Prepara unos tradicionales esquites… ¡con maíz azul y chicatanas!
Toma nota de esta deliciosa receta de esquites con hormigas chicatanas y maíz azul, que nos compartió el chef Rafael Hurtado, del restaurante Maíz Criollo.
El maíz es parte fundamental de nuestra cultura y herencia gastronómica, además de estar presente en nuestra alimentación de todos los días. Como un medio de defensa y salvaguarda a este alimento, el pasado 24 de marzo se aprobó oficialmente la Ley Federal de Fomento y Protección del Maíz Nativo. Conoce todo lo que implica esta nueva ley y las acciones que vendrán para proteger nuestras especies endémicas.
El Senado de la República aprobó, con 79 votos a favor, la Ley Federal de Fomento y Protección del Maíz Nativo. De este modo, ahora es una obligación del Gobierno y de la población en todo el territorio defender nuestros maíces: “Se declara a la producción, comercialización y consumo del Maíz Nativo y en Diversificación Constante, como manifestación cultural, de conformidad con el artículo 3 de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales”, señala el Senado.
Otra de las implicaciones que trae consigo esta nueva ley es la creación del futuro Consejo Nacional del Maíz Nativo. Esta entidad se conformará a partir de las secretarías de Cultura y de Agricultura y Desarrollo Rural. Además, actuarán diversos representantes de los sectores interesados en preservar nuestras especies, e incluso podrán protegerlas de propiedad intelectual.
Con el fin de respetar las más de 64 razas de maíz que existen en nuestro país, esta nueva ley estará vigilada también por la Secretaría de Medio Ambiente SEMARNAT. Se implementará la creación de Bancos Comunitarios de Semillas de Maíz Nativo en diferentes ejidos y comunidades mexicanas, así como de la localización de sistemas tradicionales de producción de razas de maíz nativo. Aunque, posiblemente, los cambios de este decreto tardarán en generar resultados visibles, el primer paso ya está hecho. comunicacion.senado.gob.mx
También lee: Palomitas de maíz, legado mexicano en extinción.
Toma nota de esta deliciosa receta de esquites con hormigas chicatanas y maíz azul, que nos compartió el chef Rafael Hurtado, del restaurante Maíz Criollo.
Michoacán es lugar de inspiración por su tradición en la elaboración de piezas de cobre. Se gestó un proyecto que conjuga la gastronomía y las artesanías con este metal: Comedor de Cobre. Conoce los detalles y cómo participar.
De la pantalla a tu mesa. Te contamos de qué va el primer contenido original de Cine Tonalá exhibido a través de Tonalá.TV, plataforma de streaming, que lleva hasta tu mesa los platillos e ingredientes más emblemáticos de distinguidos chefs en Ciudad de México.
Al escuchar tofu generalmente lo relacionamos con comida vegetariana, vegana, sin sabor, y alimento para quien hace dietas. Sin embargo, tiene grandes beneficios y se pueden preparar deliciosas recetas para todos los gustos y tipos de alimentación.