Prepara unos fideos con carne al estilo mongol
La chef Cecy González nos regala esta receta que a ella le gusta mucho, ya que es una enamorada de la cocina asiática. Es muy sencilla de preparar en casa.
Desde el año 2002, la reconocida lista The World’s 50 Best Restaurants ha dado a conocer a los mejores restaurantes a nivel mundial, mediante una gala donde lo mejor de la oferta culinaria comparte escenario. Sin embargo, debido a la pandemia por COVID-19, el año pasado fue la excepción, en la que este listado tuvo que ser suspendido, y las diferentes listas, como la de los Latin America’s 50 Best Restaurants, las tuvimos que disfrutar desde nuestras casas mediante pantallas en un escenario virtual. Pero este 2021 estarán de vuelta. Fotos: Cortesía / Pixels.
Con un formato híbrido que combina los medios digitales, con las actividades presenciales, The World’s 50 Best Restaurants se complementará con eventos previos al galardón final, que se realizarán entre junio y septiembre. Uno de ellos será Champions of Change, un nombramiento especial para los proyectos que han aportado al sector en estos momentos de incertidumbre, realizando acciones positivas o creando un mundo más sano.
También contará con 50 Best for Recovery, que tras la recaudación de fondos que se realizó el año pasado, pudieron recabar 1,29 millones de dólares, mismos que serán distribuidos en donaciones a organizaciones del sector sin ánimo de lucro, así como subsidios para más de 200 restaurantes y bares que se hayan visto afectados en el 2020, dando a conocer sus trayectorias. De esta forma The World’s 50 Best Restaurants estarán más orientados hacia la inclusión y sostenibilidad.
Además, acaba de ser publicada el nuevo listado, 50 Next, el cual es la nueva forma de integrar no sólo a cocineros, sino que da luz a todo el panorama gastronómico que hay detrás. Incluyendo a productores, educadores, creativos, activistas, entre otros grupos que están dando pauta al futuro culinario, y en el que fue incluida la cocinera mexicana Claudia Albertina Ruíz.
Entre los cambios más importantes del regreso de The World’s 50 Best Restaurants, está la forma de votar a los miembros de la lista 2021. El jurado que integra a estos reconocimientos está conformado por más de mil elementos en los que se encuentran escritores, críticos, chefs, y expertos de la restauración internacional.
Debido a las limitaciones del año pasado, por esta ocasión, la lista se creará tras la combinación de los votos que fueron emitidos a inicios del 2020 -nunca publicados-, y que fueron actualizados tras la oportunidad del jurado de visitar restaurantes que estuvieran en sus regiones de origen, hasta marzo de este año, por lo que ahora se verá una inclusión mayor de los restaurantes locales y con experiencias desarrolladas en la pandemia.
Es importante destacar que, si entre los seleccionados se detectan establecimientos que hayan cerrado o cambiado su concepto, estos serán retirados de sus clasificaciones, pero seguirán formando parte del evento.
La clasificación anual será celebrada en la ciudad de Amberes, en Flandes, región al norte de Bélgica, conocida por su arquitectura, arte y moda, y ahora sede de los The World’s 50 Best Restaurants 2021. Agenda el regreso de esta ceremonia para el martes 5 de octubre y mantente al pendiente de los eventos previos en theworlds50best.com
La chef Cecy González nos regala esta receta que a ella le gusta mucho, ya que es una enamorada de la cocina asiática. Es muy sencilla de preparar en casa.
Conoce todo sobre la especia más costosa del mundo, que inició su cultivo en Asia y se utiliza en todo el mundo para dar color, aroma y sabor a los platillos.
De ahora en adelante, cada que visites un lugar cerrado y concurrido en CDMX, deberás escanear un código QR al ingresar. Ante el repunte de casos de Covid-19, el Gobierno de la Ciudad de México lanzó esta iniciativa. ¡Te contamos los detalles!
Conoce cuáles son los ingredientes endémicos de Chihuahua que están en peligro de extinción y las acciones que se están llevando a cabo para su conservación.