Asado coleto: conoce este platillo y aprende a cocinarlo
¿Eres amante de la cocina chiapaneca? Entonces prueba un pedacito de ella por medio de esta receta de asado coleto que nos comparte la chef Marta Zepeda.
Dulce, firme, aromático y con mucha pulpa… así es el mango Ataúlfo del Soconusco de Chiapas, una variedad mexicana con Denominación de Origen. Este año, se cumplen 60 años de su invención y 20 de su registro internacional. Sigue leyendo y conoce todo acerca de este delicioso fruto. Fotos: Adobe Stock.
La historia del mango Ataúlfo comenzó en 1963, cuando el ingeniero Héctor Cano Flores identificó la variante tras experimentar con injertos que buscaban un mango excepcional y que se adaptara a la zona del Soconusco, en Chiapas. El nombre de esta variedad fue concedida en honor a Ataúlfo Morales Gordillo, quien era el propietario de estas primeras huertas o plantaciones.
Según su tamaño y peso, se puede clasificar en cinco apartados, que van desde extra grande (de 324 a más de 600 gramos), hasta la de Mango Ataúlfo niño, que corresponde a los de menos de 118 gramos. También los hay grandes, medianos y chicos. En todas ellas, una de las principales características es su contenido de pulpa, que corresponde al 70% del peso del producto.
Tras la adaptabilidad de este ingrediente y su éxito en el mercado, el mango Ataúlfo fue registrado y defendido como un producto con características únicas, y hoy es parte de los 18 productos con Denominación de Origen que posee nuestro país.
Consiguió está categoría en agosto de 2003 y, desde entonces, es reconocido como ícono del Soconusco de Chiapas, región que se ubica al sur del estado. Bajo este los controles de calidad que establece la norma, se puede cultivar en 13 municipios de dicha entidad, en donde ha encontrado su mejor expresión.
Que en esta ocasión, se suma el reconocimiento al campo chiapaneco, el cual contribuye al crecimiento y desarrollo de la agricultura, con productos de gran consumo en México y en otras naciones.
2/2
Lee la nota 👉🏽 https://t.co/lgeGfyeHzy#SiJuegasGanaMéxico pic.twitter.com/5C4W5KlOL9— LOTERÍA NACIONAL (@lotenal) January 17, 2023
Sin embargo, su popularidad lo ha llevado a otros estados de la República, como Nayarit, Guerrero o Colima, sumando una producción nacional que asciende a 200 toneladas al año. En ella, Chiapas está a la cabeza en volumen y calidad.
Las características organolépticas del mango Ataúlfo, como su baja acidez, elevada dulzura y poco contenido de fibra lo hacen un fruto atractivo para todas las edades, y es también lo que lo distingue respecto a otras variedades comunes en México, como el manila, el Tommy o el Kent.
A su vez, su cáscara firme y el manejo posterior a la cosecha, lo vuelven un producto de interés comercial para grandes exportadores y cadenas de suministro. Además, su gran cantidad de pulpa hace que los cocineros lo busquen para experimentar con su sabor, por lo cual es común encontrarlo en tus restaurantes favoritos durante la temporada, que va de febrero a agosto.
¿Cuál es tu forma favorita de consumir el mango Ataúlfo? Cuéntanos en nuestras redes sociales y no dejes de disfrutar este producto mexicano. Estamos en todas como FoodandTravelMX.
También lee: Arroz Morelos, en búsqueda de proteger su Denominación de Origen
¿Eres amante de la cocina chiapaneca? Entonces prueba un pedacito de ella por medio de esta receta de asado coleto que nos comparte la chef Marta Zepeda.
Conoce cuáles son los beneficios de incluir en tu dieta diaria esta jugosa fruta y deléitate con sus variedades.
Nada más delicioso y sencillo de preparar que un helado de limón, hará muy felices a tus pequeños para celebrar el Día del Niño.
Te contamos de qué va el galardón que ésta reconocida chef colombiana, enfocada en revivir las tradiciones culinarias y culturales de su país, acaba de recibir a través del voto de los chefs de la lista Latin America’s 50 Best Restaurants 2020.