la luz de las velas y en rincones mágicos de la Ciudad de México. Te decimos cuándo y dónde.