Ashley y Kris tenían un sueño: disfrutar de auténticos tacos de carne asada al estilo de los que se elaboran en el norte de México. Originarios de Tamaulipas y Nuevo León, los sabores del carbón encendido, las salsas frescas y las tortillas recién hechas forman parte de su bagaje culinario. Sin embargo, debido a que su residencia se encuentra en Des Moines, Iowa, cumplir tal anhelo era prácticamente imposible… Hasta que fundaron Takbron. Fotos: Cortesía

Anhelo compartido

 

En entrevista, Ashley comenta: “Cuando llegamos y nos pusimos a buscar tacos en Des Moines, nos dimos cuenta de que no había auténticos, con los sabores con los que crecimos y que echamos tanto de menos. Claro, la comida mexicana es muy popular en todas partes de Estados Unidos, pero también descubrimos que la versión que se ofrece aquí no tiene que ver con lo que nos gusta a la gente del norte de México, nuestra gente. En realidad, todos los tacos que encontrabas aquí en Iowa eran elaborados con mariscos o al estilo tex-mex, ¿pero dónde estaba el saborcito de la carne asada?»

Afortunadamente, el espíritu emprendedor y el arrojo de Ashley y su esposo Kris los impulsaron a iniciar un proyecto culinario que no solo ha saciado sus apetitos y realizado anhelos, sino también permitido que los miles de mexicanos que habitan en esta ciudad del Medio Oeste de los Estados Unidos reconecten con sus raíces.

Kris y Ashley de Takbron

Takbron: volver a México a través del sabor

 

Creado al estilo de un original food truck, Takbron es el nombre del original concepto de tacos y auténtica comida mexicana que Ashley y Kris establecieron en Des Moines, un proyecto que permite a los paisanos saborear el sazón de sus casas más allá del río Bravo. De su parrilla siempre humeante surgen deliciosos tacos de carne asada elaborados con ingredientes 100% mexicanos, los cuales obtienen de establecimientos locales o incluso importan.

Además del uso de ingredientes originales, parte del éxito que ya está teniendo Tkbron se debe al cuidado que tienen en trasladar toda la alegría, sabor y autenticidad del área 956 del Valle de Texas. Un ejemplo es el taco más emblemático, el de la casa, el Taco Matamoros, que respeta la tradición tamaulipeca de cocinar la carne al carbón y emplea productos del 956, al norte de Matamoros. Además, la tortilla empleada se pasa por aceite (a la usanza de muchas partes de México) y se acompaña con queso fresco, rodajas de aguacate y cebolla asada.

Tacos en Des Moines
Takbron

Por supuesto, en Takbron las salsas son frescas, elaboradas con el balance perfecto entre chile, ajo y cilantro, de acuerdo con recetas de uno de sus cocineros originario de Meztitilán, Hidalgo. Sin importar si prefieres tus tacos con salsa roja o verde, en Takbron tendrás la garantía de que todas se prepararon ese mismo día y que (de verdad) pican.

Y como no solo de tacos vivimos los mexicanos, en este concepto exitoso de Des Moines han añadido a la carta papas asadas al carbón con carne asada, hamburguesas con patty de carne asada y hot dogs de salchicha roja mexicana.

Creando vínculos

 

El éxito de Takbron no solo se mide en la gente que ya colma sus mesas y que se reúne en torno a este establecimiento móvil para convivir, charlar e incluso bailar con la música que ameniza cada tarde alrededor del carbón y el fuego.

Recientemente, el matrimonio detrás de Takbron lanzó un proyecto hermano que completa la experiencia de disfrute al estilo mexicano: Listos p’al Pisto, en el que los comensales pueden disfrutar de micheladas y una selección de aguas frescas y naturales. A la par, Listos p’al Pisto ofrece vistosas micheladas preparadas con camarón fresco, con salsa, carne seca, y Clamato traído desde México.

Takbron ha permitido que los mexicanos vuelvan a unir vínculos con sus orígenes, además de difundir los sabores del norte del país a otras comunidades étnicas. ¡La verdadera magia de la comida mexicana! ¿Cuándo vas? Dónde: 3151 SE 14th St, Des Moines, Iowa, Estados Unidos.

Listos P'al Pisto
Hot dogs en Takbron

Oficialmente dieron inicio los Juegos Olímpicos de París 2024 y, con ello, la emoción por la cultura francesa se ha apoderado del mundo. No necesitas un boleto de avión para experimentar la magia de este hermoso país, porque reunimos cinco restaurantes franceses en Ciudad de México que, al visitarlos y probar sus platillos, te harán sentir en un auténtico bistró parisino, en las empedradas calles de Montmartre, en los cafecitos del Barrio Latino o sintiendo la sofisticación de los Campos Elíseos. Fotos: Cortesía

Juegos Olímpicos de París 2024 

 

Antes de pasar a los restaurantes franceses en Ciudad de México, a propósito de los Juegos Olímpicos de París 2024, te contamos un par de datos curiosos que hacen que esta edición sea muy especial. Primero, ¿sabías que esta es la primera vez que la ceremonia de apertura no se llevó a cabo en un estadio? Fue a lo largo del río Sena, en un espectáculo inolvidable. Otro aspecto sin precedentes es que el Breaking, también conocido como break dance, será parte del programa oficial, una disciplina que ha cautivado a las nuevas generaciones.

5 restaurantes franceses en CDMX

 

Dicho esto, ¡siéntete un poquito más cerca de los Juegos Olímpicos de París 2024 visitando estos restaurantes franceses en Ciudad de México!

