Bebidas calientes ideales para el invierno
Aquí te compartimos algunas bebidas calientes que son perfectas para combatir el frío de invierno. Disfruta de su delicioso y reconfortante calor, ¡te encantarán!
La Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español, apoyada por la Unión Europea, ha lanzado la campaña Olive Oil World Tour Experience para promocionar el aceite de oliva español en México. Mira en qué consiste este proyecto y conoce las variedades con las que podrás hacer exquisitas preparaciones. Fotos: Cortesía y Pexels.
Raquel Díaz Cepero, directora de marketing de Aceites de Oliva de España, y Alfonso Fernández, catador de aceite de oliva, presentaron la campaña Olive Oil World Tour Experience. Durante dos años, trabajarán para conseguir un espacio en las mesas mexicanas para este aceite, cuyo consumo tiene diversos beneficios para la salud, como el control de la hipertensión arterial, así como cualidades antioxidantes.
“Es una campaña que ha estado en más de nueve países y tres continentes: Asia, América y Europa. Ahora, hemos aterrizado en México con Olive Oil World Tour Experience para potenciar la interacción con el consumidor mexicano. Es un viaje de 24 meses que será altamente estimulante a través de los sabores, aromas y todas las características organolépticas del aceite de oliva español”, declaró Raquel Díaz Cepero.
Como parte de la promoción del mensaje principal de la campaña “Saborea la Vida. Esa es la Actitud de Europa”, el catador español Alfonso Fernández ofreció una demostración con dos variedades de aceite de oliva extra virgen: hojiblanca y arbequina.
“El aceite de oliva español se cata como un vals: un, dos, tres, un, dos, tres. Los primeros dos pasos son en la nariz y el tercero es cuando se prueba. El aroma debe de recordar a elementos vivos de la naturaleza. El único sabor básico que tiene el aceite es amargo o dulce, que se entiende en el mundo del aceite de oliva como la ausencia de amargo”, explicó Alfonso, al mismo tiempo que calentaba la copa a 38 °C con la temperatura de sus manos. Él recomendó hacer este paso con cuidado, porque a partir de los 40 °C se empiezan a perder los aromas del aceite.
El catador llamó al aceite de oliva español extra virgen arbequina como «el Coldplay de los aceites”, porque es agradable y una de las mejores opciones para adentrarse a los sabores y aromas de este producto hecho con aceitunas. Esta variedad característica de Cataluña tiene un leve picor en garganta, lo que deja una sensación fresca. Los aromas que desprende son a plátano, almendra y manzana verde. Sus usos en cocina son distintos: puedes hacer una mayonesa o utilizarlo para barnizar un postre con chocolate oscuro.
Por otra parte, el aceite de oliva extra virgen hojiblanca es más intenso. Proviene de las provincias andaluzas de Málaga, Córdoba, Granada y Sevilla. Su nombre de debe a que el color de las hojas es blanquecino. Se caracteriza por su sabor y aroma a pasto recién cordado, alcachofa y plantas aromáticas. Su entrada en boca es dulce, con un amargor más ligero.
Una opción novedosa es utilizar el aceite de oliva español en cocteles. Puedes agregar un chorrito en la preparación del sour y usarlo para coronar tus margaritas o un Bloody Mary. Le dará un toque espectacular, ya que potencia los sabores de la bebida.
¿Ya se te ocurrió cómo agregar el aceite de oliva español a tu dieta? Recuerda que para conocer tu favorito debes de tener en cuenta el platillo y probar hasta encontrar el predilecto.
También te puede interesar: Kiwi: un delicioso aliado para tu salud
Aquí te compartimos algunas bebidas calientes que son perfectas para combatir el frío de invierno. Disfruta de su delicioso y reconfortante calor, ¡te encantarán!
El pasado primero de marzo, entró en vigor el nuevo Reglamento de Funcionamiento de los Restaurantes en Ciudad de México, que estipula que estos deberán exhibir los precios de platillos y menús en sus entradas. Te contamos los detalles.
Te contamos cuáles son los huertos urbanos que debes visitar en la Ciudad de México para adquirir ingredientes recién cosechados, disfrutar de menús de gustación elaborados a partir de estos y tomar talleres o cursos para aprender a armar tu propio huerto urbano. ¡Toma nota!
Japón se une a la lucha contra el cambio climático al decretar la neutralidad en su huella de carbono para 2050, una meta difícil pero necesaria. Te contamos los detalles.