La coctelería ha vivido diversas revoluciones a lo largo de la historia, pero pocas han sido tan auténticas y arraigadas a las tradiciones como la que hoy protagoniza el mezcal. Este destilado mexicano, que durante siglos fue considerado una bebida de consumo local y modesto, se ha convertido en el protagonista de las barras. Te compartimos tres recetas de cocteles con mezcal para que celebres el Día Nacional del Mezcal y puedas experimentar la explosión de sabores y aromas que le da a los tragos. Fotos: cortesía Mezcal Chumacero y Canva
Los cocteles con mezcal
Con su carácter ahumado, versatilidad y profundidad de sabor, el mezcal ha capturado la atención tanto de expertos en mixología como de quienes buscan nuevas experiencias sensoriales en sus bebidas.
Y es que la capacidad del mezcal de adaptarse a una variedad de sabores, desde los cítricos frescos hasta los ingredientes más dulces y especiados, permite jugar más con esas notas y dar rienda suelta a la imaginación, asegura David Cisneros, mixólogo reconocido como el bartender más sostenible de México.
La tendencia actual se centra en resaltar las características únicas del destilado: su perfil ahumado y terroso, que aporta una capa de complejidad difícil de encontrar en otros licores.
Actualmente, muchos bartenders ya utilizan el mezcal como el espíritu base de cocteles que anteriormente se hacían con tequila o whisky, logrando reinterpretar clásicos de manera sorprendente. Además, la creciente demanda de productos artesanales y sostenibles ha hecho de este destilado una opción ideal, pues su producción a menudo implica métodos tradicionales que respetan la naturaleza y la comunidad productora.
Tres cocteles con mezcal fáciles de preparar
¡Ahora es momento de mezclar! David Cisneros, mixólogo que brinda experiencias en torno al mezcal en la boutique Mexcal, ubicada en Camino Real Polanco, nos comparte tres recetas de cocteles con mezcal que creó con dos de las tres etiquetas deChumacero, un nuevo mezcal ultra premium de origen poblano que por sus notas cítricas, herbales y terrosas transforman y dan vida a cualquier trago.
Cholula
Ingredientes
- 40 ml de mezcal espadín
- 50 ml de cordial de jamaica y chile
- 10 ml de licor Xtabentún
- 2 dashes de bitter de naranja
- Naranja deshidratada, para decorar
- Crocante de jamaica con chile en polvo
Procedimiento:
-
Para el cordial de jamaica, poner en cocción jamaica con un poco de agua y bastante azúcar, junto con el chile en polvo. Dejar hasta reducir y luego enfriar.
-
Mezclar el cordial frío con los demás ingredientes y refrescar con hielos. Servir en un vaso old fashioned con un cubo de hielo.
-
Decorar con la jamaica crocante dulce y la naranja

Aviation
Ingredientes:
- 45 ml de mezcal papalométl
- 20 ml de licor de cereza
- 10 ml de jugo de limón
- 10 ml de licor de violetas
- Cerezas amarena, para decorar
Procedimiento:
-
Shakear todos los ingredientes con hielo y servir filtrado (sin hielos).
- Agregar una cereza amarena para decorar.

Flor de guanábana
Ingredientes
- 50 ml de mezcal espadín
- 50 ml de cordial de guanábana y flores
- Flores comestibles, para decorar
Procedimiento:
-
Para el cordial, infusionar licor de saúco, licor de guanábana, flor de pensamiento, pétalos de rosa y un tallo de flor de lavanda. Añadir agua de rosas y ácido cítrico al gusto. Este método se debe hacer en souse vide o, en su defecto, dejar infusionar por dos noches en un recipiente hermético, en refrigeración.
-
Colocar los ingredientes en un vaso mezclador y refrescar.
-
Servir en una copa alta con un solo hielo y decorar con flores comestibles.

¡Estamos seguros de que te encantarán estas recetas para celebrar el Día Nacional del Mézcal! También te antojamos: 4 de las mejores mezcalerías en CDMX