Restaurantes franceses CDMX

Havre 77

 

Ubicado en una hermosa casona del siglo XIX en la colonia Juárez, con un ambiente elegante e íntimo, este restaurante nació de la iniciativa del chef Eduardo García por transportar a los comensales a las calles parisinas sin salir de Ciudad de México. Su cocina está a cargo del chef Gerardo Ramos y ofrece platillos como la sopa de cebolla, las ostras, el pato y el pan francés hecho en casa con caramelo y servido con helado de vainilla. Todo acompañado de una amplia selección de vinos de distintas regiones. Dónde: Havre 77, Juárez. IG: havre77

Ladurée

 

Otro de los restaurantes franceses en Ciudad de México que necesitas visitar. Situado en Polanco, este lugar recrea a la perfección la atmósfera de las maisons Ladurée originales que encontramos en Francia: las icónicas paredes de color verde menta, detalles dorados que lo llenan de glamour y un aroma irresistible a macarons. No dejes de probar estas creaciones que han conquistado paladares por todo el mundo, además de sus platillos franceses clásicos como las ensaladas con queso Comté o el filet mignon con salsa de foie gras. Dónde: Julio Verne 93, Polanco. IG: laduree.mexico

Les Moustaches

 

Por otro lado, si buscas más opciones de restaurantes franceses en Ciudad de México, esta vez en la colonia Cuauhtémoc, visita Les Moustaches. Con sede en una encantadora mansión porfiriana, este es otro de los restaurantes franceses imperdibles desde hace 49 años. Su ambiente clásico y acogedor, luz tenue y música de piano te harán sentir en un hermoso bistró francés. Perfecto para saborear los escargots a la bourguignonne, el filete de res a la pimienta, el soufflé de chocolate y la crème brûlée. Dónde: Río Sena 88, Cuauhtémoc. IG: les_moustaches

Au Pied de Cochon

 

No podemos hablar de restaurantes franceses en Ciudad de México sin mencionar a Au Pied de Cochon. Dirigido por el chef Frederic Lobjois, originario de Le Mans, Francia, te hace sentir como en una auténtica brasserie parisina dentro del hotel InterContinental Mexico City. Aquí cuentan con la opción de menú prix fixe, que ofrece una comida de varios platos a un precio total preestablecido, permitiéndote elegir entre tres entradas, tres platos principales fuertes y tres postres. Por ejemplo: la ensalada Lyonnaise (entrada), el risotto con foie gras (fuerte) y el babà al rhum (dulce tradicional). Dónde: Campos Elíseos 218, Polanco. IG: aupieddecochonmx

GaliaChef Bistrot

 

Para cerrar el listado de restaurantes franceses en Ciudad de México, una gran opción en la colonia Roma es GaliaChef Bistrot. Su cocina está a cargo del chef francés Emmanuel Chabre, miembro de L’Académie Culinaire de France, quien ha armado un menú de cocina francesa basado en ingredientes locales, orgánicos y de estación. También cuenta con un wine bar con más de 50 opciones de vinos franceses y mexicanos. No dejes que probar los mejillones a la marinera con salsa de vino blanco o el Camembert fondue acompañado de papas. Dónde: Av. Álvaro Obregón 101, Roma Norte. IG: galiachef

¿Cuál de estos restaurantes franceses en CDMX visitarás primero? No dejes de compartirnos tu experiencia a través de nuestras redes sociales, nos encuentras como: FoodandtTravelMX

 

También te puede interesar: Conoce ¡Qué Gusto!, el festival que lleva la comida mexicana a Francia.

Si disfrutar de una copa de vino en Napa Valley ya es una maravilla, ahora imagina hacerlo en del único hotel situado dentro de un viñedo californiano. Hazlo realidad en Four Seasons Resort and Residences Napa Valley: aquí te contamos sobre su oferta de hospedaje única, acerca de su espectacular spa y de su premiado restaurante dirigido por un chef mexicano. Fotos: Cortesía

Sol, tierra y vid

 

Las condiciones climáticas de Napa Valley han permitido que las vides se desarrollen de manera excelente para crear vinos de fama mundial, pero, ¿te has preguntado qué beneficios podrán producir en tu cuerpo y mente? Averígualo en el único hotel situado en el corazón de un viñedo en funcionamiento en todo California. Ubicado en el condado de Calistoga, Four Seasons Resorts & Residences Napa Valley hace realidad el deseo de pasar días estupendos en sintonía con los bellos atardeceres de Napa Valley; recorriendo los campos plantados con uva; reposando en su piscina con vista hacia las colinas y, por supuesto, comiendo delicioso y bebiendo etiquetas de vinos producidos a solo unos metros de distancia.

 

Four Seasons Napa Valley

 

Four Seasons Resorts & Residences Napa Valley se despliega a lo largo de nueve hectáreas de campo y viñedo, distribuido a su vez en villas y residencias de estilo campestre que, en total, suman una capacidad de hospedaje de 85 habitaciones.

Imagina despertar antes de que la bruma se retire del valle y observarlo todo desde la cama king-size de sus One Bedroom Suites, perfectas para escapadas en pareja. Ahora proyéctate en cualquiera de sus Residential Villas, propiedades expansivas que permiten estancias más prolongadas, íntimas y cómodas, gracias que ofrecen de dos a cuatro dormitorios. Decoradas con un exquisito gusto campestre-contemporáneo, cada una es especial, de manera que podrás elegir entre una villa con acceso a un viñedo, otra con tina de hidromasaje o incluso una con tu propia piscina privada.

Suite y villa de Four Seasons Napa Valley
Piscina en Four Seasons Napa Valley

Para vivir el vino: Four Seasons Resorts & Residences Napa Valley

 

Y aunque permanecer en tu suite o villa siempre es una gran alternativa, estamos seguros de que la belleza del exterior te incitará a explorar y disfrutar bajo el cielo de California. Four Seasons Resorts & Residences Napa Valley cuenta con dos piscinas al aire libre (una para familias y otra exclusiva para adultos), áreas para practicar ping-pong y petanca, así como bicicletas para adentrarse en los viñedos y recorrer los senderos del resort.

Sin importar qué actividad elijas, reserva tiempo para conocer Elusa Winery, la bodega al interior de la propiedad donde el contacto con la producción de vino será aún más estrecho. Bajo la conducción y visión de los enólogos Thomas Rivers Brown y Jonathan Walden, Elusa Winery se ha especializado en crear vinos cabernet sauvignon de calidad superior, todo gracias al aprovechamiento del terroir y de la protección que brindan las montañas Palisades para crear un microclima cálido y bondadoso. La operación totalmente orgánica del viñedo, así como la vigilancia estrecha de procedimientos manuales, han permitido que los vinos de Elusa Winery sean galardonados en múltiples circuitos internacionales.

