¿Qué pasaría si en México y el mundo se dejara de producir aguacates? Sin duda, sería una pérdida irreparable para la gastronomía y la alimentación. Por ello, la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) recientemente lanzó la campaña Aguacates para siempre, la cual pretende dar a conocer la parte más social de la industria aguacatera michoacana en términos de sostenibilidad. Conoce en qué consiste. Fotos: Cortesía.
Para presentar la campaña, los chefs Lula Martín del Campo, Mikel Alonso y Gerardo Vázquez Lugo fueron los embajadores y encargados de mostrar la riqueza de este fruto y las diferentes formas en las que podemos consumir y disfrutar del aguacate. Probamos una rebanadita de aguacate de Michoacán con un poco de miel, un ideal aperitivo antes de la comida.
El aguacate va con todo
“El aguacate es un alimento extraordinario, la cremosidad que tiene y su textura son incomparables. Como hemos dicho, el sabor es el amigo de todos, a la mínima que le echas un poquito de sal se va con ella. Pero también va con lo dulce y con muchas otras preparaciones; por sí solo es muy bueno, pero también lo puedes combinar con otros alimentos que sean buenos por naturaleza; por ejemplo: aguacate y sal, aguacate y miel, aguacate y jitomate, aguacate y cebolla y aguacate y chile, que funcionan muy bien”, nos dijo el chef Mikel Alonso.
La campaña #AguacatesParaSiempre también busca resaltar el esfuerzo de las familias productoras para lograr obtener de la tierra la fruta más icónica de México. Así como compartir la importancia de este alimento que, además de ser sano, es también amable y respetuoso con el planeta.
“Hablándote como cocinera y no como promotora de nuestra cultura, sí creo que el aguacate mexicano es un aguacate que se distingue, sobre todo, el de Michoacán, porque tiene una excelente mineralidad generada por la erupción del volcán Paricutín, la cual dejó una condición que hace que hoy tengamos este aguacate de sabor, tamaño y calidad excepcionales”, nos compartió la chef Lula Martín del Campo.
Lo sencillo de lo extraordinario
Por su parte, el chef Gerardo Vázquez Lugo nos compartió que el aguacate se disfruta solito, por lo que no hay nada mejor que un buen taco de aguacate con un toque de sal, ya que se debe de probar primero lo más puro posible. Pero, asimismo, por su versatilidad, es un fruto que ha traspasado fronteras, por lo que hay que ser conscientes para preservarlo.
“Para la gastronomía, el aguacate se ha vuelto un elemento que trascendió fronteras y ahora está en todas las mesas del mundo, por lo que podemos considerarlo un producto universal que se consume de formas diferentes. En cuanto a su producción, creo que se debe aprovechar y utilizar las temporadas, pero ser muy conscientes de que no podemos ponerle aguacate a todo. Tiene un gran potencial, hay un gran crecimiento, pero hay que tener también prudencia, todo en exceso es malo”, nos dijo el chef de Nicos.
Cuidar lo nuestro
Para que haya Aguacates para siempre, debe de haber un trabajo y consciencia en conjunto, desde productores, cocineros y consumidores, para lograr una verdadera trazabilidad del producto y, como nos compartió la chef Lula Martín del Campo, sepamos que, sin aguacate, no se concibe la gastronomía mexicana.
“La sustentabilidad es la responsabilidad compartida que tenemos todos, muchos decimos que depende de los hábitos de consumo del comensal, ahí es donde tenemos que empezar a fijarnos para generar esta curiosidad de saber la trazabilidad del origen y ofrecer información confiable; cuando te comprometes entendiendo el valor de origen, como decía el maestro Yuri de Gortari: ‘sólo se ama lo que se conoce’, entonces, cuando conoces el valor de origen, lo amas; ahí es donde está nuestra responsabilidad».
“La sustentabilidad habla de tres principios básicos: el primero es que sea amigable al medio ambiente, dos que tenga responsabilidad social, que favorezca a la comunidad (empacadores y consumidores) y que tenga un precio justo. Siempre que pienso en aguacate para mí es México”.
Conoce más de la campaña Aguacates para siempre y sus actividades en su sitio weby conoce más de su Plan de Sostenibilidad. También escucha Avo Sostenible, el primer podcast de sostenibilidad de la industria aguacatera.
Con más de 14 años dedicándose al periodismo en medios de comunicación impresos y digitales, se ha especializado en Periodismo Digital. Desde el 2015 es Editora Web en Food and Travel México, desde donde escribe para inspirar a los lectores con sus memorias viajeras. Ama las culturas mexicana y japonesa, un buen mezcal y el ramen. Le encanta conocer nuevos lugares, personas y contar historias, que provengan de un rinconcito de México o de un lugar recóndito del mundo. Piensa que la vida es como un buen baile “hay que saberse mover para disfrutarlo”. Síguela en Instagram como: @abelaynne
Comienza tu día con un rico desayuno, en pijama, y la cocina y trastes intactos… este sueño se puede convertir en realidad gracias a estas 4 dar kitchens que llevan el desayuno hasta tu casa.
Con estos nuevos platos, disfruta también de la esencia gastronómica de este restaurante de fine dining que se ha caracterizado por su menú degustación durante la cena.
Te decimos cómo es que cuatro reconocidos chefs, llevaron los sabores de Baja California hasta las mesas del restaurante Cielomar Rooftop en el resort Viceroy Los Cabos.
Conoce todo sobre el bubble tea, que es internacionalmente conocido como “té de burbujas”, “pearl milk tea” o simplemente “boba”. Como bebida refrescante, es ideal para refrescar tus tardes. ¡Te contamos!