Del 31 de octubre al 4 de noviembre de 2022, Ensenada atraerá los ojos de todos los amantes del vino alrededor del mundo. Y es que este puerto de Baja California será la sede del 43º Congreso Mundial de la Viña y del Vino, el encuentro de la industria vitivinícola más importante del planeta. Para que te prepares, hemos elaborado una lista con sus cifras y datos más interesantes. ¿Te animas a ir? Fotos: Cortesía y Pexels.

 

¿Qué hace especial al Congreso Mundial de la Viña y del Vino?

 

Si bien existen muchos eventos en torno al vino y la uva, el Congreso Mundial de la Viña y del Vino destaca porque no solo se aboca al consumo de la bebida. En realidad, este congreso tiene una importante vocación científica, de modo que, durante esta edición 43, algunos de los temas a tratar serán la sostenibilidad de esta agroindustria, el cambio climático y el mercado del vino tras la irrupción del covid-19.

 

Congreso Mundial de la Viña y del Vino

 

La sede del congreso seré BajaCenter, un área de exposiciones con más de 9,000 metros cuadrados donde habrá pabellones de los estados y naciones participantes, salas de convenciones y centro de negocios. Por cierto, se espera la participación de expertos de más de 48 países, entre los que destacan Francia, España, Italia, Alemania, Uruguay, Chile y Argentina.

Cabe señalar que, tras dos años de no poder llevarse a cabo, este encuentro se realizará por segunda vez en nuestro país (la primera fue en 1980), siendo Ensenada el punto elegido por su prestigio y pujanza vitivinícola.

 

Los anfitriones de esta fiesta del vino

 

El principal encargado de organizar este evento es el Consejo Mexicano Vitivinícola, el cual agrupa a los productores de vid y vino. En entrevista, el presidente de este organismo, Hans Backhoff, señaló: «Esperamos la participación de más de 1,500 personas. Además, existe una gran expectativa para realizar una fiesta mexicana del vino pues las fechas coincidirán con el Día de Muertos. Por ello, se invitará a los asistentes a participar en los eventos culturales que se realizarán al mismo tiempo en el Centro Cultural Santo Tomás«.

 

Hans Backhoff

 

A la par de las actividades centrales del Congreso Mundial de la Viña y del Vino, en BajaCenter también habrá presentaciones musicales y espectáculos de danza, así como barras de degustación de vino y gastronomía. De igual forma, se organizarán visitas técnicas a diversos viñedos de Baja California para que los interesados vean cómo es que los productores han logrado adaptarse a los suelos y microclimas.

 

Las cifras del vino en México

 

¿Quieres conocer más datos interesantes sobre la industria del vino en México y el Congreso Mundial de la Viña y del Vino? Echa un vistazo a estos números compartidos por el Consejo Mexicano Vitivinícola:

 

Viñedo

 

México posee 15 estados productores, lo cual representa poco más del 46% del territorio nacional. A su vez, hay más de 35 mil hectáreas destinadas al cultivo de la uva, de las cuales surgen más de 64 millones de litros de vino generados por más de 400 bodegas. Este es uno de los motivos que ha propiciado la celebración del Congreso Mundial de la Viña y del Vino en nuestro país.

¿Sabes cuál es la industria agrícola que más trabajo genera en México? Así es, la vitivinícola, pues emplea a más de 500 mil jornaleros: talento que hace posible disfrutar vinos sobresalientes. Así, por su calidad, los vinos mexicanos han sido reconocidos con más de 1,500 medallas a nivel internacional y en los últimos años.

Otra muestra de la relevancia técnica y científica del Congreso Mundial de la Viña y del Vino es que durante la edición 43 se presentarán 320 papers. Este término se emplea en la jerga científica para nombrar a ciertos trabajos de investigación listos a difundir sus resultados. ¡Ciencia y vino en un mismo lugar!

Para conocer más sobre este evento imperdible, dirígete a su página oficial.

Y si quieres profundizar aún más en tu conocimiento sobre la vida, checa aquí la relación entre vino de uva zinfandel y primitivo.

Es tiempo de votar por tus favoritos

LEE nuestra
revista digital

Octubre - Noviembre 2023
Octubre - Noviembre 2023

FOOD AND TRAVEL PLAY

Arturo Torres Landa

Arturo Torres Landa

Cuando le preguntaban a qué se dedicaría “de grande”, contestaba confundido que acabaría siendo trotamundos. Por caprichos del destino, terminó dedicándose a relatar historias sobre viajes y comida. Un vendedor de periódicos le dijo una vez: “Cuando usted llegue a mi edad ya habrá recorrido más de 20 países”, para luego desaparecer entre las calles de La Habana. Y aunque no lleva la cuenta, el también coeditor web de Food and Travel México está seguro de que hará lo posible por cumplir el augurio. Síguelo en Instagram como: @gatodemonte

Te podría interesar

Piscis: el nuevo vino blanco mexicano

Piscis: el nuevo vino blanco mexicano

Este vino blanco busca ser el mejor maridaje de la gastronomía de la costa mexicana. Sorbo a sorbo, le rinde homenaje a la fresca comida de las olas que armoniza perfectamente con sus aromas cítricos y acidez justa. 

Más sobre

10 datos curiosos del caviar

10 datos curiosos del caviar

Conoce todo acerca del caviar en 10 puntos y conviértete en un experto del «oro negro» que se come. Te encantará conocer de este símbolo de lujo culinario que proviene del esturión.