Viñedos en Napa Valley

El mejor lugar para comer (y beber) en Calistoga

 

¿Quieres comprobar todo lo anterior? Durante tu estancia en Four Seasons Resorts & Residences Napa Valley agenda alguna de las experiencias en el viñedo a las que accederás de forma exclusiva como huésped. El catálogo incluye degustaciones guiadas para descubrir los rasgos distintivos de la denominación de origen Calistoga presentes en los vinos de Elusa Winery, así como recorridos hacia otras bodegas de la región para comprender, con mayor profundidad, por qué Napa Valley es tan especial.

Mención especial merece el menú degustación que podrás disfrutar en Auro, restaurante de la propiedad galardonado con una Estrella Michelin y bajo la dirección del chef mexicano Rogelio García. A través de cinco tiempos elaborados ingredientes de temporada, gozarás de una experiencia de maridaje excepcional.

Restaurante Auro

Ya que hablamos de Auro, es meritorio ahondar en la propuesta de este restaurante, el único en Calistoga en ser incluido en la prestigiosa Guía Michelin. Inspirado por los productos del campo y su temporada, además de por la cultura del vino de Napa Valley, en este imperdible de Four Seasons Resorts & Residences Napa Valley serás guiado a través de la narrativa culinaria de Rogelio García, quien también rinde un tributo a sus mentores a través de su menú.

Originario de la Ciudad de México, García tomó de su abuela, encargada de la preparación de la comida de un colegio, las bases y el ejemplo para cocinar, mismas que le servirían durante su paso por diversos restaurantes de California. En Auro, el chef es el encargado de trasladar los sabores de los campos y mares del norte de California mediante la selección de los mejores ingredientes.

Vino
Platillo de Rogelio García

Debido a que es estacional, el menú degustación de Auro en Four Seasons Resorts & Residences Napa Valley muta constantemente, sin embargo, ya puedes apuntarte las próximas colaboraciones que tendrá con destacadas bodegas de la región. Este 31 de julio, el chef Rogelio García cocinará en alianza con Shafer Vineyards, conocidos por sus prácticas sustentables, mientras que el 28 de agosto ofrecerá una experiencia de degustación con los vinos «de la casa», creados por Elusa Winery. Sin importar cuándo lo visites, estamos seguros de que en Auro te espera una vivencia única.

Invitación a consentirte

 

Así como es célebre por sus vinos, Calistoga también lo es por ser un destino para dedicarse a la relajación, algo que celebra Four Seasons Resorts & Residences Napa Valley en Talisa Spa. En este recinto encontrarás salas de relajación y lounges con vista hacia los viñedos y las montañas, así como espacios al aire libre que permiten conectar aún más con el entorno. ¿Qué te parecería desconectarte de todo dentro de un jacuzzi exterior climatizado? ¿o tenderte al sol mientras te aplican en la piel una capa de barro rico en minerales?

Como es natural, en Spa Talisa aprovechan las bondades de las uvas para crear su tratamiento insignia, Vineyard Scrub, que recurre a los antioxidantes y polifenoles presentes en las semillas de uva para eliminar los radicales libres que dañan la piel. Tanto para este servicio como para los demás tratamientos, el equipo de Spa Talisa también emplea productos y protocolos de la firma italiana Seed to Skin, especializada en la regeneración de la piel de rostro y cuerpo.

Spa Talisa

¿Decidido a experimentar estos y más placeres en Four Seasons Resort & Residences Napa Valley? Para reservar tus días de ensueño en medio de este oasis rodeado por montañas y viñedo, ingresa a fourseasons.com/napavalley

 

También lee: Estos son los hoteles Four Seasons donde queremos hospedarnos en 2024

¿Qué viene a tu mente cuando piensas en el verano? Colores vibrantes, energía, frescura, el turquesa del mar Caribe o el dorado de la arena. Llegó esta temporada a la Riviera Maya y, con ello, la segunda edición del encuentro gastronómico 4 Estaciones de Sazón, un evento creado por Lomas Hospitality, compañía mexicana líder en la creación de experiencias de turismo y hospedaje, en colaboración con Food and Travel. Revive los mejores momentos de esta edición creada para destacar los mejores ingredientes de la temporada en los hoteles de Lomas Hospitality. Fotos: Charly Ramos

Un hospedaje excepcional

 

Después de una exitosa primera edición de primavera, realizada en mayo, vivimos 4 Estaciones de Sazón del 19 al 21 de julio en la entrega de verano. Durante estos días, disfrutamos también de un cómodo hospedaje en El Dorado Maroma y Palafitos Overwater Bungalows, este último con 31 bungalows únicos en México, diseñados para brindar una experiencia de confort, privacidad y el encanto único de una estancia sobre las aguas azules de Playa Maroma. Por otro lado, con un diseño mexicano contemporáneo y una inmejorable ubicación frente al mar, El Dorado Maroma es ideal para relajarte en un ambiente íntimo y con mucha tradición. Ambas propiedades con el concepto More Inclusive®️ y solo para adultos.

Capturando los sabores de la estación

 

Los tres días del encuentro gastronómico 4 Estaciones de Sazón, edición verano, estuvieron llenos de lo mejor de la gastronomía internacional de las manos de tres talentosas chefs, quienes se encargaron de sorprender a los asistentes con deliciosas cenas en las que imprimieron su esencia y la de sus restaurantes. Desde la ciudad de Puebla, la chef Liz Galicia; de la Ciudad de México, la chef Rebecca Noel; y la invitada internacional de esta edición fue Daniela Osorno, directo desde Medellín, Colombia. 

4 Estaciones de Sazón, el verano a la mesa

 

La agenda de 4 Estaciones de Sazón, que celebró al verano, incluyó actividades que nos hicieron disfrutar de los sabores de temporada en originales presentaciones: desde platillos hechos a base de insectos de temporada, pasando por vinos espumosos Cava Vilarnau perfectos para contrarrestar el calor, hasta cocteles con frutas frescas. La bartender chilena Carolina Díaz, quien está al frente de la barra del hotel The Westin Santa Fe, fue la encargada de preparar un refrescante trago de bienvenida en cada una de las cenas de este encuentro gastronómico, como los divertidos daiquiris de piña con ron Mount Gay

Vivimos también una comida de Bichos al Plato en el marco de 4 Estaciones de Sazón, edición de verano. En el menú a cargo de Daniel Pérez, chef ejecutivo de El Dorado Maroma y Palafitos, y Mario Martínez, chef principal de Palafitos, brilló la preparación Del Campo, a base de hummus de huitlacoche, harina de insectos, maíz crujiente, chícharos y gusano rey. “Este platillo nos hace recordar que todo viene de la tierra, del campo, de manera orgánica y natural”. En el mismo evento estuvo presente Isaac de la Rosa, fundador de Sustainsect, quien compartió datos como que en México existen más de 550 especies de insectos comestibles.

