¿A dónde puedo viajar si fui vacunado con Sputnik-V?
Aquí te contamos por qué la vacuna Sputnik-V no es aceptada en muchos países y te damos una lista con los destinos a los que sí puedes viajar si recibiste esta vacuna rusa.
La Amazonia es un área de gran importancia ambiental que se ubica en América del Sur. En los últimos días se ha visto afectada por una gran cantidad de incendios que están devastando sus bellos paisajes y los ecosistemas que habitan en ella. Sigue leyendo y entérate de todo lo que necesitas saber sobre este problema.
Este bosque tropical comprende nueve países: Brasil, Perú, Bolivia, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam, Ecuador y Guayana Francesa. En lo que va de la semana se han registrado 68 incendios en territorios indígenas y zonas de conservación en la Amazonia, principalmente en Brasil y en el departamento boliviano de Santa Cruz. Esta cantidad se suma a los 73 mil siniestros que tiene registrado el Instituto Nacional de Investigaciones espaciales de Brasil (INPE, por sus siglas en portugués) en lo que va del año.
Las causas están relacionadas directamente con las actividades humanas de deforestación, así como con el impacto que se ejerce sobre el medio ambiente. El fenómeno de calentamiento de las aguas oceánicas provoca sequías y estrés hídrico en Amazonia, con lo que se propagan fácilmente los incendios.
Según la NASA (Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio), esta es una época del año en Brasil en la que se pueden observar un mayor número de incendios debido a la baja humedad y las altas temperaturas. Sin embargo, el número de incendios en este año puede ser un récord que superaría años anteriores; se trata de un aumento del 83 %, en comparación con el mismo periodo en 2018.
Las consecuencias son la deforestación en las zonas afectadas y repercusión en la calidad del aire en regiones cercanas. La parte más afectada está en Brasil, pero se prolonga a otros países que tienen parte de la Amazonia. Ante esta situación, se necesitan aplicar políticas ambientales que actúen para detener la pérdida de bosques tropicales y la devastación de Amazonia.
Las redes sociales se encuentran invadidas con imágenes satelitales que dan muestra de la gravedad de los incendios que han afectado la Amazonia. Así, el mundo expresa su interés y tristeza por la situación e impacto ambiental que conlleva. Los hashtags #PrayForAmazonia y #AmazonRainforest son tendencia y reflejan una inquietud a nivel global de que las autoridades correspondientes tomen medidas en el asunto para frenar estos sucesos.
Aunque te encuentres a miles de kilómetros, el impacto que se provoca diariamente repercute en todas partes. Hay acciones sencillas pero efectivas: disminuye y reutiliza tu consumo de papel, muchas de las hojas que utilizamos provienen de este bosque tropical. Cuando así lo desees, realiza donativos a organizaciones benéficas certificadas que trabajan por la Amazonia.
Apoya a los restaurantes que estudian ingredientes endémicos de la Amazonia y que los dan a conocer en sus menús de forma responsable, tres de estos chefs son Virgilio Martínez (Central, en Perú), Leo Espinosa (Restaurante Leo, en Colombia) y Alex Atala (D.O.M., en Brasil).
Si deseas explorarla, realiza viajes sustentables que no comprometan la integridad del paisaje. Y lo más importante: vive permanentemente con conciencia ambiental.
Aquí te contamos por qué la vacuna Sputnik-V no es aceptada en muchos países y te damos una lista con los destinos a los que sí puedes viajar si recibiste esta vacuna rusa.
Cada vez más países adoptan esta medida con la intención de limitar la propagación del Covid-19. Desde Chile hasta Turquía, te hablamos sobre seis países que ya exigen a los visitantes mostrar su prueba PCR negativa para ingresar a su territorio.
Aprende a preparar esta deliciosa receta de trucha marrón entera con salsa piri piri. Le encantará a toda tu familia.
Recupera tu espíritu festivo y disfruta de la Navidad desde casa con estas 10 canciones de Navidad que te permitirán estar en sintonía.