Estas experiencias enlazadas al agroturismo en México que te harán conectar con la naturaleza de una manera especial. Se trata de una invitación a redescubrir nuestro país desde una perspectiva auténtica, donde la relación con el medio ambiente y los alimentos se siente más cercana y real. ¿Te unes? Fotos: Cortesía y Adobe Stock
¿Qué es el agroturismo y por qué está ganando relevancia en México?
Antes de empacar y lanzarte a la aventura por los espacios y experiencias de agroturismo de México, es importante saber qué es el agroturismo y por qué se ha convertido en una forma de viajar cada vez más valorada.

El agroturismo es una actividad comercial que conecta la producción o procesamiento agrícola con el turismo, atrayendo visitantes a granjas, ranchos u otros espacios rurales con fines educativos, recreativos o culturales, al mismo tiempo que genera ingresos para los productores. Es, en pocas palabras, la intersección entre agricultura y turismo. Además de involucrar actividades agrícolas, suele incluir experiencias en agroindustria, gastronomía o artesanía local.
Entre sus beneficios, el agroturismo destaca por la preservación de tierras agrícolas, el impulso al desarrollo rural, el fortalecimiento de economías locales y la educación ambiental. Para los viajeros, representa la posibilidad de llevarse algo más que un souvenir: conocimiento, memoria sensorial y conciencia del entorno.
Agroturismo en México: lugares para vivirlo
¿Listo para planear una escapada distinta? Aquí una selección de lugares donde puedes vivir el agroturismo en México entre diferentes sabores, paisajes y tradiciones.
Ruta del café en Chiapas: entre montañas y aromas
Despierta tus sentidos con una taza de café recién hecho, justo en el lugar donde se cultiva. En la región del Soconusco, a unas dos horas de Tapachula, se encuentra la histórica Finca Argovia, con más de 130 años de historia.
Ubicada a 700 metros sobre el nivel del mar, esta finca está rodeada de niebla y montañas, lo que crea condiciones ideales para el cultivo del café. Entre sus experiencias de agroturismo destacan los recorridos de flores, hiking al mirador y talleres como el de achiote o métodos de extracción. Aunado a ello, cuenta con hotel boutique, alberca, spa, temazcal y el restaurante Tierra de Café, donde se sirve cocina con ingredientes cultivados en el lugar. argovia.com.mx

Vainilla en Veracruz: cercanía con el campo
La vainilla de Papantla no solo es famosa por su sabor y aroma, también cuenta con Denominación de Origen desde 2009. Una excelente forma de conocer su historia y vivir el agroturismo en México, y específicamente en Veracruz, es visitar el Parque Ecológico Xanath, ubicado en los márgenes del Pueblo Mágico de Papantla.
Esta reserva natural tiene cuatro hectáreas, dos de ellas dedicadas a la producción de vainilla orgánica. Aquí aprenderás sobre el cultivo de esta orquídea, su importancia para la cultura totonaca y su rol en la economía local. También podrás visitar un meliponario, donde habitan abejas sin aguijón. papantours.com

Cacao de Tabasco: donde nace el chocolate
Tabasco es conocida como “la patria del cacao” en México, con una producción anual de casi 19 mil toneladas. Para adentrarte en el mundo del cacao a través de una experiencia de agroturismo en México, una parada imperdible es la Hacienda Jesús María, con más de 100 años de historia.
El objetivo de este lugar es conservar las plantaciones de cacao y su ecosistema. Durante la visita, recorrerás las plantaciones, conocerás el proceso completo del cacao y participarás en la elaboración del chocolate. hacienda-jesus-maria.chocolatescacep.com

Pulque en Tlaxcala: del maguey al vaso
Cerramos esta ruta de agroturismo en México con una bebida ancestral: el pulque, indispensable para la alimentación en nuestro país desde la época de las culturas prehispánicas. En Tlaxcala, uno de los tres principales estados productores del país, puedes conocer su proceso de elaboración artesanal desde el origen.
La Hacienda Xochuca ofrece un recorrido por los metepantles (hileras de cultivo tradicional de magueyes) para observar la extracción del aguamiel y probar el pulque recién fermentado. La experiencia culmina con una comida tradicional que incluye tlacoyos de alverjón, sopa de milpa, pollo cocido en penca de maguey y un postre con requesón y miel de maguey. FB: HaciendaXochuca

¿Con cuál de estas experiencias de agroturismo en México vas a comenzar? Para continuar la aventura, te compartimos: Actividades que (quizá) no sabías que puedes hacer en Guanajuato.