Estas experiencias, junto a las tres cenas realizadas durante el fin de semana, conformaron la agenda de la edición de 4 Estaciones de Sazón dedicada al verano. Cada cena se llevó a cabo en Fuentes, Teatro Culinario, un espacio interactivo, dentro del hotel El Dorado Royale, que cuenta con dos grandes pantallas que proyectan las escenas de los chefs cocinando en tiempo real.

Durante 4 Estaciones de Sazón, edición verano, los asistentes pudieron vivir el concepto More Inclusive®️ de Lomas Hospitality, en el que tienen acceso al ⁠⁠parque acuático Aqua Nick®️ del hotel Nickelodeon Riviera Maya y ⁠⁠transportación desde y hacia el aeropuerto y a todos los parques y actividades incluidas en More Inclusive®️.

Liz Galicia, Puebla en su máxima expresión

 

Primero, disfrutamos los sabores poblanos de temporada en cada uno de los platos que sirvió Liz Galicia durante la cena de apertura de 4 Estaciones de Sazón, en su edición de verano. Como una de las grandes joyas de esta temporada, probamos el icónico chile en nogada de Salón Mezcalli, su restaurante. “El chile en nogada tiene, por excelencia, ingredientes poblanos y de temporada. La nogada es de nuez de Castilla, las frutas son de zonas en las faldas de los volcanes, y también traje capulín para el postre”. 

Otro de los grandes favoritos de la noche, fue el mole poblano con vegetales ahumados, maridado con una copa de vino tinto The Specialyst Lodi Zinfandel. Durante la demostración de Galicia, los asistentes además aprendieron a capear tradicionalmente un chile en nogada y a conseguir la fritura perfecta para unas crujientes pescadillas de totoaba, que también disfrutamos durante esta edición de 4 Estaciones de Sazón dedicada al verano.

Daniela Osorno, explorar el territorio colombiano

 

La segunda cena de 4 Estaciones de Sazón, edición verano, estuvo a cargo de Daniela Osorno. Fuimos testigos de la filosofía del restaurante X.O. Medellín, basada en la exploración culinaria del territorio colombiano con el fin de salvaguardarlo: investigación geográfica, de los productores y del producto. A través de seis platillos, Osorno logró fusionar los productos de temporada de verano de dos países.

“Trajimos muchos de los elementos que utilizamos en el restaurante, como la arracacha que es poco conocida aquí en México y es muy popular en Colombia; hay productos colombianos, pero también utilizamos técnicas mexicanas”, explicó la chef, quien fue una de las protagonistas de 4 Estaciones de Sazón, edición verano.

Su menú presentó desde una tartaleta de arracacha (un tubérculo muy común en la zona andina de Colombia), además de coliflor y miso de pan de yuca, hasta una encocada con gamba y nuez de la India, que nos hizo viajar hasta las costas colombianas. Este último estuvo maridado con una copa de rosado Whispering Angel. “Además de los restaurantes tenemos nuestro propio Biolab; a través de la ciencia buscamos mejorar procesos, estandarizarlos e investigar lo más que podamos para  el menú de 2025”, adelantó durante esta edición de 4 Estaciones de Sazón dedicada al verano.

Rebecca Noel, reconceptualizar la cocina vegana 

 

Finalmente, para la cena de clausura de 4 Estaciones de Sazón en su edición de verano, vivimos una experiencia completamente distinta gracias a la cocina plant based de la chef Rebecca Noel, misma que expresa en el menú de su restaurante El Mundo, en Ciudad de México. Uno de sus platillos estrella, el tartar de sandía marinado en aceite de sésamo, jengibre y miso blanco, fue el encargado de abrir el apetito junto a una copa de vino con certificación vegana, Monte Xanic Rosé.

A la par, en los seis tiempos brillaron las frutas de temporada, “usar productos de temporada es lo que genera la frescura de cualquier platillo. Mi filosofía es una vida plant based, fomentar la cultura del veganismo en México y abrir esta perspectiva de lo que es realmente cocinar y aprovechar la alquimia y los fermentos que hay dentro de los vegetales y las frutas”, nos compartió en entrevista durante 4 Estaciones de Sazón en la edición de verano.

El corazón de Food and Travel México 

 

Finalmente, uno de los momentos más emotivos en esta edición de 4 Estaciones de Sazón, dedicada al verano, fue la entrega del primer Yolotchi’i de Food and Travel México al chef Franco Maddalozzo, director gastronómico de Lomas Hospitality. Se trata de un nuevo reconocimiento otorgado a personalidades de la industria caracterizadas por poner todo el corazón en lo que hacen.

“Tengo muchos años en esto, me conocen por ser bastante estricto, pero creo que es la única forma de llegar a grandes resultados y demostrar a todos lo que podemos hacer. Van a ser años muy importantes, gracias a Food and Travel por este obsequio”, compartió el chef Franco Maddalozzo en el cierre de 4 Estaciones de Sazón en su edición de verano.

chef franco

¿Quieres asistir a la próxima edición de otoño? El próximo encuentro gastronómico 4 Estaciones de Sazón se llevará a cabo del 1 al 3 de noviembre en el complejo El Dorado Resorts & Hotels. Mantente atento a la cartelera y a los detalles que revelaremos a través de Instagram. ¡No te lo pierdas!

 

 

Si te antojamos 4 Estaciones de Sazón en su edición de verano, también revisa cómo se celebró a la primavera en este encuentro gastronómico.

Puebla se destaca por su riqueza culinaria y por sus más de 2,500 iglesias. Para disfrutar de estos atributos, el hotel que estás buscando es La Purificadora, que combina historia y modernidad en la “Ciudad de los Ángeles”. Fotos: Gabriel Núñez.

