Sabor inefable, y como todo lo indecible sólo queda el silencio. Esta es la reacción cuando comes guacamole. Mezcla heterogénea de colores que sobresalen frente al color verde característico del aguacate. Por ello, en las fiestas patrias mexicanas no puede faltar para abrir el apetito. Pero, ¿sabías que el 16 de septiembre también se celebra el Día del guacamole? Conoce aquí todo sobre esta preparación. Texto: Felipe Aguirre y Aurora Yee. Fotos: Adobe Stock.
En las culturas mesoamericanas
Las culturas mexica y maya tenían un dominio sobre el árbol Persea Americana, comúnmente conocido como aguacate. Este ingrediente es el elemento principal del guacamole y cuya maduración es clave para elaborarlo. Por tanto, y según los registros de Molina en el siglo XVI, la primera elaboración del ahuacamolli, (de ahúacatl, aguacate, molli, salsa o portaje) se asigna al México prehispánico.
Con la llegada de los españoles el aguacate llegó a Europa y a su vez se popularizó y diversificó su elaboración. De tal manera que la receta elemental; aguacate, cebolla, jitomate, chile, limón y sal, contiene ingredientes de origen no mesoamericano. Hoy podemos encontrar diversas recetas, y de igual forma su producción se expande por todas las regiones de México y el mundo.
El arte de su preparación
Para elaborar guacamole es preciso machacar la pulpa del aguacate en un recipiente o, idealmente, en un molcajete. Lleva cebolla, chile y jitomate, que cuidadosamente se agregan picados en cubos pequeños. También contiene cilantro troceado y limón, éste último es elemento clave, tanto para retrasar su oxidación como para aportar acidez. Y, por supuesto, la justa medida de sal terminará exitosamente esta preparación.
Algo básico en el guacamole es elegir los mejores aguacates. El grado de maduración debe ser óptimo para tener el mejor color y suavidad de la pulpa. Usa un agente antioxidante para que tu preparación no tome un color café indeseable. Para ello, una buena opción es rociar con aceite de oliva o con jugo de limón. No importa cuál elijas, ambos sirven para aliñar y que tenga un mejor sabor. Servirlo al momento de terminar la preparación también es una buena opción.
Fama internacional
Con más de dos millones de toneladas anuales, México es el principal productor de aguacate en el mundo. Michoacán es el principal productor de aguacate en México, acaparando más de 76% de la producción, seguido por Jalisco y Estado de México.
De cada 10 aguacates que se venden al extranjero ocho son vendidos a Estados Unidos, lo que prueba su éxito en el país vecino. Una de las principales razones es el Super Bowl, en el que el guacamole es una de las preparaciones que no pueden faltar para ver este gran partido. Tan solo en el Super Bowl del 2020, antes de la pandemia, se necesitaron 127 mil toneladas de aguacate hass para abastecer la demanda.
Su untuosidad, elaboración sencilla y gran sabor son atributos que han conquistado el mundo en nombre de México. Por supuesto, el Día del guacamole es un pretexto perfecto para sacar tu mejor receta, ¿cuál es tu preferida? Cuéntanos en nuestras redes sociales mientras disfrutas del tuyo: @foodandtravelmx
Su filosofía culinaria ha conquistado paladares y mentes por su franqueza, combinación de sabores, creatividad, rigor por el producto y su origen… Y su nueva aventura editorial es prueba de ello.
Porque recordar es viajar, vuela desde casa a estos destinos tanto del mundo como de México que tienen el sello de garantía de nuestra coeditora Elsa Navarrete, quien asegura que estas experiencias transforman.
El legado de una familia eternamente apasionada por el vino lleva el nombre de Bodegas y Viñedos del Marqués de Vargas. Te contamos cuáles son las etiquetas imperdibles de esta bodega que con sabor a La Rioja y Rías Baixas, acompañarán tus platillos.