Desde el corazón de Cartagena de Indias, Colombia, y con todo el ambiente caribeño, el chef del restaurante Celele, Jaime Rodríguez, nos enseñó en nuestro live Dime qué tienes en tu refri y te diré qué cocines, a preparar la receta de un tartar de langostinos caribeños, que hace que las papilas gustativas viajen hasta una tierra llena de mestizaje, baile y color. Conoce la preparación y experimenta la comida colombiana. Fotos. Cortesía.
Tartar de langostinos caribeños
Porciones: 4.
Ingredientes
Para los langostinos
- 400 gr de langostinos frescos limpios
- Sal al gusto
- Pimienta, al gusto
- 1 limón mandarina
- 2 cucharadas de cebollino picado
- 4 cucharadas de papaya verde picada encurtida
Para la mayonesa de coco
- 4 cucharadas de vinagre
- 1 huevo
- 1 diente de ajo
- 200 de aceite de coco
- Sal al gusto
Para la piña asada
- ¼ de piña pelada madura
- 4 cucharadas de aceite de oliva
Para la papaya encurtida
- 100 gr de azúcar
- 200 ml de vinagre
- 300 ml de agua
- Una papaya verde
- Pimienta
Para decorar
- Chips de malanga o algún tubérculo (como yuca o ñame)
- Flor bonche o flores comestibles
- Sal de bugambilia
Procedimiento
- Con ayuda de un mixer de mano haremos la mayonesa. Primero se agregará el huevo, vinagre, sal al gusto y ajo. Después de haber mezclado los ingredientes se añade en hilo el aceite de coco, hasta lograr una emulsión. Guarda en el refrigerador.
- Corta laminas de piña, con un grosor de medio centímetro y saltéalas en el sartén con un chorro de aceite de oliva. Guarda en el refrigerador.
- Pica la papaya verde en cuadros pequeños. Calienta el azúcar, vinagre y agua, cuando rompa el hervor agrega tus especias favoritas, añade los cuadritos de papaya y deja enfriar.
- Después, pica los langostinos, sazónalos con sal, pimienta. Agrega el zumo de limón mandarina, el cebollino, la papaya encurtida y la mayonesa de coco. Mezcla todo muy bien y ratifica el sabor.
- Monta el tartar en un bowl frío. Para decorar añade las láminas de piña, junto con las flores, acompaña con un chorro de aceite y unos chips de malaga.
Tips caribeños
Al ser, el tartar de langostinos caribeños, una receta internacional, corremos el riesgo de que algunos ingredientes o formas de preparación sean diferentes de lo que estamos acostumbrados, por eso, el chef Jaime Rodríguez nos dio algunos tips para adaptarlos.
- La papaya verde es, tal cual, la papaya que conocemos pero sin madurar. En caso que no consigas una, puedes sustituirla por pepino o melón.
- Por el clima que tenemos, puede ser probable que la mayonesa se empaste, para evitar esto, utiliza la mitad de aceite de coco y la otra mitad de aceite de girasol; hará que la mayonesa te dure más tiempo.
- El limón mandarina es un limón natural y aromático que es característico de Colombia, pero puedes utilizar el limón que comúnmente ocupas.
- Nos sugiere no abusar tanto del aceite de coco, puesto que al utilizar el aceite en todo el platillo logrará empalagarte.
- La malaga, la puedes sustituir por plátano verde, camote o yuca.
- De no tener un molde para emplatar, puedes cortar una botella de plástico y conseguir la forma circular de la tarta.
¡Vamos a Celele!
Hace cinco años los chefs Jaime Rodríguez y Sebastián Pinzón se embarcaron en la tarea de investigar todo lo que involucra la cocina de Colombia, fue entonces que crearon Proyecto Caribe Lab. Después de dos años y medio, sus hallazgos los llevaron a abrir el restaurante Celele, ahora poseedor del lugar 49 en los Latin America’s 50 Best Restaurants.
Sin duda, su comida caribeña, fundamentada en lo tradicional y lo contemporáneo, es lo que los ha llevado hasta esa lista. Por eso, si viajas a Colombia, pasa a Celele, ubicado en la calle del Espíritu Santo, Cartagena. Además, del 30 de septiembre al 4 de octubre, puedes conocer las creaciones de Jaime Rodríguez en el Festival Gastronómico 5 de 50 by Food and Travel, que se hará en Xcaret. celelerestaurante.com