Así es el hotel La Purificadora

 

Con una ubicación privilegiada, cerca de recintos culturales como el Teatro Principal y el Barrio del Artista, se erige una edificación que data de 1884 y que aloja al hotel La Purificadora. Al atravesar la puerta principal, los ecos del pasado resuenan con fuerza, lo que revela los rastros históricos de una antigua fábrica que fue purificadora de agua (de ahí su nombre). En el interior, el pasado se combina con la modernidad gracias al diseño arquitectónico de Ricardo Legorreta, quien rescató algunos materiales del edificio antiguo.

 

noche en hotel la purificadora

 

Desde hace 17 años, los elementos del hotel La Purificadora se combinan de manera armoniosa: el cristal de los pisos, las paredes de piedra y las vigas de madera destacan junto a una paleta de colores que incluye el blanco, las rosas rojas en floreros de cristal y el mobiliario tapizado en morado.

La perfección de los elementos

 

En el centro de este hotel boutique sobresalen dos fogatas de piedra volcánica, que dan una cálida bienvenida a los recién llegados. Por su parte, las escaleras que conducen a las habitaciones rinden tributo a la Pirámide del Sol de Teotihuacan.

Cada una de las 26 habitaciones está asignada con una letra del abecedario y se dividen en siete categorías, mismas que resaltan con tonos neutros y acentuada iluminación.

Las habitaciones con balcón en el segundo piso son la mejor opción si quieres ver sin ser visto; ofrecen vistas al patio o a los Jardines de San Francisco y, al ser espaciosas, resultan ideales para planes románticos o familiares. Los pequeños detalles son los que marcan la diferencia, como la inclusión de un amplio escritorio perfecto para dar rienda suelta a la creatividad. Además, los productos de baño son artesanales y están elaborados en Veracruz.

hotel la purificadora habitaciones
espacios hotel la purificadora rest

¿Qué hacer en el hotel La Purificadora?

 

Al hospedarte en el hotel La Purificadora, además de disfrutar de las atracciones cercanas, no puedes dejar de sumergirte en la alberca ubicada en la terraza: mirar desde allí los cielos de Puebla es un agasajo.

 

hotel la purificadora alberca

 

También prueba las delicias del restaurante, preparadas por la chef Nanyely Pastrana, quien trabaja desde hace 15 años en este lugar. Para definir su propuesta, hay que mencionar que le da protagonismo a los sabores mexicanos y poblanos. Si asistes a la hora de la comida, la recomendación es ordenar el robalo en hoja santa con emulsión de poblano y verduras asadas.

Para los amantes de los sabores auténticos, una buena idea es reservar la mesa del chef, un espacio privado hasta para 12 personas, y pedir el menú degustación; incluye preparaciones como la cemita de milanesa de res y un cierre con una cremosa natilla de mamey.

Uno de los chiles en nogada más deliciosos

chef nanyeli pastrana
chiles en nogada hotel la purificadora

Una razón más para elegir este bello hotel en Puebla es el gran sabor de su chile en nogada. La chef Pastrana preserva y comparte una receta que ha sido transmitida durante más de 55 años por sus antecesoras, Graciela Zarate y Efigenia Rivera. Anota en tu agenda que será hasta el 15 de septiembre cuando estén disponibles. Otra sugerencia más es estar atento a sus redes sociales, pues contarán con clases a finales de julio y agosto, para que tú prepares esta rica delicia barroca (costo de la experiencia: $600 pesos).

¿Y a ti, qué te enamoró del hotel La Purificadora? Conoce más detalles en su página web y realiza tu reservación. Dónde: Callejón de la 10 Norte 802, Paseo San Francisco, Barrio el Alto, Puebla. Habitaciones: Desde $100 dólares. lapurificadora.com

 

 

También lee: El chile en nogada es Patrimonio cultural intangible de Puebla

The Epicure es mucho más que un simple evento culinario; es una celebración del arte gastronómico en su máxima expresión. A lo largo de sus ediciones, estas cenas pop-up organizadas en los hoteles Paradisus de Meliá han sido honradas con la presencia de luminarias culinarias que han dejado una huella imborrable en los asistentes. Desde chefs galardonados con estrellas Michelin hasta renombrados sommeliers. Estos eventos ofrecen una experiencia sensorial única con la sofisticación y creatividad de un hotel de lujo destacado. Fotos: cortesía

Esta vez, en su tercera edición del 2024, reunió en Riviera Maya a los paladares más exigentes para conocer a dos destacados talentos de la cocina mexicana: el chef corporativo de Hoteles NH en México y Cuba, César Castañeda, y el director de alimentos y bebidas en Paradisus Playa del Carmen, Apolinar Gómez. Junto a ellos, con 24 años de experiencia en la industria vinícola, la sommelier Claudia Urióstegui seleccionó los mejores vinos de Monte Xanic para crear toda una sinfonía de sabores.

Chefs estrella en The Epicure

 

Reconocido en 2019 como uno de los mejores chefs menores de 30 años, César Castañeda tiene una filosofía clara en torno al uso del maíz: no solo lo usa como ingrediente, sino como una herramienta vital para conservar el patrimonio cultural y culinario de México, así como para apoyar al campo y las familias mexicanas mediante el comercio justo.

“Se dice que la tortilla engorda. Pero eso no es cierto, el maíz es un producto 100% orgánico, sin gluten y un superfood que se debe saber cocinar. Pocos sabemos que, para llevar una tortilla bien hecha a la mesa, el maíz se debe de nixtamalizar. Así que, en búsqueda de esta tortilla bien hecha, viajamos por la república para conocer la tradición detrás del maíz mexicano y poderlo ofrecer a nuestros comensales”, comentó el chef Castañeda durante su participación en The Epicure.

