5 zonas arqueológicas para recorrer virtualmente
Si extrañas caminar entre ruinas que hablan de la grandeza de antiguas culturas que habitaron México, te invitamos a probar la experiencia de hacerlo en la computadora de tu casa. ¡Te gustará!
¿Qué serían los frijoles sin su quesito espolvoreado? o ¿Esas deliciosas quesadillas que funde y dora al queso? Seguramente su sabor no sería el mismo, y en México el queso se consume en gran cantidad, por lo que se estima que se producen alrededor de 40 variedades de quesos genuinos en nuestro país. Aquí, te dejamos tres quesos mexicanos que no debes dejar de disfrutar.
Es uno de los mejores para asar en planchas o sartenes. Una de sus áreas de producción es Chihuahua; sin embargo, también se hace en Coahuila, Durango, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato.
Originario de Michoacán, este queso de pasta dura es elaborado con leche de vaca, tiene sabor fuerte y salado, y desprende un aroma refinado. Por lo menos debe tener tres meses de añejamiento, pero puedes desgustarlo con un año de maduración.
La zona de Los Ríos en Tabasco es el lugar de nacimiento de este queso fresco de pasta blanda hecho con leche de vaca. Puedes encontrarlo también madurado, y en ese caso será fácil de desmoronar.
Si extrañas caminar entre ruinas que hablan de la grandeza de antiguas culturas que habitaron México, te invitamos a probar la experiencia de hacerlo en la computadora de tu casa. ¡Te gustará!
Revive con nosotros los momentos más sobresalientes de este evento, en el cual se dieron cita las verdaderas estrellas de la cocina de Oaxaca y México: sus cocineras.
Prepara esta deliciosa receta de pez espada con pimienta negra, ejotes y arroz negro y sorprende a tu familia. ¡Les encantará!
Conoce la propuesta de Gori Gori Ramen y disfruta de un ramen de un litro listo para disfrutarse, y celebra hoy su día internacional.