Él es el Mejor Sommelier de las Américas: conócelo

Realizada en Santa Rosa, California, Estados Unidos, la más reciente edición del concurso Best Sommelier of the Americas ya tiene un claro ganador. Conoce su identidad y descubre qué fue lo que los jueces consideraron para otorgarle la victoria al hoy Mejor Sommelier de las Américas. Texto: Ángel Rivas / Fotos: Cortesía ASI

¿Qué es el concurso Best Sommelier of the Americas?

 

Esta competencia regional inició en 2004 con el objetivo de destacar a los personajes relevantes de este continente. También existen competencias para Europa y Asia, entre otras, en las cuales se busca encontrar al Mejor Sommelier de cada continente. En esta ocasión, participaron 14 candidatos continentales, incluido México, representado por Miguel Ángel Maldonado, gerente y sommelier del Hotel Four Seasons México.

Maldonado es el Mejor Sommelier de México 2021, lo que le otorgó la oportunidad de representar al país en esta justa, donde los candidatos de Estados Unidos, Mark Guillaudeu, y de Colombia, Nicolás Reines, obtuvieron el segundo y tercer lugar, respectivamente. También participaron países como Argentina, Paraguay, Ecuador, Uruguay, Panamá, Perú y Chile, entre otros; por cuestiones de visa, no pudieron asistir los representantes de Cuba y Bolivia.

Las representaciones suelen estar conformadas por los ganadores locales de cada país, pero como requisito deben pertenecer a una asociación de sommeliers afiliada a la ASI (Association de la Sommellerie Internationale), organizadora del evento.

Concurso de sommeliers

En busca del Mejor Sommelier de las Américas

 

Al ser una competencia continental, las etapas, pruebas y reglas son similares a las de la Competencia Mundial de Sommeliers que se ejecuta cada cuatro años. Todos los aspirantes pasan primero por la etapa de Cuartos de Final, que incluye una prueba escrita y una de servicio, de las cuales resultan seis semifinalistas. Los sommeliers que no avanzan a la siguiente etapa, sin embargo, se quedan para presenciar la final.

Los seis semifinalistas participan en una etapa con un mayor número de pruebas, que varían en cada edición del concurso, por lo que los concursantes no saben a qué se van a enfrentar. Este año, las semifinales incluyeron un servicio para cuatro comensales (jueces), en el que los participantes deben servir correctamente las bebidas, hacer recomendaciones a los clientes y estar atentos a sus necesidades, todo en un tiempo límite de ocho minutos.

Posteriormente, realizan la cata organoléptica de un vino (evaluación en vista, nariz y gusto), la identificación de añadas de tres vinos adicionales, así como la descripción de tres bebidas servidas en copa negra. Cada prueba tiene un tiempo determinado para realizarse.

Estas tareas se llevan a cabo únicamente en presencia de jueces, quienes suelen ser ganadores de competencias previas de otras regiones o de la justa mundial.

Concurso de sommeliers

La elección del ganador

 

En la final, se anuncian los tres finalistas, quienes compiten frente a un público de cerca de 200 personas. Además de que las pruebas son más numerosas y exigentes, los participantes deben realizarlas bajo presión, con invitados y en una transmisión en línea.

Tras un sorteo, cada finalista pasa a realizar las evaluaciones, mientras los otros dos esperan en un lugar aislado. Este 2025, las pruebas consistieron en servir diferentes bebidas para tres comensales: un coctel Bellini y dos copas de champagne. Luego, se solicita el descorche de un vino francés de 1969 para cuatro comensales, lo que requiere una apertura cuidadosa del corcho (por la edad del vino) y una decantación.

Acto seguido, se pide al participante acercarse a una mesa donde debe describir un vino blanco en cuatro minutos, al igual que recomendar platillos para cuatro grupos de tres vinos cada uno, asegurándose de que cada sugerencia sea acorde con ese trío de etiquetas.

También se le presentan dos vinos blancos, que tiene que describir y recomendar según su potencial de añejamiento. Finalmente, se le sirven diez bebidas diferentes (tanto destilados como fermentados), con las que debía formar parejas que concuerden en aromas y sabores.

Mejor Sommelier de las Américas

Una vez que los tres finalistas realizan estas tareas de forma individual, se reúnen en el escenario. Allí se les muestran imágenes de personajes famosos del mundo del vino y deben escribir sus nombres en cartones blancos que se les otorgan previamente. Tras el cálculo de los puntajes de cada prueba y cada juez, se anuncian las posiciones de los finalistas y se declara al vencedor.

Cada candidato debe prepararse para estas pruebas con conocimiento sobre la ubicación, historia y actualidad de las naciones productoras de vino en el mundo, además de ensayar detalles de servicio que no solo incluyen el dispensado de las bebidas, sino también los protocolos, el lenguaje y la actitud.

Asimismo, para los organizadores es una tarea complicada garantizar que en cada competencia las pruebas cumplan con todas las exigencias y sean completamente diferentes a las de ediciones anteriores.

Y el Mejor Sommelier de las Américas es…

 

Tras una demostración de serenidad, el representante de Canadá, Joris Gutierrez Garcia, se convirtió en el Mejor Sommelier de las Américas 2025 en su séptima edición.

Gutierrez, nacido en Montreal, trabaja en el restaurante Le Club Chasse et Pêche de la misma ciudad, así como en la importadora Agence Pirates, especializada en vinos de Francia.

Joris Gutierrez, Mejor Sommelier de las Américas
Mejor Sommelier de las Américas

“Comencé como ayudante en un restaurante y, poco a poco, fui superándome para entrar en la parte de servicio. Con el tiempo, fui conociendo de vinos y me interesó mucho entender por qué los vinos tenían los aromas que reflejan”, describe sobre sus inicios.

Su labor como sommelier le ha brindado la experiencia para participar en este concurso por primera vez, a diferencia de otros candidatos que ya han competido en ediciones anteriores en busca del preciado primer lugar.

Gutierrez ahora debe prepararse para competir en el Concurso Mundial de Sommeliers, a celebrarse en 2026 en Lisboa, Portugal, como uno de los dos representantes de Canadá. Al ser ganador del continente, su país tiene la oportunidad de enviar a otro candidato.

 

También lee: ¿Cómo maridar vino con chocolates? Consejos de expertos