Una cena memorable y maridajes perfectos

 

Por la noche, en el restaurante Sal Steak Cave de Paradisus Playa del Carmen, el chef Castañeda presentó platillos que reflejaron su filosofía. Una tarta de mousse de pollo con ensalada de pimientos del piquillo, maridada con la acidez perfecta de Monte Xanic Rosé Grenache, elevó la experiencia culinaria a otro nivel; mientras que el taco de chile xcatic relleno de panceta de cerdo destacó por su sabor, presentación impecable y el uso innovador del maíz y el chile, y se acompañó con Monte Xanic Calixa Blend (de tempranillo, merlot y cabernet sauvignon). Además, la pesca del día con emulsión de vainilla de Papantla también fue parte del menú de ocho tiempos.

platillos tercera edición

El chef Apolinar Gómez, residente de Paradisus Playa del Carmen, también deleitó a los asistentes con uno de los platos más aclamados de la noche: la sopa de cebolla y hoja santa con pan de yema y queso comté, maridada con Monte Xanic Chardonnay, una sofisticada reinterpretación de un clásico. Otro destacado fue la costilla corta con mole negro, puré de plátano dominico y verdolagas, maridada con Monte Xanic Merlot, un balance perfecto entre la complejidad del mole negro y la suavidad del merlot.

 

Un final dulce para cerrar

cena paradisus
vinos monte xanic the epicure paradisus playa del carmen
postre cena epicure

Para cerrar con broche de oro, el chef Apolinar Gómez ofreció un gelato de mango con agave cristalino y sal de gusano, mientras que el chef Castañeda presentó un bizcocho de maíz con salsa inglesa de epazote. Ambos maridados con Monte Xanic Chenin Colombard, fueron el cierre perfecto para esta tercera edición de The Epicure en Paradisus Playa del Carmen, una noche de sabores y emociones únicas.

Las próximas ediciones tendrán maravillosas sedes en México (en Paradisus Cancún, Paradisus La Perla y Paradisus Los Cabos) y también en República Dominicana. Sigue atento a sus redes sociales y ¡no te lo pierdas! Costo: 250 USD por persona; 175 USD para huéspedes. IG: paradisusbymelia_esp

 

 

También lee: The Hidden Table: el libro de la chef Shannon Smith que honra a México

Aparta un fin de semana para ir a conocer el nuevo Parque Ecológico Lago de Texcoco en familia, con amigos o en pareja. Se inaugura en agosto y es 17 veces más grande que el Bosque de Chapultepec, por lo que es perfecto para explorar sus espacios verdes y disfrutar de las actividades culturales, deportivas y recreativas que se ofrecerán. ¡Sigue leyendo y entérate de los detalles! Texto: Lilian Guevara / Fotos: CONAGUA y Adobe Stock.

 

Nuevo spot: Parque Ecológico Lago de Texcoco

 

Originalmente, el espacio del Parque Ecológico Lago de Texcoco estaba pensado para ser ocupado por el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), proyecto que se canceló en 2018 y que fue transformado al actual oasis ecológico de 14,000 hectáreas que fue declarada Área Natural Protegida (ANP). Cabe destacar que este proyecto, a cargo de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), fomentará un mayor contacto con la naturaleza y la conciencia ambiental, así como promueve la justicia ambiental y social. El parque cuenta con un vivero y una encantadora zona de cuerpos de agua con lagos y humedales que funcionaran para la conservación de la flora y fauna.

 

Parque Ecológico Lago de Texcoco áreas

 

Este pulmón verde de la Zona Metropolitana del Valle de México ayudará a revitalizar el medio ambiente y recuperar los recursos hídricos y ecológicos de la región, además de que se estima que su implementación mejorará la calidad del aire de la región en un 19%. Por otra parte, este proyecto está diseñado para beneficiar a más de 12.5 millones de personas y se enfocará especialmente en apoyar a las comunidades más vulnerables. Con el Parque Ecológico Lago de Texcoco se generarán más de 7,600 empleos, impulsando la economía local y ofreciendo nuevas oportunidades a los habitantes de los municipios y alcaldías de los alrededores, es decir, Texcoco, Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos y Nezahualcóyotl.

¿Cuándo abrirá el Parque Ecológico Lago de Texcoco?

 

El arquitecto Iñaki Echeverría, director general del proyecto, dio a conocer que el Parque Ecológico del Lago de Texcoco será inaugurado durante la segunda mitad de agosto, momento en que abrirá sus puertas al público en general. ¡Falta poco para disfrutar de este nuevo espacio verde para toda la familia!

Parque Ecológico lago de Texcoco paisaje

Actividades culturales, deportivas y recreativas

 

El Parque Ecológico Lago de Texcoco ofrecerá una diversidad de atracciones y actividades para todos los gustos, tanto culturales como deportivas. Cuenta con una impresionante zona deportiva de 270 hectáreas, en la que te encontrarás canchas de futbol, frontón, basquetbol y beisbol, así como ciclopistas y áreas de juego para niños. Entre otras actividades de este tipo, está la opción de hacer parkour o, si eres un apasionado de las patinetas, podrás practicar en los skateparks.

Adicionalmente, es un hecho que disfrutarás de las áreas verdes y del lago, en el que incluso puedes dar una vuelta en lancha, además de que puedes organizar un pícnic o comer en alguno de los restaurantes. También tendrás la oportunidad de visitar su museo y disfrutar de miradores con vistas panorámicas al parque.

 

¿Cómo llegar al Parque Ecológico Lago de Texcoco?

 

Para llegar al nuevo Parque Ecológico Lago de Texcoco en automóvil desde Ciudad de México, se debe tomar lo accesos desde la carretera Peñón – Texcoco. Además, se facilitarán rutas de autobuses para transporte público, incluyendo una desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. ¿Ya sabes con quiénes irás a conocerlo?

 

 

Si lo tuyo es conectar con la naturaleza, las actividades deportivas o el camping, ¡también planea una emocionante escapada a Valle de Bravo!

En medio del ajetreo diario, lograr cocinar o calentar nuestros alimentos de forma efectiva, rápida y fácil, sin ensuciar tantos trastes, es la mejor de las ideas. ¿Sabías que el horno de microondas es uno de los electrodomésticos más usado por los mexicanos? Koblenz lo sabe y por eso incursiona en su fabricación. ¡Entérate! Fotos: cortesía y Gabriel Nuñez

Nuevos hornos de microondas de Koblenz

 

Será entre los meses próximos de agosto y septiembre cuando podrás encontrar en todas las tiendas los seis diferentes hornos de microondas de Koblenz, de diferentes tamaños, colores y diseños para que elijas el que mejor vaya con tus gustos y necesidades. Cristina Castellanos nos contó durante la presentación de la nueva línea de empotre que tendrán diversas capacidades, de 0.7, 1.1, 1.4 y 1.6 pies cúbicos.

