La historia y la gastronomía se dieron cita en Cenas Históricas 2025, una velada donde los sabores y el pasado se entrelazaron en un banquete digno de la realeza. En el acogedor entorno de Fabia Cocina de Campo, en San Ángel, la chef Cuqui Martínez diseñó un menú inspirado en la elegancia y el legado de la reina Isabel, mientras el historiador Pedro Fernández transportó a los comensales a través del tiempo con fascinantes relatos. Fotos: Gabriel Núñez

Entre platillos de alta cocina, la pureza del agua mineral de manantial Garci Crespo Reserva de Tehuacán y los vinos de la D.O. Rueda, que realzaron cada bocado, esta cena se convirtió en una experiencia sensorial que celebró el arte de la mesa con maestría.
El divulgador de la historia Pedro Fernández narró momentos clave de la monarquía española para el desarrollo de México, creando una experiencia que fusionó la historia con los sabores meticulosamente seleccionados para esta velada.
Una cena inspirada en la reina Isabel
La copa de bienvenida de Cantosan Verdejo Brut de D.O. Rueda, con su carácter fresco y elegante, no solo marcó el inicio de Cenas Históricas 2025, sino que también estableció un vínculo directo con la historia de la reina Isabel I de Castilla, «La Católica» y la monarquía española.
Evocando el refinamiento de la corte española, donde el vino siempre fue símbolo de poder y distinción, la copa llegó acompañada por un hummus de betabel con pan naan, un homenaje a la interconexión entre España y el mundo árabe. El reinado de Isabel I marcó el fin de siglos de influencia musulmana en la península ibérica, sin embargo, muchos elementos de la gastronomía árabe permanecieron en la cocina española, como los garbanzos y las especias utilizadas en este hummus.

Con la pureza del agua mineral de manantial Garci Crespo Reserva de Tehuacán como complemento, el primer tiempo de Cenas Históricas 2025 trajo a la mesa un falso raviol de camote y feta con alioli de avellana y reducción de balsámico, evocando la riqueza gastronómica de la España de los Reyes Católicos. Inspirado en la cocina del siglo XV, este plato honró la mesa de Isabel I de Castilla, fusionando la tradición con la innovación culinaria.

El maridaje estuvo a cargo del Ayre Verdejo 2023 de la D.O. Rueda, un vino elegante y fresco con notas herbales y frutales. En tiempos de Isabel, los vinos blancos castellanos ya eran altamente valorados en la realeza, pues su ligereza contrastaba con la densidad de los platillos medievales. La uva verdejo, con presencia en España desde el siglo XI, se consolidó como una de las más apreciadas en Castilla y León, dando origen a la identidad vinícola que hoy distingue a la región.

El segundo tiempo de Cenas Históricas 2025, patrocinado por Freshbox, rindió homenaje a la gastronomía de la monarquía española con una ensalada de farro, betabel rostizado, jitomate heirloom, tzatziki, arúgula y crotones de la casa, que evocó los cereales medievales, la influencia mediterránea y la llegada de nuevos ingredientes tras la llegada de los europeos a América en 1492.

Como plato fuerte, un rack francés de cerdo con glacé de miso y naranja, ensaladita de col y pepino persa, reflejó la opulencia de la corte castellana y el impacto del comercio con Oriente en la era de Isabel I de Castilla. Para maridar, en copa sirvieron De Alberto Dorado de D.O. Rueda, que con su crianza oxidativa y notas de frutos secos, recordó los vinos dorados que acompañaban los banquetes reales, cerrando una experiencia culinaria que conectó historia y alta cocina.
El cierre perfecto de Cenas Históricas 2025 llegó con una pavlova con pera, vino especiado, compota de temporada y crumble de pimienta, un postre que evocó la sofisticación de la repostería en la corte de Isabel. Maridado con Palacio de Bornos Sauvignon Blanc 2023 de D.O. Rueda, su acidez vibrante y frescura tropical equilibraron las notas especiadas y frutales, ofreciendo un final digno de la realeza.

Fabia Cocina de Campo, productos frescos en San Ángel
Ubicado en el corazón del barrio de San Ángel, en Ciudad de México, Fabia Cocina de Campo es un proyecto gastronómico liderado por la chef Cuqui Martínez y Abel Hernández. Su propuesta se centra en rescatar recetas tradicionales con un toque contemporáneo, utilizando ingredientes de temporada para ofrecer una experiencia culinaria auténtica y de calidad.

Para quienes buscan comer en San Ángel, este restaurante es una opción excepcional donde la cocina de campo se convierte en un homenaje a los sabores de siempre. Si eres amante de la historia y la buena mesa, las Cenas Históricas 2025 son un referente que demuestra cómo el pasado y la gastronomía pueden fusionarse en una experiencia inolvidable.
También te puede interesar: Napoleón tenía un punto débil y lo descubrimos en esta cena