Sabores de México: la enciclopedia de Google que celebra lo nuestro
¿Te imaginas una enciclopedia virtual gastronómica que resguarda 4 mil imágenes y 200 historias de vida alrededor de la culinaria? Esto y más es Sabores de México.
“Ahora es cuando chile verde, le has de dar sabor al caldo”. Como bien dicta este refrán, todos los chiles le dan ese toque delicioso a los platillos, ¿apoco no?, por eso, decidimos hablar de siete chiles mexicanos y de paso, contarte algunos datos curiosos.
Es originario del estado de Puebla, de color verde oscuro, poco picor, es el chile más grande del país. Sus paredes son muy gruesas por lo que es perfecto para rellenar. Con este se preparan las rajas con crema, los deliciosos chiles en nogada, los chiles capeados, rellenos de queso y van en caldillo de jitomate.
Originario de la península de Yucatán, debe su nombre a la ciudad cubana de La Habana, aunque no son de Cuba. Es pequeño, gordito y su picor es muy intenso. Los que son de tono verde oscuro son los menos picosos y los amarillo pican demasiado. Suele acompañarse en las salsas agridulces con frutas y es el acompañante ideal de la cochinita pibil.
Es un chile que no pica, es gordito y de tamaño mediano. Sus colores pueden ser verde, rojo, amarillo o anaranjado. Es utilizado para aportar aroma y sabor a los platillos.
Es delgado, alargado y de color verde cuando es joven, y de color rojo cuando madura. Se utiliza desde la época prehispánica. Es picante y se parece al chile serrano. Se ocupa mucho para preparar salsas de mesa, para guisados o se puede comer a mordidas.
No es muy picante, es un poco más grande y ancho que el chile de árbol. Se dice que su nombre lo adoptó por La Jalapeña, una empacadora veracruzana que hacia chiles encurtidos en México. De hecho su forma más común de comerlos es en la lata de chiles en escabeche.
Es pequeñito, redondo, de tono rojo intenso. Pica demasiado y se utiliza para elaborar salsas. Cuando se seca, se suele moler y el polvo se ocupa para acompañar botanas, frutas o verduras con limón y sal.
En náhuatl significa chile viejo, es un chile oaxaqueño que está en peligro de extinción. Picoso y de aroma penetrante, existen tres variedades de chiles chilhuacle: el negro, el rojo y el chilhuacle amarillo. Con este chile se prepara mole negro, mole amarillo y rojo.
También lee Los chiles más picosos del mundo.
¿Te imaginas una enciclopedia virtual gastronómica que resguarda 4 mil imágenes y 200 historias de vida alrededor de la culinaria? Esto y más es Sabores de México.
La chef Susana Palazuelos fue reconocida por la Cámara de Diputados por su trayectoria como promotora de la gastronomía mexicana. ¡Conoce los detalles!
El aislamiento no impide que puedas disfrutar de un rico y calientito hot dog en la comodidad de tu sillón. Este 24 de abril celebra el Día Mundial del Hot Dog gracias a distintos restaurantes que te llevan los “perros calientes” a domicilio.
Si te encanta la repostería y panadería, esta nota es para ti. Hicimos un top cinco de lugares donde puedes aprender a preparar diferentes tipos de pan. Estos cursos se impartirán después de que pase la pandemia. ¡Checa la nota!