Por su parte, las tonalidades que ofrecerán serán blanco, plata, gris oscuro y negro, y una de las novedades es que todos tendrán el interior de color gris oscuro, lo que brinda una percepción de limpieza. Los controles son totalmente digitales y con algunos programas predeterminados señalados con íconos, para que sea muy fácil de manejar.

“Incursionar en la categoría de hornos de microondas es nuevo para nosotros. Es complementar lo que ya tenemos en cocina. Es un producto noble, que lo consumen todos los mexicanos y que nuestros clientes nos lo habían estado pidiendo. Poco a poco iremos incrementando los modelos de acuerdo a la demanda de los consumidores”, aseguró Cristina Castellanos.

microondas koblenz nueva línea
presentación microondas de koblenz
microondas koblenz productos
nueva línea

Otras novedades de la marca

 

Koblenz acaba de cumplir 65 años de haberse fundado y, además de los nuevos hornos de microondas, en este evento se dieron a conocer novedades que tienen el fin de mejorar la línea de empotrables para brindar productos con las mejores características a los mejores precios. “Están disponibles en una gama de precios mucho más accesible al consumidor, desde 9, 999 pesos”, señaló Cristina Castellanos.

Entre las novedades de estas dos nuevas estufas de empotrar, Praga y Hamburgo, destaca que las dos contarán con freidora de aire y convección en el interior.

microondas koblenz estufa
microondas koblenz estufa negra

La presencia de esta tecnología en las nuevas estufas Praga y Hamburgo te permitirá cocinar alimentos más elaborados y de mayor tamaño, a diferencia de una clásica air fryer independiente, que es más sencilla y pequeña. Mientras que la función de convección, que se refiere a la circulación interna del aire, permite una mejor distribución de calor, lo que da como resultado uniformidad en la cocción.

¿Cuál horno de microondas Koblenz y estufa serán las que compres pronto? Encuéntralas en koblenz.com.mx

 

También lee: Logra la textura perfecta con la Licuadora Pro de Koblenz.

Alista las maletas y prepara el carro porque este road trip de norte a sur por Baja California seguro te conquistará. Este itinerario goza de espacios con historia, aventura, comida deliciosa, cerveza y mucho vino, pero, sobre todo, una gran diversidad de maravillosos paisajes que van desde playas, volcanes y dunas desérticas hasta la sierra nevada y humedales. ¡Descubre este maravilloso destino y sus secretos! Texto: Lilian Guevara / Fotos: Pexels, Flickr y redes sociales

Vámonos de road trip por Baja California

Inicio y fin de la ruta: Mexicali – Valle de Guadalupe

Distancia a recorrer: 194 kilómetros

Qué verás en el camino: Desiertos, viñedos, ciudades cosmopolitas, playas y pueblos

Inicio: Mexicali

 

Comencemos esta aventura sobre ruedas en Mexicali, la capital de Baja California. Se trata de una ciudad donde la gastronomía local es una de sus características principales. Cuenta con excelentes cortes de carne que suelen acompañarse con la bebida más apreciada por los habitantes, es decir, la cerveza; además, en ella, hay más de 300 restaurantes de comida china, pues esta ciudad fronteriza tiene mucha influencia de esta cultura gracias a los migrantes chinos que llegaron a inicios del siglo pasado, fusionando su cultura con la mexicana.

Por esta razón es imprescindible que visites La Chinesca en tu road trip por Baja California, una zona ubicada en el Centro Histórico de Mexicali en donde te sugerimos refrescarte con una buena cerveza artesanal local mientras disfrutas de los murales que colorean sus paredes.

Dónde comer

Chiang’s Cocina China: Una alternativa deliciosa y sofisticada para saborear comida china, muy al estilo de los grandes restaurantes asiáticos de los Estados Unidos. Lo mejor es que fusionan recetas chinas con productos del mar de Baja California. IG: chiangscocinachina

Dónde dormir

Fairfield Inn & Suites Mexicali: Un cómodo y bien ubicado hotel, con todas las comodidades y accesos a los principales centros comerciales, avenidas e incluso a los cruces fronterizos hacia Estados Unidos. marriott.com

Dónde detenerse

Otra parada obligada son las dunas de Cuervitos, donde podrás divertirte haciendo sandboarding y mientras gozas de la fantástica vista del cielo azul recortado contra el horizonte.

2. Tecate

 

Continuando con este road trip por Baja California, a dos horas de Mexicali, pasarás por La Rumorosa, una de las carreteras más famosas de México que regala vistas espectaculares de la desértica Sierra de Juárez, hasta llegar a Tecate. Este Pueblo Mágico, rodeado por acantilados y viñedos, es famoso por su industria cervecera, rodeos y sus artesanías hechas con barro, mimbre y vidrio soplado.

En Tecate te recomendamos madrugar para subir el cerro sagrado Cuchumá, un centro ceremonial chamánico de la comunidad local kumiai, que es considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de México.

Dónde comer

Amores: En tu road trip por Baja California, tienes que detenerte sí o sí en el restaurante de los chefs Reyna Venegas y Marcelo Hisaki, pues se hizo merecedor al Michelin Service Award durante la revelación de la Guía Michelin México 2024. Vas a probar una exquisita propuesta con los mejores ingredientes locales. IG: restauranteamores

Dónde detenerse

Museo Comunitario Kumiai: Profundiza en tu conocimiento de los pueblos nativos de Baja California en este espacio cultural, fundado en colaboración con los miembros de la comunidad kumiai, el municipio de Tecate e instituciones educativas de México y California. carem.org/museo

La Rumorosa
Road trip por Baja California
Large

3. Tijuana

 

Siguiendo tu road trip por Baja California, 45 minutos más al oeste, se encuentra Tijuana, la ciudad fronteriza más visitada de todo el mundo, con mucho para ver y hacer, comenzando por el Reloj Monumental de Tijuana, un arco de 60 metros de altura, ideal para tomarte una foto y llevarte un lindo recuerdo de la ciudad. Este monumento se encuentra en la Avenida Revolución, donde la fiesta y los bares son el principal atractivo. Dentro de la ciudad también debes visitar el Centro Cultural Tijuana y su domo IMAX donde podrás disfrutar de obras de teatro y películas panorámicamente.

