El lado gourmet de Ernesto Coppel plasmado en un libro
Conoce todo sobre el nuevo libro de Ernesto Coppel, quien plasmó su lado gourmet en una obra que habla acerca de la gastronomía de Grupo Pueblo Bonito. ¡Te encantará!
Xochimilco es una de las zonas más emblemáticas de la Ciudad de México. Históricamente el humedal abastecía a toda la región gracias al cultivo en chinampas. Lamentablemente, la técnica ancestral cayó en desuso y la zona se convirtió mayoritariamente en una atracción turística. Ante esta situación, nació Yolcan, un proyecto que busca revitalizar la economía local y generar un ingreso constante para los agricultores, a la par de ofrecer vegetales de gran calidad para los consumidores. Fotos: Cortesía Yolcan.
Lucio Usobiaga y Antonio Murad fundaron Yolcan en 2011. El primero estudió filosofía, y el segundo se convirtió en actuario. Ambos idearon un proyecto que buscara tener un impacto social y ecológico, generando bienestar a su alrededor.
Para llevar a cabo este proyecto fue necesario encontrar muchos aliados, empezando por los mismos productores. A diferencia de la agricultura industrial, los productos de las chinampas no son cultivados en masa. A pesar de no contar con la certificación de productos orgánicos, todos los vegetales son cultivados de manera tradicional, sin agregar ningún tipo de químico. Otro grupo de aliados inesperados fueron los restaurantes, quienes comenzaron a utilizar los productos cultivados y se sumaron en eventos en conjunto.
Al estar en una área urbana, la zona chinampera se encuentra amenazada por la contaminación. En un proyecto en conjunto con el Instituto Politécnico Nacional, han logrado limpiar una hectárea de suelo y agua en la zona. Para esta misión, desarrollaron bio-filtros que instalaron en canales secundarios que rodean las chinampas. Estos filtros además de limpiar el agua, sirven como refugio de especies endémicas como el ajolote, el acocil, la rana Moctezuma y peces.
Existen diferentes maneras de apoyar el proyecto, la primera es a través de la compra de canastas que consisten en una mezcla de frutas y verduras de temporada. Son entregadas semanal o quincenalmente en distintos puntos de la ciudad y puedes elegir la que más te agrade. También puedes escoger el volumen de la canasta que va desde los 3.5 kilos, pensado para una persona, hasta los 10 kilos recomendado para una familia. Cómpralas aquí desde $250 pesos.
Para una experiencia diferente, asiste también a alguna de sus visitas guiadas. Contáctalos para conocer un apiario, aprender más de las chinampas o degustar un menú diseñado por la chef residente. También puedes estar al pendiente de sus redes sociales y sumarte al proyecto Chef Semilla, que consiste en un menú diseñado con productos chinamperos y ejecutado por cocineros de renombre. Nosotros degustamos las delicias del chef del restaurante Lorea, Oswaldo Olivia, que nos deleitó con platillos como: ensalada de calabazas, lomo de kampachi y taco de suadero con romeritos arromerados. Acércate a Yolcan y descubre Xochimilco como nunca lo viste.
Conoce todo sobre el nuevo libro de Ernesto Coppel, quien plasmó su lado gourmet en una obra que habla acerca de la gastronomía de Grupo Pueblo Bonito. ¡Te encantará!
Viaja a través del paladar hasta el estado de Oaxaca, a través del festival gastronómico que rindo tributo a sus platillos emblemáticos, en el hotel Marquis Reforma.
Te decimos paso a paso como realizar esta rutina de 5 ejercicios y así conviertas tu casa en un poderoso gimnasio, perfecto para estos días de cuarentena por el Coronavirus.
Conoce todos los detalles de la nueva opción de hospedaje de Belmond Casa de Sierra Nevada. Este refugio de ensueño, ubicado en San Miguel de Allende, destinó tres de las siete casas que componen la propiedad para que tengas privacidad para disfrutar con tu familia o amigos cercanos.