Restaurantes de Baja California con nuevas medidas para el Covid
Conoce las nuevas medidas que implementarán los restaurantes de Baja California ante las variantes de Covid 19 y para cuidar a sus comensales y trabajadores.
Hay ingredientes que son irresistibles, y entre ellos, definitivamente está el queso Oaxaca. Esa cualidad de fundirse y quedar bien con (casi) cualquier cosa, nos encanta. Entre sus principales características están su textura elástica, su sabor suave y delicado, ¡y que es uno de los mejores quesos del mundo! Fotos: Adobe Stock.
Esta vez te hablamos sobre el origen e historia del queso Oaxaca, pasando por sus ingredientes y método de preparación, si el nombre correcto es queso Oaxaca o quesillo, y sobre este nuevo título de “uno de los mejores quesos del mundo”.
Ver esta publicación en Instagram
TasteAtlas, guía de comida tradicional de diferentes países, dio a conocer que el queso Oaxaca (o quesillo) está dentro de los cinco mejores del mundo. Esto a través de su listado: 40 cosas para probar en 2023, donde el quesillo comparte puesto con cuatro quesos italianos (Parmigiano Reggiano, Gorgonzona piccante, Burrata y Grana Padano), en el apartado de los cinco mejores quesos del mundo para probar durante este año.
¡Que afortunados somos de tener fácil acceso a este queso! En México se producen más de 24 mil toneladas de quesillo al año, colocándolo como uno de los más producidos en el país y uno de los consentidos de los amantes de los lácteos.
Pero hablemos de su origen, para lo que tenemos que transportarnos al municipio Reyes Etla (apodado ‘la cuna del quesillo‘), en los valles centrales del estado de Oaxaca. Se cree que el origen del queso Oaxaca tuvo lugar aquí, donde más de la mitad de los habitantes se dedican a trabajar la leche o a elaborar quesos.
La historia del quesillo se remonta al siglo XIX, cuando Leobarda Castellanos García, una niña de 14 años a quien le habían encargado el cuajado de la leche para convertirla en queso, se distrajo. El cuajado pasó de su punto habitual, y ella intentó remediarlo agregando agua caliente, ¡pero el resultado fue mejor de lo esperado!
Se trató de una especie de masa blanca a la que bautizó como ‘quesillo’. Su rico sabor hizo que rápidamente se popularizara entre los vecinos de Etla, así como en el resto de Oaxaca.
Eso sí, debes de saber que el verdadero nombre de este queso blanco y elástico es quesillo. Pero no te enganches, pues llamarle “queso Oaxaca” también es correcto. Y es que después de su creación, este delicioso queso llegó hasta el estado de Puebla donde fue rebautizado como queso Oaxaca por su estado de origen. A la fecha, en la mayoría del país se le conoce con este nombre.
En cuanto a su proceso de elaboración, comienza desde la recolección de la leche de vaca. En el caso de Etla, donde se elabora artesanalmente, la leche recién ordeñada se cuela y posteriormente se cuaja con sueros naturales (sustancia originalmente obtenida de los animales) y se remueve muy bien.
Poco a poco la leche cuajada comienza a tomar una consistencia espesa, y una vez cuajados todos los sólidos, se crea una especie de pasta que debe filtrarse con una manta de cielo hasta que quede lo más seco posible. Se agrega sal y condimentos.
Posteriormente, se cocina en agua a muy caliente, entre 70°C y 80°C, para fundirlo y estirar hasta obtener los hilos del queso Oaxaca. Estos se estiran y se colocan a lo largo de una mesa para rociarlos con agua fría y detener la cocción. Finalmente, se porcionan, y se crea la forma tan característica del queso Oaxaca.
Para cerrar, no dejes de leer estas curiosidades que debes saber sobre el queso Oaxaca:
Si llegaste hasta este punto de la nota, seguramente eres un verdadero quesófilo (o amante del queso). Así que checa estos datos que te interesarán conocer.
Conoce las nuevas medidas que implementarán los restaurantes de Baja California ante las variantes de Covid 19 y para cuidar a sus comensales y trabajadores.
Disfruta del placer de los viajes y la gastronomía con Club Premier y su nuevo Plan de beneficios, Multiplica Premier. Podrás acceder a más experiencias sin preocuparte por nada.
Conoce la historia, origen y preparación de los tacos de canasta, uno de los platillos con más tradición en México, y cuéntanos cuáles son tus favoritos.
Conoce cuáles son algunos santos a los que recurre el gremio culinario para obtener excelentes platillos, productos y alimentos deliciosos.