Además, lo que tampoco puedes dejar pasar en tu road trip por Baja California son sus playas, en particular, Rosarito, una de las más hermosas y famosas donde se grabaron películas como Titanic y la serie The Walking Dead.

Dónde comer

La Carmelita, Molino y Cocina: También distinguido por la Guía Michelin con el premio Bib Gourmand por su relación calidad-precio, su menú de comfort food ofrece tacos tatemados con costilla de res en guajillo, crema agria, cilantro y queso Cotija, así como los infalibles chilaquiles con salsa borracha. IG: La Carmelita, Molino y Cocina.

Dónde dormir

Grand Hotel Tijuana: Un clásico de la ciudad incluso entre los locales, pues también es conocido por el apodo de «Las Torres», debido a los elevados edificios que lo acogen. Aquí encontrarás un gran servicio ofrecido al interior de modernas y cómodas instalaciones, perfecto para descansar durante tu road trip por Baja California. grandhoteltj.com

Dónde detenerse

Más al norte, en Playas de Tijuana, también puedes conocer lo que los locales llaman “el bordo”, es decir, el muro que marca la frontera con Estados Unidos y que en 2018 fue intervenido por el artista jalisciense Enrique Chiu, quien creó el Mural de la Hermandad para plasmar los miles de historias y sueños de los migrantes.

Tijuana
gastronomía baja california oryx

Parada en el camino: La Misión

 

Entre Tijuana y Ensenada, se encuentra este pequeño poblado, una las paradas más cortas pero bonitas de este road trip por Baja California, pues es ideal para conectar con la naturaleza de una manera muy especial. Se trata de Los Humedales de La Misión, perfecto para hacer una caminata, dar un paseo a caballo o navegar a bordo de kayak. En este recorrido te envolverán vistas espectaculares de los cerros, las nubes y sus reflejos en el agua; además con un poco de suerte, podrás coincidir con el vuelo de las 70 especies de aves migratorias que provienen de Alaska, Canadá y Estados Unidos. Sin duda, un santuario natural que no querrás perderte durante tu road trip por Baja California.

La Misión Baja California

4. Ensenada

 

La siguiente parada del road trip por Baja California es Ensenada, una hermosa ciudad portuaria famosa por sus mariscos, olivos, aceitunas y vinos, donde te enamorarás de la magia de su comida y mar. Como primera parada, te recomendamos hacer el recorrido por el malecón comenzando por la Ventana al Mar, un encantador parque ubicado junto al puerto que se llena de músicos en vivo al medio día, para después continuar el recorrido hacia Bahía Todos Santos, donde te esperan playas bellas y clubs privados.

Ya que te encuentras cerca del corazón de Ensenada, no dejes pasar la oportunidad de comer el auténtico taco ensenada (filete de pescado rebozado en tempura y acompañado de col y mayonesa sobre una tortilla de harina) o tomar una trago en Hussong´s, la cantina más antigua y conocida de Ensenada.

Dónde comer

Casa Marcelo: ¿Llegas temprano a Ensenada en tu road trip por Baja California? Otra recomendación de la Guía Michelin es este restaurante, excelente para desayunar y paliar cualquier daño causado por el vino. Este sitio es conocido por sus abundantes platillos mexicanos y sus quesos Ramonetti, elaborados desde hace cuatro generaciones por la familia Castro. IG: casamarcelorest

Dónde detenerse

Bar Andaluz: Definitivamente tienes que conocer este lugar, situado en el Centro Cultural Riviera, un complejo construido a inicios del siglo pasado a imitación de las haciendas del sur de España. Aquí debes sentarte en la barra de madera original y pedir una margarita, coctel emblema de Baja California (y de México) que fue inventado en este preciso lugar.

Road trip en Baja California
conchas de piedra

Fin de road trip: Valle de Guadalupe

 

¡Felicidades! Has llegado al final de este road trip por Baja California y a uno de los destinos enogastronómicos más importantes de América. Claro que hablamos de Valle de Guadalupe, una región que gracias a su clima, similar al del Mediterráneo, tiene las condiciones perfectas para la cosecha de uva y producción de vino, por ello, además de disfrutar la vista de los viñedo y tomar mucho vino. Un excelente plan para tu día en el Valle es conocer casas vinícolas como Monte Xanic, una de las más importantes del país cuyas etiquetas han llegado a  ganar la Medalla Gran Oro del Concours Mondial de Bruxelles,  donde puedes hacer visitas guiadas, catas y un recorrido en cuatrimoto. montexanic.com.mx

Dónde comer

Conchas de Piedra: Galardonado con una Estrella Michelin y una Estrella Verde por su compromiso con la sostenibilidad, aquí los chefs Drew Deckman y Gerardo Rojas emplean moluscos legales y sostenibles, provenientes de Guerrero Negro y San Quintín, para preparar en el momento delicias como el ceviche de almeja y el taco de ostra crujiente. IG: Conchas de Piedra

Dónde dormir

Banyan Tree Veya Valle de Guadalupe: ¿Sabías que Banyan Tree ha llegado al Valle de Guadalupe? Comprueba cómo está marca de lujo ha tomado lo mejor del paisaje de Baja California para ofrecer una estancia de lujo campestre en sus 30 villas esparcidas por las colinas. Despierta durante tu road trip por Baja California con vista a los viñedos. veya.banyantree.com

Dónde detenerse

De igual manera, para conocer más sobre el Valle de Guadalupe, agrega a tu itinerario una visita al Museo de la Vid y el Vino, el cual reúne la historia de la zona viticultora del norte del país. ¡Porque el vino, más que una bebida, es toda una cultura!

Valle de Guadalupe
Banyan Tree Veya Valle de Guadalupe
Road trip en Baja California

Haz realidad este road trip por Baja California: adquiere aquí tus boletos de avión.