Autor
Escuela Mexicana de Té

Institución dedicada a la enseñanza y formación de profesionales en apreciación, cata, diseño y servicio especializado de té. Diariamente trabajamos con el único objetivo de divulgar el carácter cultural, artístico, científico y comercial de esta milenaria bebida. Somos miembros activos y la única institución de educación profesional en México reconocida oficialmente por el International Tea Committee, además de colaborar continuamente en el desarrollo de programas académicos internacionales junto a la Tea and Herbal Association of Canada.

Notas de Escuela Mexicana de Té

Conoce la fascinante historia del té de Túnez

Conoce la fascinante historia del té de Túnez

Decir Túnez, es hablar de uno de los territorios más fascinantes respecto al consumo de té… En este país del norte de África del Norte, la infusión de hojas y brotes de Camellia Sinensis, la planta del té, forma parte esencial de la vida diaria de hombres y mujeres y se considera un elemento indispensable [...]

Conoce la Konbucha, la milenaria tisana de oriente

Conoce la Konbucha, la milenaria tisana de oriente

En esta entrega de la Columna del Té, te contamos sobre las características de la konbucha, la presiada tisana japonesa, además de sus beneficios al beberla.

Tetera kyusu: ¡El gran infusor del té verde japonés!

Tetera kyusu: ¡El gran infusor del té verde japonés!

Decir kyusu, es hacer referencia a uno de los máximos símbolos asociados al consumo de té verde japonés. Pero, ¿de dónde viene este icónico infusor nipón y, aún más importante, cómo se fabrica y utiliza? ¡Te lo contamos! Fotos: Cortesía Escuela Mexicana de Té. La palabra kyusu simplemente significa “tetera”, sin embargo, la expresión se [...]

Té: la bebida perfecta para tu ritual hygge

Té: la bebida perfecta para tu ritual hygge

Te contamos cuál es la mejor forma de disfrutar bebidas calientes como el té mientras realizar el ritual danés hygge, que implica relajarse y disfrutar.

Detrás del emoji de té hay una gran historia por contar

Detrás del emoji de té hay una gran historia por contar

Para ti, ¿cuál es el emoji que usas para representar el té de forma digital? Tu elección dice mucho de tu lugar de origen, como descubrirás en la columna de la Escuela Mexicana de Té.

Portugal también es tierra de grandes tés

Portugal también es tierra de grandes tés

En esta nueva entrega de la Columna del Té conoce todo sobre los tés de Portugal, tierra productora de grandes tés, y que hasta el momento, son poco explorados.

Dulces tradicionales Wagashi: para acompañar el té japonés

Dulces tradicionales Wagashi: para acompañar el té japonés

Conoce el origen y amplia diversidad de los dulces tradicionales japoneses Wagashi, que son el perfecto acompañamiento del té japonés. En la nueva entrega de la columna del Té, descubre toda la información.

La historia del Gong Cha: “Té de tributo”, Parte II

La historia del Gong Cha: “Té de tributo”, Parte II

En nuestro último encuentro le contábamos acerca del Gong Cha (贡茶), el mítico Té tributo imperial chino que marcó la forma en que hoy se bebe esta milenaria infusión en todo el mundo. Fotos: cortesía Escuela Mexicana de Té. Como ya explicamos, los Tés tributo eran aquellos que los emperadores chinos habían seleccionado para recibir [...]

Descubre la historia del Gong Cha: el “Té de tributo”, Parte I

Descubre la historia del Gong Cha: el “Té de tributo”, Parte I

En esta nueva entrega de la columna del té, te contamos la historia y origen del té Gong Cha, considerado como té de tributo. Te sorprenderás.