Toledo Rooftop: tardes refrescantes con vistas a la ciudad
Conoce las especialidades y tragos que te esperan en esta terraza, que por su ubicación en un octavo piso ofrece panorámicas asombrosas de la capital mexicana.
La versión más sonada acerca del origen del pan de ajo es que se creó en el año 1970 por una empresa llamada Cole’s Quality Foods en Michigan, que en sus inicios era una pastelería que hacía donas y pasteles, para después realizar variedad de pan congelado, como palitos, pan de queso, tostadas y pan de ajo, entre otros. Fotos: Adobe Stock.
Esta empresa lanzó al mercado el pan de ajo congelado y era tanta su demanda que tiempo después tuvieron que construir un congelador de nueve pisos. Se dice que el pan de ajo es una variante de la bruschetta, un platillo italiano parecido a los canapés o tostas; o también se llega a mencionar que es creación de Estados Unidos por la tostada texana.
Se dice que el pan ideal para preparar el pan de ajo es el estilo baguette o barra rústica, sin embargo, con un bolillo o telera también puedes hacerlo y vas calculando las cantidades de los ingredientes. Aquí te damos la receta por si usas baguette o una barra. Recuerda que la cantidad de ajo es al gusto.
Ingredientes
En un bowl o recipiente de tu elección pon la mantequilla, el aceite de oliva y los dientes de ajo previamente pelados y picados finamente. Agrega el ajo granulado, sal y el queso parmesano. Enseguida bate bien hasta que todos los ingredientes se incorporen y quede una mezcla cremosa.
Corta el pan en rebanadas y unta cada pieza con la mezcla cremosa. En una charola para hornear distribuye todas las rebanadas untadas. Posteriormente, esa charola métela de 10 a 15 minutos al horno a 180 grados. Checa que la mantequilla se haya derretido y el pan esté doradito, cuando eso suceda saca la charola y listo. Pica el perejil finamente y ponle encima a cada rebanada. Ahora sí, ¡a disfrutar!
Conoce las especialidades y tragos que te esperan en esta terraza, que por su ubicación en un octavo piso ofrece panorámicas asombrosas de la capital mexicana.
¿Sabes cuál es la diferencia entre bistró, brasserie y pâtisserie? Sigue leyendo y conoce las características de cada uno de estos establecimientos.
Platicamos con los jueces de MasterChef, te contamos los detalles para que no te pierdas el estreno de la octava temporada de este show televisivo.
Te damos el paso a paso para consentirte en casa con las mascarillas que más se adapten a tu piel y cabello, utilizando solo productos que tienes en casa.