Es uno de los platillos que se ha banalizado por su fama de fast food, pero si lo analizamos mejor y está hecha con productos de calidad, puede ser comfort food. Y para celebrar el Día de la Hamburguesa, este 28 de mayo, te dejamos unos datos curiosos sobre origen e historia.
Su nacimiento se remonta al siglo XIV, cuando los mongoles decidieron picar la carne para consumirla con mayor facilidad; después llevaron esta costumbre a los sitios que asediaron a lo largo de la historia.
Al final, llegó a Alemania a través de los tártaros, y ahí fue bautizada con el nombre de hamburguesa, debido al popular puerto de Hamburgo, donde se hallaba el mayor número de fanáticos. Fue en Seymour, Wisconsin, en el año de 1885, cuando Charlie Norgreen, que las vendía en la feria estatal, tuvo la idea de poner la carne entre dos rebanadas de pan para que los clientes la comieran fácilmente.
Aunque el primer registro de esta versión lo tiene Louis Lassen, cuando la empezó a servir en su restaurante Louis Lunch en Connecticut. Actualmente las hamburguesas han evolucionado de tal forma que las puedes probar tanto clásicas como hechas con atún y guarniciones de ingredientes locales.
No solo es un platillo para saborearse, sino también para conocer de dónde viene, su historia, la región que da los frutos con los que se elabora. Todo esto lo podrás vivir con la experiencia de turismo rural que Discover Eat y Guardianes de sabores y saberes tienen para ti.
Seamos honestos, el platillo típico mexicano más popular para celebrar el Grito de Independencia cada 16 de septiembre, ¡es el pozole! Por eso, nos dimos a la tarea de armar una ruta de los mejores pozoles en CDMX. Verde, blanco o rojo, ¡aquí los encuentras!
Conoce el nuevo wine bar del Concurso Mundial de Bruselas, que es el primero de su tipo en el mundo, y déjate consentir con su propuesta variada en etiquetas y trabajos enológicos. ¡Te encantará!