8 imperdibles de la gastronomía de Baja California Sur

La riqueza de Baja California Sur también se ve reflejada en su gastronomía. Sus productos y platillos han forjado parte de la identidad de este cachito de la Península donde el clima árido y las corrientes de viento dotan de características únicas la tierra. ¡Conócelos e incluye en el itinerario degustarlos su lugar de origen! Fotos: Aggi Garduño, Roger Rojas y cortesía

 

Tienes que probar estos 8 platillos y productos de Baja California Sur

1. Burritos

 

Si hay un platillo que representa a la gastronomía de Baja California Sur, es el burrito: ese generoso taco de tortilla de harina que acompaña la vida cotidiana de los sudcalifornianos. Si bien los más tradicionales —y queridos— son los de machaca de res o de mantarraya, íconos del rancho y la costa, también abundan las versiones caseras y callejeras de frijoles con queso, carne deshebrada y papa con chorizo. Por su versatilidad y practicidad, el burrito es mucho más que un alimento: es parte de la cultura sudcaliforniana.

Gastronomía de Baja California Sur

2. Pan de Santa Rosalía

 

La comunidad francesa que explotó los yacimientos de cobre en este pueblo dejó su tradición en la panadería El Boleo. En este lugar  hornean un birote de miga densa y piel firme y otro pan llamado pitaya, como una concha de vainilla, pero de cubierta más cremosa. ¡No te puedes perder esta preparación típica de la gastronomía de Baja California Sur!

Gastronomía y platillos de Baja California Sur

3. Pan de dátil

 

Similar a un panqué de plátano, pero con la acidez sutil del dátil, este pan ocupa un lugar muy especial en el corazón de los “choyeros”, término con el que se autodenominan los rancheros sudcalifornianos. Se elabora con la variedad de dátil khadrawi y, sin duda, es uno de los imperdibles de la gastronomía de Baja California Sur.

4. Tacos de pescado

 

Desde la década de los 50, los tacos de pescado se convirtieron en un imperdible de la gastronomía de Baja California Sur. Debido a la diversidad de productos presentes en las aguas de este estado, se preparan con diferentes especies de pescado, ya sea empanizado o frito, sobre tortilla de maíz o harina y aderezados con col, pico de gallo y salsa.

5. Machaca de res, de pescado y de mantarraya

 

La machaca no es un platillo sino una técnica: cuando la carne seca se rehidrata, debe machacarse con una piedra antes de pasar a la olla. Muy típica del norte del país. La más común es la de res, pero también hay de pescado y de mantarraya, una joya que no debes dejar pasar.

gastronomía de baja california sur machaca

6. Almeja tatemada

 

El jesuita Miguel del Barco describió a los cochimíes tatemando conchas en la playa con una técnica que se ha mantenido viva en Loreto. Las conchas se tateman en la grava con ramas de chamizo y romerillo; luego, la carnita se lleva a una tortilla de harina y se le añade un aderezo de mostaza.

Almeja tatemada

7. Moluscos y bivalvos

 

Por la rica biodiversidad marina de las aguas que arropan Baja California Sur, los moluscos y bivalvos, como las almejas, ostiones, callo de hacha, caracoles y abulones tanto de acuacultura como silvestres, sobresalen por su frescura, textura firme, cremosidad y sutil dulzor. Aquí se sirven crudos, ahumados, en guisos y empanizados.

8. Mangate

 

Al sur del estado, la abundancia de mangos en el verano dio origen a uno de los dulces típicos más populares de la entidad: el mangate, un tipo de jalea o mermelada elaborada con esta fruta, agua y azúcar en una cazuela de cobre a fuego lento que se disfruta sobre pan, con tortilla de harina y queso y en empanadas.

gastronomía de baja california sur mangate

Si bien la gastronomía de Baja California Sur es todo un deleite, descubrir sus encantadores Pueblos Mágicos es toda una experiencia. Puede estar cargada de cultura, paisajes asombrosos y atmósferas místicas. Aquí te contamos sobre ellos.